ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos.

nargiznirvanaSíntesis23 de Marzo de 2015

452 Palabras (2 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 2

1. En los estudios cualitativos el tamaño de muestra NO es importante desde una perspectiva probabilística, pues el interés del investigador No es generalizar los resultados de su estudio a una población más amplia.

- ¿Cuales son por lo general los factores que intervienen para determinar el número de casos en un estudio cualitativo?

1. Capacidad operativa de recolección y análisis (el número de casos que podemos manejar de manera realista y de acuerdo con los recursos que dispongamos).

2. El entendimiento del fenómeno (el número de casos que nos permitan responder a las preguntas de investigación, que más adelante se denominará “saturación de categorías”).

3. La naturaleza del fenómeno bajo análisis (si los casos son frecuentes y accesibles o no, si el recolectar información sobre éstos lleva relativamente poco o mucho tiempo).

2. Las muestras cualitativas no deben ser utilizadas para representar a una población (Mertens, 2005) la autora hace una observación sobre el número de unidades que suelen utilizarse en diversos estudios cualitativos.

- Elabore la tabla de muestra común en estudios cualitativos

Tipo de estudio Tamaño mínimo de muestra sugerido

Etnográfica , teoría fundamentada, entrevistas,

observaciones

Historia de vida familiar

Biografía

Estudio de casos en profundidad

Estudio de caso

Grupos de enfoque 30 a 50 casos

Toda la familia, cada miembro es un caso

El sujeto de estudio (si vive) y el mayor número de personas vinculadas

a él, incluyendo críticos

6 a 10 casos

Uno a varios casos

Siete a 10 casos por grupo, cuatro grupos por cierto tipo de población

3. Elaborar un cuadro resumen de las muestras de orientación cualitativa, donde muestra la esencia de la toma de decisiones para la muestra inicial en estudios cualitativos

4. Ejercicio; mediante el enfoque cualitativo un investigador desea analizar los motivos que llevo a un grupo de jóvenes (hombres y mujeres) a integrarse a una pandilla que roba automóviles como medio de sobrevivencia.

¿Cómo plantearía su estudio?

Realizando la investigación del porque dicho joven está en dicha pandilla que terminan robando vehículos, llegando al análisis de lo que logro hacer dichos robos y usaría dos tipos de muestra accidental o casual

¿Qué unidades de análisis iniciales compondrían su muestra?

Jóvenes hombres y mujeres de la pandilla roba vehículos.

¿Qué tipo de muestra cualitativa no probabilística sería adecuada para su investigación?

Muestreo accidental o casual

5. ¿Cuál es el instrumento de recolección de los datos en el proceso cualitativo?

Pues en el caso del ejercicio anterior es el investigador o investigadora, que este analizando el problema de la situación ya que obtiene datos con lo cual construye una fuente de datos para poder generar las respuestas dichas recolección de información

6. Las principales herramientas de las que pueden disponer el investigador cualitativo, los datos se recolectan por medio de métodos que también pueden cambiar con el transcurso del estudio. Mencione 3 y describa brevemente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com