Memoria Descriptiva
NEITALOF5 de Mayo de 2015
3.347 Palabras (14 Páginas)321 Visitas
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. NOMBRE DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO TAYACAJA, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA TAYACAJA - HUANCAVELICA”
2. ANTECEDENTES:
a. CODIGO SNIP: 219886
b. RESPONSABLE DE LA ELABORACION: Ing. Christiand F. Olortegui Castro/ Arq. Dennis Millan Sua.
c. ORGANO QUE OTORGA LA VIABILIDAD: OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA.
d. COPIA DE FICHA DE INSCRIPCION EN EL BANCO DE PROYECTOS
Se Adjuntó en el Rubro de Ficha SNIP.
3. CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS LOCALIDAD BENEFICIARIAS.
3.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO:
a. LOCALIDAD : CENTRO POBLADO TAYACAJA.
b. DISTRITO : Ahuaycha.
c. PROVINCIA : Tayacaja.
d. DEPARTAMENTO : Huancavelica.
e. ALTITUD PROMEDIO : 2835 m.s.n.m.
f. COORDENADAS : 507524E
8614359N
3.2 VÍAS DE ACCESO:
De A Distancia
(km) Tiempo
(h) Tipo de Vía Frecuencia Servicio de Transporte
Huancayo Tayacaja 78km 2:00 Asfaltada Diaria Ómnibus
Auto
Tayacaja Ahuaycha 18km 1/2 Asfaltada
Afirmada Diaria /
Semanal Auto /
Bus
El itinerario para llegar a la obra es Huancayo – Tayacaja, siguiendo la ruta Huancayo – Tayacaja en una longitud de 78km, y luego la ruta Tayacaja - Ahuaycha ya que las Localidad de intervención se encuentran ubicada a pie de la carretera.
Las vías de comunicación a la Zona del Proyecto desde el Distrito de Ahuaycha se dan por:
Ahuaycha – Pampas > C.P. Tayacaja Afirmado 35 km, con un tiempo de recorrido de 90 km.
3.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA.
El distrito de Ahuaycha se encuentra ubicado en los Andes peruanos de la sierra central, en la microcuenca de los ríos de Upamayo, afluentes del río Mantaro, en la margen izquierda, vertiente del Atlántico.
Sus Límites:
• Por el Norte con el Distrito de Huaribamba,
• Sur con el distrito de Mariscal Cáceres y el Rio Mantaro,
• Este con la Distrito de Pampas,
• Oeste con el Distrito de Acraquia.
3.4 MEDIOS DE TRANSPORTE:
Los medios de transporte utilizados son terrestres. Los medios de transporte y carga mayormente utilizados son camionetas rurales y autos. Localmente se utilizan acémilas, triciclos y bicicletas para transporte y carga.
3.5 CONDICION CLIMATOLOGICA:
El Clima del distrito presenta características típicas de las zonas alto andinas, presentando variaciones según su localización geográfica, altitud, topografía y época del año, variando de semi húmedo a semi frio y siendo las noches más frígidas, existiendo una marcada diferencia entre la exposición al sol y a la sombra, presenta un aire seco por la escasa humedad, existe también épocas de intensas heladas, precipitaciones intensas durante los meses de verano.
La atmósfera se presenta más diáfana y transparente, hecho que posibilita la visibilidad a grandes distancias. En esta región tiene lugar la formación de nubes cúmulos, de forma cónica y base plana, cuya cúspide, siempre arriba, indica la dirección en que se desplazan las masas de aire.
El clima de las localidades del Distrito de Ahuaycha, como el de la mayor parte de los Andes Peruanos, está caracterizado por la alternancia estacional y que están controlados por la topografía y la altitud con dos periodos bien marcados:
• Periodo de intenso frío ( Mayo – Agosto)
• Periodo de precipitaciones continúas (Diciembre a Marzo).
Dentro de esta generalidad para determinar los tipos de clima en cada uno de los grandes paisajes se ha considerado la clasificación climática de W. Koppen, de la siguiente manera:
A) VERANO SUAVE (Cwb)
En esta zona climática se encuentra las localidad del Distrito de Ahuaycha. La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Se da normalmente en ciudades de mucha altura en zonas templadas y es la variación de climas tipo Cwa.
4. DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO:
a. EXTENSIÓN DEL PROYECTO:
El logro de los objetivos propuestos implica la realización del proyecto en el Centro Poblado Tayacaja; dicho estudio comprende:
b. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL:
TOPOGRAFÍA Y SUELOS:
El lugar de estudio geográfico presenta un relieve accidentado en la zona del proyecto el cual pertenece al Distrito de Ahuaycha, con pendientes de hasta 100%. Como también se presenta a continuación lomas zonas ondulada con una pendiente moderada del orden de 10% al 30%.
Los suelos presentan las siguientes características:
• TIERRAS APTAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (A)
Este grupo de tierras representa las tierras de mayor valor agrícola debido a su gran capacidad productiva, y que responden en forma óptima a las prácticas y tratamientos agrícolas que permiten una producción económica y continuada.
La producción de bienes alimenticios está sujeta a las variables climatológicas (sequías, heladas, granizadas etc.)
Tierras, a2se: Tierras aptas para cultivos en limpio de calidad agrológica media, con limitaciones de suelo y erosión localizados en la parte llana de la localidad; caracterizado por suelos profundos, predominantemente de textura franca y moderadamente drenados. Las limitaciones de uso más importantes la constituye la fertilidad natural media, que son compensadas escasamente con incremento de materia orgánica y rotaciones de cultivos.
Tierras, A3se: Tierras aptas para cultivos en limpio con calidad agrológica baja y con limitaciones de suelo y erosión; localizados en la parte baja, al SE de la localidad, de textura variable y moderadamente bien drenados.
POBLACION:
• Población Beneficiaría:
La población beneficiaría directa actual es de 740 habitantes a Enero del 2014 que vienen a ser 148 lotes a servir, que serán beneficiados Indirectamente con el mejoramiento del Sistema de agua y el Sistema de Disposición de Excretas o el sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, según corresponda.
Cuadro de Número de Habitantes y Viviendas consideradas en el proyecto
DESCRIPCION Viviendas Habitantes
Población de C.P. Tayacaja 148 740
TOTAL 148 740
• Población Económicamente Activa (PEA):
La PEA masculina en la zona rural se dedica en su mayoría a la actividad Agrícola y ganadera combinando las labores con trabajos artesanales, actividad en pequeña escala. La P.E.A. femenina comparte la actividad del cónyuge a parte de dedicarse a las labores propias del hogar.
• Servicio Educativo.
En materias educativas y enmarcadas dentro de la comunidad del Centro Poblado Tayacaja, la población escolar está dividida en los siguientes niveles:
Educacion inicial
Educación Primaria
Educación secundaria
Al egresar del grado de educación secundaria la población escolar en su minoría emigran hacia la zona de Pampas, Huancayo, Huancavelica o Lima para trabajar o seguir algunos con Estudios Superiores.
Físicamente el Centro Poblado Tayacaja no cuenta con ningún centro educativo de inicial, primaria, secundaria, en su área geográfica, pues estos se encuentran en el Distrito de Mariscal Cáceres.
• Salud.
El Centro Poblado Tayacaja, no dispone de algún establecimiento de salud, por lo que la población se atiende en el Puesto de Salud de Mariscal Caceres – Huancavelica que se encuentra a 1000m. Así mismo, según la información estadística, los habitantes son afectados por: enfermedades principalmente de las vías respiratorias, siendo ésta una enfermedad infecciosa aguda del tracto respiratorio superior que es atacada por más de cien tipos de virus y también enfermedades infecciosas parasitarias, la cual tiene incidencia en enfermedades de la cavidad bucal, por las condiciones del consumo del agua contaminada, situación negativa que será revertido en gran medida con la intervención.
• Alimentación:
El estado nutricional de la población es malo, debido a un desconocimiento de dieta alimenticia de cada familia.
• Morbilidad y Mortalidad:
Las enfermedades de mayor incidencia del Centro Poblado Tayacaja, son las diarreas y gastroenteritises y la gastritis del elilobacter pilori por la mala distribución y consumo de agua de mala calidad, entre otras causas.
• Migración:
La migración es un fenómeno social que se origina fundamentalmente por la violencia política que azoto durante las décadas del 80 y 90, carencia de servicios e infraestructura, la actividad agropecuaria no tiene capacidad para generar actividad permanente hace que el fenómeno migratorio se acentúe a los centros urbanos, en busca de superación, fuentes de trabajo que les permitan satisfacer sus necesidades básicas y elevar su nivel de vida. Actualmente la población
...