ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mix de marketing vestidos de huanta

capriconsMonografía15 de Abril de 2016

2.598 Palabras (11 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 11

         

                     

UNIVERSIDAD NACIONAL  SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS

Y  CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL

        DE         

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

        TEMA:                               MIX DE  MARKETING  

                     

                                             “VESTIDOS DE HUANTA  “

PROFESOR:                                SIXTO AROTOMA.

INTEGRANTES:

CONDE LAPA, Jesus

ISIDRO BERROCAL,Alexander

DELGADO ATACHAO , Alex

             

                                               

                                                       AYACUCHO PERU 2008

        

               

 VESTIDOS DE HUANTA

I               INTRODUCCION

Nuestro producto consiste en  diseñar y vender vestidos tradicionales, típicos de Huanta; estos vestidos tradicionales son muy coloridos y hermosos dotados del encanto y cultura.

Pensamos que nuestro producto es significativamente diferente, ya  que los beneficios que nuestro vestido ofrece son mayores que las otras en el mercado.

Así mismo diseñamos vestidos tradicionales propios de cada localidad, anexo, comunidad, ya que cada uno de ellas tienes su particularidad, variedad y gama diferentes que reflejan sus propias costumbres y tradición.

Nosotros calificamos nuestro producto como un producto que viene a satisfacer una necesidad en el mercado de la ropa tradicional; y es una confección de alta calidad, con materiales de primera, en un producto versátil, práctico  para la gente de toda edad que sigue las tendencias de la tradición.

PRODUCTO

Vestidos( faldas , justan , chompas)  de lana y otros ,de colores ,diseños y gama  diversos, con bordados ,botones , bolsillos.

II  PREMISAS    VESTIDOS DE HUANTA

2.1 Segmento

Para la demografía de este producto debemos ver que tenemos muchas personas en nuestro mercado, puesto que la localidad de Huanta es una ciudad poblada por gente que usa frecuentemente estas prendas de diferentes zonas rurales. Además es un producto destinado para la mayoría de nuestra población, pero queremos dar énfasis ala gente joven ya que son muchos mas jóvenes que viven y utilizan  en Huanta (según los últimos datos censales disponibles).

Clase social: baja, media, alta.

Genero: Femenino

Edad: De 15 a 35 años de edad.

2.2 Necesidad

Debemos notar que no es un producto de primera necesidad por tanto no será consumido en masas como si fuera un producto de conveniencia, no obstante es una necesidad La necesidad primordial es la de  “Sentirse bien  ,sentirse hermosa

2.3 Deseo

El deseo de usar estas prendas satisface la vanidad  de las mujeres , la apariencia  , y sobre todo la actitud positiva que reflejan las mujeres  de las que lo usan.

2.4 Demanda

Debemos notar que no es un producto de primera necesidad por tanto no será consumido en masas como si fuera un producto de conveniencia.

El nivel económico de los individuos que compran estos productos diremos que es de clase media y media alta.

De acuerdo a las características de nuestro producto tendríamos:

La competencia de marcas: No muy marcadas pues no existe un producto semejante al nuestro, así mismo no existen muchas marcas en el mercado.

Los consumidores actuales tienen como objetivo buscar calidad antes de cantidad, por tanto los vestidos ha de ser confeccionada con materiales resistentes, una tela que no destiña y que no pierda su textura.

III   VESTIDOS DE HUANTA

 Producto Básico

 Vestidos( faldas , justan , chompas)  de lana y otros ,de colores ,diseños y gama  diversos, con bordados ,botones , bolsillos.

 Los productos básicos son productos que se compran a menudo, en forma rutinaria y sin mucha meditación; se venden en lugares convenientes como tiendas de  vestidos La marca es importante. Simplifica a los clientes su compra y promueve repetir la adquisición de aquellas marcas que lo satisfacen.

IV MARCA

4.1 Marca

La marca que utilizaremos  tiene que reflejar la tradición y costumbre así mismo que refleje la satisfacción  del cliente, que sea una marca que penetre con facilidad en la mente de los consumidores de  Huanta.

Producto Real 

  Vestidos  de Huanta (Es Preparado a mano,  y artesanalmente. En  los lugares de Huanta y en sus anexos y estos vestidos presentan una  diversidad de modelos que se pueden encontrar muy fácilmente  en ayacucho y Huanta.

4.2 Nombre de la marca

 El nombre de la marca se tomo de una lluvia de ideas, la cual salio seleccionada: “prendas esmeralda”  se tomo este nombre porque a  Huanta  

Se le conoce como esmeralda de los andes, refleja  las costumbres y tradiciones vestidos y cultura

4.4 Valor de la Marca

Son uno de los que posee valor tradicional propia de cada zona rural de Huanta; a si mismo posee valor cultural y estético.

V   VALOR PERCIBIDO POR EL CLIENTE

Producto añadido

(Incluye los servicios de deliberé que la empresa brinda al cliente y al consumidor)

5.1 Valor percibido por el cliente

Es el valor total menos el costo total  de obtener el producto.

El valor total es de 120 soles que consta de un juego completo de vestidos (chompa pollera y justan)

5.2 Desarrollo de valor para mayor grado de satisfacción del cliente.

     Bueno para poder desarrollar un mayor grado de satisfacción  del cliente  es necesario contar con una   gama de precios  que este al alcance  de todos y también  hacer promociones en  la venta de vestidos  así como ofertas  y darle un buen trato a todos  nuestros clientes y  satisfacer  en todas sus necesidades para que se vaya bien satisfecho y vuelva pronto.

    5:3  INTRODUCCIÓN

Nuestro trabajo tendrá como objetivo principal analizar en forma exploratoria todo lo referente al Mix de marketing de las” PRENDAS ESMERALDA”  los vestidos de Huanta, mencionando en su contenido las distintas estrategias que lleva acabo PRENDAS ESMERALDA”   vestidos de Huanta  en cuanto al producto, precio, distribución, y comunicación, lo que nos permitirá descubrir las principales falencias y debilidades de su Mix de marketing actual 

ESTRATEGIA DE PRECIOS

Al observar el mercado de los vestidos de Huanta y luego de realizar varias visitas a los centros comerciales y artesanales de nuestra localidad se ha podido percatar que la empresa “PRENDAS ESMERALDA” desarrolla variadas estrategias de precio como:

Una de las estrategias que la empresa “PRENDAS  ESMERALDA”  lleva a cabo en la fijación de sus precios  que es la de implementar precios sugeridos de acuerdo al mercado local y regional Liderando en calidad y precio accesibles, es decir, trata de reflejar  de calidad superior cobrando un precio módico, el cual justifica los  gastos en investigación que la empresa realiza.

Además como en el mercado local y regional no existe una competencia de gran escala a comparación de otros productos  que tienen posesionamiento nacional e internacional como ejemplo: Lee, Parada 111, Bronco, etc.

Otra estrategia muy importante es la que realiza para mantener y elevar su participación en el mercado, esta la realiza a través de precios diferenciados para los distintos segmentos de su mercado objetivo, lo anterior es realizado de tal forma que no dañe la relación de precio y calidad de los vestidos de Huanta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (641 Kb) docx (3 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com