Memoria natural y artificial.
IvethGastelum123Trabajo25 de Mayo de 2016
505 Palabras (3 Páginas)595 Visitas
Memoria natural y artificial
Reseña
Milagros Iveth Gastelum Corral.
Cd. Obregón, Sonora, México.
Colonia Villa Fontana, calle Venecia No. 1529, entre Paseo miravalle y Austria.
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios.
Hidalgo 2000 pte. Col. Infonavit Yucujimari, 85120 Cd. Obregón Sonora
Introducción.
Laura Viana Castrillón estudió la licenciatura en física en la Facultad de Cecias de la UNAM y obtuvo el doctorado en física teórica en la Universidad de Manchester, Inglaterra, con una tesis sobre los sistemas magnéticos desordenado, ofrece en la colección La ciencia para todos (núm. 88) un libro interesante y de gran ayuda para los campos de informática y electrónica. La investigación y criterio de la autora nos muestran un futuro donde las máquinas piensan, comparando la evolución del hombre con la de las computadoras.
Memoria natural y artificial.
El libro comienza con la historia de las computadoras, cómo se creó la primera computadora y el sistema que utiliza hasta llegar a las computadoras que utilizamos hoy en día “Quinta generación: procesamiento en paralelo, redes neuronales y computadoras óptimas”.
La autora muestra los principios de operación de las computadoras actuales como la circuitería y programas que utilizan el código binario, álgebra booleana, los principales componentes de la computadora y las memorias como memoria principal y memoria secundaria.
Con esto comprendido se plantea la pregunta ¿cómo se guarda la información que crece acorde el desarrollo de la sociedad? Que con tecnicismos anteriormente explicados muestra la respuesta y la clasificación; claves, según contenido o dirección.
Llegando un poco antes de la mitad se compara al hombre y las maquinas pesantes, sigue con el cerebro y la mente, y también, la memoria y el aprendizaje.
Por último se muestran los materiales magnéticos que son de gran utilidad y finalmente termina con el planteamiento “pasarán más de mil años para que puede crearse u cerebro sintético, y usted ¿qué cree?”
En mi opinión, para ser un libro de divulgación tiene bastantes tecnicismos que aunque si bien los explica con el paso de la lectura no queda bastante comprendido, no es suficientemente claro, no hay mucha agilidad en la lectura y la portada como el titulo no son muy llamativos. Pero, para alguien interesado en la tecnología y campos como informática y electrónica es bastante interesantes, además de que presenta dibujos, gráficas y ejemplos.
Conclusión.
En resumen, el libro muestra la evolución de las computadoras y como cada vez se vuelven más inteligentes e impresionantes, y como el hombre puede hacer algo crear algo parecido a él que hasta en un futuro pueda pesar y ser vida artificial.
Recomendaría esta obra a los interesados en aprender más detalles acerca de la historia de lo que para hoy en día es algo tan común “computadoras”, que nos han facilitado demasiadas cosas y cada vez pueden ser de gran ayuda. Como antes mencione, este libro puede ser perfecto para estudiantes de informática, programación y electrónica. Contiene mucha información de utilidad e imágenes que ayudan a comprenderlo.
Bibliografía.
Laura Viana Castrillón
Memoria natural y artificial
Tercera edición
Fondo de Cultura Económica
México D.F, 1998
La ciencia para todos, número 88
...