Medicina Alternativa
carlya4 de Abril de 2015
695 Palabras (3 Páginas)211 Visitas
LA MEDICINA ALTERNATIVA
a. Definición.
La OMS define la medicina tradicional como prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades.
Se puede definir a la medicina alternativa y complementaria como el conjunto de diversos sistemas, prácticas, productos médicos y atención que no se considera parte de la medicina convencional.
b. Generalidades
La medicina alternativa abarca todas las prácticas clasificables como intervenciones médicas. Medios para mejorar la salud o para prevenir la aparición de enfermedades. Los sistemas alternativos suelen centrarse en lo que el sistema médico en general califica como bienestar. El objetivo de la prevención de enfermedades es compartido por la medicina general y por la medicina alternativa.
c. Origen
En toda época hubo hombres sabios que comprendieron los problemas y buscaron soluciones.
Antiguamente la sabiduría estaba monopolizada por los sacerdotes y es precisamente en los santuarios chinos, hindúes, caldeos y egipcios, donde se practicaba naturismo médico. Se administraba a los enfermos baños de sol, de aire, de agua, arena, barro y muy especialmente regímenes dietéticos cuya importancia ya se conocía en aquellos tiempos remotos.
El naturismo siguió los vaivenes que los acontecimientos históricos imprimieron a los pueblos, alcanzando su máximo esplendor en la Grecia y Roma antiguas.
En la Edad Media, los médicos se apartan de los sanos preceptos hipocráticos y se entregan a una terapéutica absurda, sin base científica, llena de supercherías y prejuicios. Pasando rápidamente encima de los siglos, llegamos al resurgimiento de la medicina natural, que se inicia en el siglo XVIII para continuar en el XIX. Es necesario destacar aquí que no son precisamente los académicos ni los médicos los que tomaron parte en ese movimiento renovador. No podían serlo porque lo aprendido en las universidades bastaba para cerrar su inteligencia a toda idea nueva, manteniéndolos fosilizados en el error
d. Prácticas de Medicina Alternativa:
• La acupuntura:
La acupuntura es un conjunto de procedimientos que consiste en la estimulación de puntos específicos del cuerpo mediante diversas técnicas, como la inserción de agujas a través de la piel, que luego se manipulan manualmente o por estímulos eléctricos.
• La aromaterapia
La aromaterapia es un tipo de tratamiento o terapia alternativa que emplea aceites esenciales o líquidos aromáticos de plantas, cortezas, hierbas y flores los cuales se frotan en la piel, se inhalan, se ingieren (en algunos casos específicos) o se añaden al agua del baño con el fin de promover tanto el bienestar físico como psicológico
• La homeopatía
La homeopatía es un Método Terapéutico que consiste en dar al enfermo dosis bajas o infinitesimales de la sustancia, que administrada a dosis altas y a sujetos sanos, provoca en ellos síntomas semejantes o parecidos a los del enfermo.
• Reflexoterapia
Básicamente, es un masaje en los pies, aunque también pude efectuarse en las manos, orejas y determinados puntos de la cara y de la cabeza Durante la sesión de reflexoterapia se detectan aquellos órganos o partes del cuerpo que están en situación de desequilibrio, es decir, faltos de salud. El paciente va indicando qué zonas le duelen con especial intensidad.
e. Cobertura
Los países orientales cuentan con una larga tradición de enseñanza de estas medicinas alternativas. Pero hasta hace poco, la mayoría de los hospitales de Occidente no proporcionaban ningún tratamiento alternativo
...