METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Vely0914 de Junio de 2014
5.352 Palabras (22 Páginas)298 Visitas
U N I V E R S I D A D A L AS P E R U A N A S
Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales
Dirección Universitaria de Educación a Distancia
CURSO : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CIENTIFICA
DOCENTE : RUBEN CAMPOS ARDILES
CICLO : VIII
ALUMNA : FIESTAS QUEREVALÚ, EVELYN
CODIGO : 2010151677
SEDE : LIMA
2 0 1 4
INTRODUCCIÓN
La Metodología de la Investigación se considera y se define como la disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la Ciencia, para la búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico.
La Metodología consiste entonces en un conjunto más o menos coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico.
La metodología surge a medida que las ciencias van desarrollándose, de donde se desprende que el conocimiento metodológico, el aprendizaje y experiencia de las técnicas opera como un proceso contínuo, gradual y progresivo en el que el saber se construye y el modo de adquirirlo se configura con el paso de la experiencia.
Si bien investigar científicamente supone aumentar nuestro conocimiento en un área determinada de la ciencia, la metodología de la investigación científica no es una técnica de estudio, ni tiene como resultado la elaboración de una monografía , pero tampoco es algo que solo puedan hacer personas con capacidades superiores.
Investigar científicamente es una tarea que implica un aprendizaje que demandará disciplinar y sistematizar el pensamiento y las acciones a desarrollar , en un delicado equilibrio entre la aplicación de normas más o menos estrictas, determinadas por un método, y la originalidad y creatividad del aprendiz. Es decir, que investigar científicamente requerirá conocer los conceptos centrales del área del saber en que se investigue, y los procesos que la comunidad científica en general utiliza para generar nuevos conocimientos, considerados valederos.
I N D I C E
PREGUNTA 1: Explique ampliamente luego de efectuar una busqueda cuales son las caracteristicas de la investigacion cientifica (1 punto)
………………………………………...…………………………………………..……… 4 – 5
PREGUNTA 2: Efectue una busqueda usted y sustente el porque el estudio descriptivo es el mas utilizado en la investigacion cientifica en nuestro pais (1 punto)
…………………………………………………………………………………..………… 6 - 7
PREGUNTA 3: Elabore un cuadro de la clasificacion de las diferentes tipos de hipotesis y una descripcion sintetica y precisa de cada una (4 puntos)
……………………………………………………………………………………………..8 - 9
PREGUNTA 4: ¿Cuáles son los criterios a utilizar para la propuesta de los objetivos en el trabajo de investigacion? (2 puntos)
...............................................................………………………………………….……10 - 12
PREGUNTA 5: Mencione y explique, ¿Cuáles son los criterios para la elaboracion del marco teorico? (2 puntos)
...............................................................………………………………………….……13 - 15
PREGUNTA 6: Identifique los tipos de metodo de recoleccion de datos y explique sus caracteristicas (3 puntos)
...............................................................………………………………………….……15 - 20
PREGUNTA 7: Elabore una breve entrevista a un potencial cliente de una encuesta estructurada. (1 punto)
…………………………….…………….……..…………………………………..………21 - 23
PREGUNTA 8: Efectue una investigacion sobre los tipos de muestreos de una poblacion durante el proceso de investigacion. Escriba un breve pero preciso resumen de cada uno de ellos (2 puntos)
...............................................................………………………………………….……23 - 25
PREGUNTA 9: Cual es la importancia del informe en la presentacion del trabajo de investigacion cientifica (2 puntos)
...............................................................………………………………………….……25 - 27
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS…………………………...…………...……..………………………..28
TRABAJO ACADÉMICO
DESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO
PREGUNTAS
- Presentación adecuada del trabajo (redacción, ortografía, y formato): (02 Puntos)
1. EXPLIQUE AMPLIAMENTE LUEGO DE EFECTUAR UNA BUSQUEDA CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (1 PUNTO)
Existen varios tipos de investigación; desde la elemental y cotidiana que consiste en ampliar el horizonte de los objetos conocidos, hasta la investigación científica que posee ya ciertos aspectos que le dan un carácter de nivel superior.
En efecto, investigar en el terreno científico significa buscar a base de lecturas, experimentos, entrevistas, encuestas y observaciones la información necesaria de las causas particulares y generales de algún fenómeno. Pero dicha búsqueda e investigación debera sujetarse a las siguientes caracteristicas como son:
- Sistematicidad:
Esto quiere decir que, se realiza a partir de un programa o plan más o menos detallado; que hay una intención explicita de avanzar en el terreno de la verdad y que se establece un ritmo de trabajo adecuado al tema investigado.
- Objetividad:
Quiere decir que, pretende salirse de lo arbitrario, lo subjetivo, lo fortuito, lo que depende de opiniones personales o prejuicios que no tienen un fundamento sólido. Una investigación es objetiva, solo cuando establece un hecho, una relación o una explicación de manera valida para cualquier sujeto. La ciencia trata de conocimientos validos para todos.
- Precisión:
Concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje o estilo. Que permita identificar claramente lo que se quiere decir.
- Verificación:
Capaz de ser comprobado por otras investigaciones.
- Explicación concisa:
Descripción breve y certera del resultado.
- Basada en datos:
No en opiniones. Derivada y comprobada en la experiencia práctica.
- Razonada y lógica:
Producto del proceso de pensar. Deducido de un grupo de principios. O inducido, extraído de experiencias particulares.
- Restricciones claras:
Precisión de las limitaciones de la investigación y sus resultados.
La investigación científica, recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales. El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:
Planear cuidadosamente una metodología.
Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
De no existir estos instrumentos, debe crearlos.
La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.
Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y expresados mediante un informe o documento de investigación, en el cuál se indican la metodología utilizada y los procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presentadas, las cuales se sustentan por la misma investigación realizada.
2. EFECTUE UNA BUSQUEDA USTED Y SUSTENTE EL PORQUE EL ESTUDIO DESCRIPTIVO ES EL MAS UTILIZADO EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN NUESTRO PAIS (1 PUNTO)
Un estudio descriptivo es un tipo de metodología a aplicar para deducir un bien o circunstancia que se esté presentando; se aplica describiendo todas sus dimensiones, en este caso se describe el órgano u objeto a estudiar. Los estudios descriptivos se centran en recolectar datos que describan la situación tal y como es.
- Identificar:
En diferentes casos es estimar su frecuencia y examinar tendencias de la población estadística según las variables de estudio.
- Justificar:
Estudios analíticos para probarse hipótesis especificidades.
- Función:
Su función es describir
...