Metamorfosis
kratoz293 de Abril de 2013
611 Palabras (3 Páginas)345 Visitas
Ensayo “La metamorfosis”
Introducción
La metamorfosis se trata de una novela que nos relata la vida de un ser humano convertido en un insecto y cómo esa transformación cambia sus costumbres y sus relaciones con el resto de su familia.
Podríamos decir que nos habla de la vida de un individuo frente a la sociedad, que en este caso sería su familia. Lo importante es observar cómo el individuo interactúa con su entorno. Y cómo al final tiene que aceptar la triste realidad.
La metamorfosis de Kafka ilustra elocuentemente la relación entre el esquema corporal y el sentimiento de identidad. El esquema corporal está implícito en el resultado de lo que introyectamos y proyectamos; y con nuestra relación con los objetos y el mundo de los vínculos con los objetos más cercanos. Y el egoísmo que puede existir en una sociedad que sólo le importa su propio bienestar.
Durante este ensayo se demostrará todos los pensamientos y sentimientos que se introyectan en el cuerpo del protagonista, atribuyendo los aspectos más conflictivos de su relación con su familia y de su transformación a causa de su represalia por haber estado con sus padres y verlos como parásitos que vivían a expensas de él, así como la búsqueda del ser humano por escapar de este tipo de represalias.
Desarrollo:
La introyección es el término de la teoría psicoanalítica para designar el proceso psíquico por el que una persona se atribuye características de otros objetos o personas a los que ama, admira, odia o teme, como mecanismo de defensa frente a la angustia del conocimiento consciente de impulsos hostiles intolerables.
En el relato cuando surge la transformación del personaje principal se quiebra la rutina que él tenía, de ir a trabajar y estar con su familia ahora estaba desolado en el interior de su cuarto, aislado y atacado, víctima del asco y del desprecio, “Gregor se detuvo alarmado; no tenía caso seguir corriendo, pues su padre estaba decidido a bombardearlo” (Metamorfosis 74); sin embargo él cree que es preferible ésta condición a su vida anterior. De alguna manera se siente aliviado de las presiones que tenía al saber que todo el peso recaía sobre él al mantener económicamente a su familia, ya que eso era lo único que lo retenía para estar ahí, por otra parte está la terrible soledad del protagonista, Gregor ahora era un insecto olvidado, incomunicado de la vida familiar, al momento en que su familia lo empieza a despreciar y comienza a pensar que él es sólo una carga para ellos, “El hecho de que hayamos creído así durante tanto tiempo es la raíz de todas nuestras dificultades” (Metamorfosis 94), lo maltratan y lo tratan como a un insecto y le hacen parecer que es un monstro, ahí es cuando él mismo empieza a sentirse así y comienza a morir, cuando esto ocurre, lo hace asumiendo su culpabilidad.
Conclusión
Con la historia se puede concluir que en el mundo hay muchas personas inhumanas y egoístas a las cuales sólo les importa su propio bienestar y sin una comunicación favorable en las relaciones del ser humano en la sociedad y con sus propios familiares, “Los empleos que habían adquirido, los cuales, hasta entonces jamás habían discutido en la realidad, eran excelentes y susceptibles de brindarles un mejoramiento posteriormente.” (Metamorfosis 103).
Al final del relato se muestra que su familia después de todo lo que su hijo había hecho por ellos, no les importo, en cuanto su hijo tuvo la transformación y sólo lo vieron como un insecto inútil, huyeron de sus responsabilidades y lo dejaron morir solo.
Bibliografía
• (2012). Franz Kafka [Electronic Version].
http://paginaspersonales.deusto.es/abaitua/_outside/ikasle/ih1_02/ianire/metamorfosis.html
• (2012). Introyección [Electronic Version].
http://www.definicionesdemedicina.com/introyeccion/
...