Mercadeo
yessikaAndreaTesis3 de Febrero de 2015
530 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Fundación Misión Sucre
INTEGRANTES:
Margot Silva C.I. 12.012.589
Cristel Sucre C.I. 9.781.612
Glorys Vargas C.I. 8.425.236
25/11/2014
MERCADEO
Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio.
Mercadeo es el proceso de planificar y ejecutar la concepción, asignación de precios, promoción y distribución de productos con la finalidad de satisfacer una necesidad en el consumidor u objeto de interés, siendo esta una necesidad colectiva o individual.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MERCADEO
IMPORTANCIA DEL MERCADEO
Mercadeo es el departamento más importante de la empresa, es la que mas conocimiento tiene entorno al mercado, como del ambiente interno, el funcionamiento de la empresa y es la imagen corporativa con su fuerza de ventas.
Toda actividad comercial, industrial o de servicios, sea grande o pequeña requieren
“mercadear” sus productos o servicios. No es posible que se tenga éxito en una actividad comercial sin mercadeo.
PROCESOS BASICOS DEL MERCADEO
a.- Poner en contacto a vendedores y compradores.
b.- Oferta de mercancías para atraer interés y satisfacer las necesidades de los consumidores.
c.-Persuadir a los compradores en potencia para que adquieran favorables actitudes hacia determinados productos.
d.- Mantenimiento de un nivel de precios aceptables.
e.- Distribución física de los productos, desde los centros de fabricación a los puntos de compra o con la utilización de almacenes adicionales convenientemente localizados.
f.- Conseguir un nivel adecuado de ventas.
g.- Facilitar servicios adecuados, como créditos, asesoramiento técnico, etc.
TIPOS DE MERCADEO
a.- Estratégico
b.- Turístico
c.- Inmobiliario
d.- político
e.- Social
f.- Personal
g.- ventas
h.- Internacional
ÉTICA DEL MERCADEO
Es un subconjunto de normas morales o de comportamiento que son aceptadas generalmente por una sociedad o grupo de personas y que rigen las actividades y procesos de la mercadotecnia.
FUNCIONES DE LA ÉTICA
1.-El proceso moral cobra formas admirables en el ejercicio de la profesión del individuo a quien está reservada la alta responsabilidad de difundir sus conocimientos técnicos o científicos, mediante la aplicación de éstos en el medio donde desenvuelven sus actividades humanas, con mira a mejorar la eficiencia y aceleración del progreso.
2.- Los profesionales tienen obligaciones morales que cumplir para hacer de su carrera, una misión respetable, que se inicia con la capacitación y en una gama de obligaciones éticas que termina con el secreto profesional.
3.- El profesional tiene el compromiso moral de contribuir a la felicidad de los demás, directa e indirectamente, mediante sus conocimientos y su conducta ética. La sociedad espera, en cada profesional, un individuo incapaz de engaño, de mentir, de faltar a la moralidad.
FUNCIÓN QUE CREAN Y FACILITEN EL MERCADEO
Las actividades de mercadeo tienen un rol importante en el contexto más amplio de la economía mundial. Facilita las relaciones de intercambio entre las personas, organizaciones y naciones. El mercadeo es un proceso social que abarca las actividades necesarias
...