ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Auditoria

veruxka25 de Mayo de 2014

516 Palabras (3 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 3

4.2.2 VISITAS A LAS INSTALACIONES DE LA ORGANIZACIÓN.

Para el auditor es de vital importancia inspeccionar las instalaciones y oficinas de la organización a auditar, para así conocer la ubicación de las mismas, para observar el desarrollo de las actividades y operaciones, los tipos de producto que fabrica o distribuye, entre otros. Para de esta manera constatar la forma en que son realizadas estas para tener un conocimiento del control interno y planear los métodos de evaluación del mismo.

En estas visitas se observaran datos tales como el arreglo físico de los almacenes, la ubicación de las cajas en que se guarda efectivo, la eficacia del control de existencia en patrios y bodegas, etc., se conocen en parte considerable por la inspección física de las instalaciones de la empresa.

4.2.3 REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Y DOCUMENTOS LEGALES.

La revisión de los estados financieros de la empresa, que se va a examinar como los del ejercicio anterior, pueden suministrar al auditor una información extensa y apropiada sobre la naturaleza de las operaciones de la propia empresa y las características de su constitución financiera.

Este examen y análisis, particularmente el de los estados comparativos, indica la naturaleza, frecuencia o importancia de las distintas partidas y tipos de operaciones, puede llamar la atención sobre las operaciones extraordinarias y sobre cambios excepcionales en la situación financiera que merezcan atención especial durante el examen y, en una palabra, revela una gran parte de los datos significativos para la planeación.

Es necesario que al auditor inspeccione los documentos que se relacionen con la situación jurídica de la empresa: escritura de propiedad, contratos de compra o de venta, etc.

El auditor deberá hacer en sus papeles de trabajo un resumen de los puntos significativos encontrados en los documentos legales inspeccionados. Y en caso de ser necesario, deberá recurrir a los abogados o departamento jurídico de la empresa, o previa autorización del cliente, a un jurista independiente, para la aclaración o explicación de los puntos dudosos que la preparación jurídica del propio auditor no le permita aclarar por sí mismo.

4.2.4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE AUDITORÍAS ANTERIORES.

El examen de los papeles de trabajo de auditorías anteriores, cuando es un cliente al que ya se le han prestado servicios, o el estudio del informe de otro auditor, cuando ha sido otro profesionista el que ha realizado el trabajo en otras ocasiones, son elementos importantes en el trabajo de planeación.

De sus propios papeles de trabajo el auditor puede obtener información importante.

El archivo permanente le suministra los datos relativos a los elementos constantes de la empresa. El archivo de papales corrientes le ilustra sobre problemas ya localizados y le permite afinar sus procedimientos para realizar un mejor trabajo a menor costo.

La auditoría de estados financieros, requiere de una planeación adecuada para poder alcanzar totalmente sus objetivos en la forma más eficiente posible. Desde luego la planeación detallada de algunos procedimientos no puede hacerse con exactitud si no se conoce el resultado de algunos otros. Por consiguiente debe haber un plan inicial, a ser revisado continuamente y en su caso modificado, al mismo tiempo que se supervise el trabajo ya efectuado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com