Misión, Visión, Objetivos De La FAO
elichita015 de Octubre de 2014
503 Palabras (3 Páginas)4.623 Visitas
MISIÓN
Contribuir a construir para las generaciones presentes y futuras un mundo en el que impere la seguridad alimentaria. A través de:
La reducción de la inseguridad alimentaria y la pobreza rural.
Un marco normativo.
El incremento sostenible y la disponibilidad de los alimentos.
La conservación de los recursos naturales.
La generación de conocimientos.
VISIÓN
Responder siempre a los ideales y necesidades de los Miembros y ser reconocida por su función de dirección y su cooperación para ayudar a construir un mundo en el que impere la seguridad alimentaria. La FAO busca ser:
Un proveedor de conocimientos, asesoramiento y capacidades.
Una organización bien administrada y eficiente.
Un movilizador de la voluntad y responsable de la administración de los recursos internacionales.
Un comunicador y defensor eficaz de sus objetivos.
OBJETIVOS
Objetivo 1: La Comisión actúa como organismo coordinador y se ocupa de los asuntos normativos, sectoriales e intersectoriales relativos a la conservación y la utilización sostenible de los recursos genéticos de interés para la alimentación y la agricultura.
Objetivo 2: La Comisión realiza el seguimiento del estado de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura en el mundo.
Objetivo 3: La Comisión se esfuerza por alcanzar un consenso internacional sobre las políticas y los programas de medidas con el fin de garantizar la conservación y la utilización sostenible de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, así como la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su uso.
Objetivo 4: La Comisión contribuye al refuerzo de las políticas nacionales y regionales sobre biodiversidad para la alimentación y la agricultura y promueve la cooperación en la creación de capacidad.
Objetivo 5: La Comisión continúa y refuerza la cooperación y las asociaciones relativas a la biodiversidad para la alimentación y la agricultura.
ESTRATEGIAS
Las estrategias identifican seis ámbitos principales de colaboración: diálogo político, trabajo normativo, programas técnicos y de campo, promoción y comunicación, utilización y movilización conjunta de recursos, e intercambio de conocimientos; así como dos niveles principales de interacción: mundial y descentralizado.
Estas asociaciones son elementos fundamentales para alcanzar los objetivos estratégicos de la FAO y garantizar que el hambre, la seguridad alimentaria y la nutrición continúan siendo asuntos prioritarios en la agenda mundial de desarrollo post-2015.
La FAO presentó 5 principales estrategias para el 2014-2015:
La Estrategia de la Organización sobre las asociaciones y los principios rectores de mutualidad, eficacia, ventaja comparativa, flexibilidad, neutralidad e imparcialidad;
la Estrategia de la FAO para las asociaciones con la sociedad civil;
La Estrategia de la FAO para las asociaciones con el sector privado;
Las Directrices para la colaboración entre los organismos con sede en Roma (PMA y FIDA);
La Estrategia de la FAO para revitalizar la colaboración dentro del sistema de la ONU, actualmente en fase de desarrollo.
Estas estrategias facilitan un marco para el trabajo conjunto de la FAO con sus socios. Un elemento importante de las estrategias garantiza que las principales partes interesadas en el ámbito de la seguridad alimentaria son identificadas e involucradas a nivel mundial, regional y nacional en apoyo al trabajo de la FAO.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.fao.org/about/what-we-do/es/
http://www.fao.org/partnerships/strategies/es/
http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/corp_partnership/docs/stratbrochure_es_web.pdf
...