Metodologia De La Investigacion
lorenzopascual22 de Junio de 2014
631 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
Etapas o fases sucesivas que se realizan con cierto orden, el proceso posee cierta flexibilidad con los fines concretos que se persiguen. Cualquiera que sea el modelo o esquema que se vaya a utilizar existen fases comunes al proceso:
1.- Planteamiento del problema – Definir el problema.
2.- Marco teórico – Teorías existentes que ayudaran a proponer hipótesis.
3.- Marco de referencia – Campo donde se va a aplicar el marco teórico (Campo experimental)
4.- Formulación de hipótesis y variables
5.- Comprobación de hipótesis
6.- Análisis e informe de resultados – Conclusión
El método cualitativo Se aplica generalmente en ciencias sociales: Su objetivo es la captación y recopilación de información, mediante la observación, la entrevista y el focusgrup.
Los principales métodos cualitativos son:
Descriptivo: Describe la situación del fenómeno y sus características, exponer las características del fenómeno.
Histórico. Se estudia eventos y procesos de la vida social para identificar su origen, sus antecedentes y su evolución.
Comparativo: Comparar semejanzas y diferencias.
Estudio de casos: A partir de la observación y del estudio de situaciones reales se obtienen conclusiones e inferencias de carácter Gral.
Método cuantitativo.
Medir, comprobar y comprobar los fenómenos de manera matemática. Se aplica uno o varios de los métodos, pero siempre se valida la información por medio de estadística. Sus principales métodos son dos.
Estadístico: técnicas de muestreo y formulas y estadísticas para comprobación de hipótesis y predicciones de fenómenos.
Experimental: Se manipulan las variables independientes para estudiar los defectos de las variables dependientes.
En conclusión los cuantitativos miden y validan la información y los cualitativos recopilan información sin medir ni establecer ninguna relación de muestra.
Cualquier investigación se origina a partir de una duda, inquietud o pregunta acerca de un tema que interesa al investigador de la observación cotidiana pueden surgir muchos temas para investigar; de hecho un problema no es más que el cuestionamiento a la existencia de un fenómeno, sin embargo, no todos los temas son apropiados para lanzar una investigación, a sus características de los recursos disponibles.
Algunas de las características que debe reunir los temas de investigación son
a) Factibilidad: el problema que se va a investigar debe ser sustentable de estudiarse tomando en cuenta los recursos del tiempo el acceso a la información en grado de dificultad y el financiamiento con que se cuenta.
La investigación científica persigue la búsqueda de nuevos conocimientos, debe evitarse duplicidad en los temas de investigación.
Sería la importancia. El problema que se ha de investigar debe ser actual y aplicable de tal manera que su resolución aporte algo a un área determinada y de ser posible a la sociedad (benéfico para todos).
Interés: El problema debe representar un reto Lo suficientemente importante para el investigador, de manera que todos los obstáculos y el trabajo que implica una investigación sea fácil salvarlos, al ser el tema de estudio significativo para su vida profesional y personal
Precisión: el tema debe ser concreto y especifico posible ya que un problema demasiado general, amplio o vago solo conduce a confusiones y a pérdida de tiempo esfuerzo y recursos.
Observación: Mirar con determinación y con determina miento: Es la forma más usual con la que se obtiene información acerca del mundo circundante.
Para que la observacon pueda ser considerada como científica defe reunir los siguientes requisitos:
a) Tener objetivos específicos
b)
c) Sujetarse a la comprobación
...