ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matrimonios

yury4631 de Marzo de 2014

745 Palabras (3 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 3

el matrimonio es la unión del hombre y la mujer a través de ciertos ritos o procedimientos legales. Dicho concepto se ha ampliado en los últimos años, ya que muchos Estados comenzaron a aceptar el matrimonio entre personas del mismo sexo.Lo religioso, por otra parte, está vinculado a la religión (el conjunto de dogmas y creencias acerca de la divinidad) con sus normales morales y prácticas rituales implícitas.El matrimonio religioso, por lo tanto, es el ritual que legitima la unión de los contrayentes ante los ojos de Dios. Ambos integrantes de la pareja se comprometen a respetar los dogmas y las obligaciones de la religión en cuestión.

En el mundo occidental, el matrimonio religioso más frecuente es el matrimonio católico. Este sacramento de la Iglesia Católica constituye una comunidad de vida entre los cónyuges y está ordenado a la concepción y la educación de sus hijos.Para los católicos, el matrimonio es una institución que forma parte de la naturaleza humana y que implica unidad e indisolubilidad. Esta unión exige un compromiso de por vida que no puede disolverse más que con el fallecimiento de uno de los cónyuges. Dado que su fin último es la procreación, la Iglesia Católica se opone al matrimonio homosexual.

El matrimonio religioso supone una serie de normas y costumbres. Esta unión tiene lugar en la casa de Dios (la iglesia) y es administrada por un sacerdote. Es habitual que la novia vista de blanco (símbolo de la pureza) y que el novio use traje. Para simbolizar la unión, ambos cónyuges intercambian anillos (las alianzas).

Matrimonio civil es el matrimonio que se contrae, formaliza e inscribe ante las autoridades civiles (registro civil, administración pública, jueces o autoridades municipales) y no ante las autoridades religiosas, ni siguiendo el rito de una religión (matrimonio religioso).Sin embargo, el matrimonio civil no excluye necesariamente el matrimonio religioso, y, de hecho, en numerosos sistemas jurídicos, en caso de contraerse un matrimonio religioso, el matrimonio civil tiene lugar de forma simultánea a éste.En algunos países la institución del matrimonio civil responde a una voluntad de separar la institución del matrimonio de la influencia de las instituciones religiosas, inscribiéndose así en el movimiento de separación de Iglesia y Estado o laicismo, que comienza en el siglo XVIII. La boda, es una de las grandes fiestas que celebra la comunidad gitana. Los novios se casan por el rito evangelista o católico por la mañana. Según la tradición gitana, los novios tienen que llegar vírgenes al matrimonio (aunque dicen que el hombre tiene la libertad de ser virgen o no, según su propia elección personal). La pureza, es algo que los gitanos valoran de una forma exquisita.

Si la niña no es virgen, no se puede casar. A no ser que encuentre un hombre que no esté casado y que se quiera juntar con ella. La tradición gitana así lo dice.Una figura muy importante, es la conocida "ajuntaora". Esta figura, de gran tradición familiar, es la encargada de comprobar el día de la boda si la desposada es virgen mediante la prueba del pañuelo.

Matrimonio Indigena:

Es tradicional en los matrimonios indígenas, acompańar el baile la noche de boda con dos instrumentos: El tambor de cuero de mono y el silbato fabricado de hueso de ave de rapińa. Cuando falta el silbato, el tambor es suficiente para mantenerlos bailando durante muchas horas.

Generalmente una boda indígena del mejor rango dura una semana, hasta que la chicha fermentada caliente, preparada en grandes cantidades se les agota, y durante todo este tiempo, el pequeńo tambor de cuero de mono, lanza al aire incesantemente su rítmico tan tan.

La costumbre tradicional obliga al novio buscar a la novia en la casa de sus padres, primero lo hace mediante padrinos y luego personalmente acompańado de su familia. Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com