ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monocultivo De Palma


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2012  •  1.348 Palabras (6 Páginas)  •  533 Visitas

Página 1 de 6

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL MONOCULTIVO DE PALMA AFRICANA

RESUMEN

El problema principal del monocultivo de palma es el modelo explotador que se está implementando, un modelo que desgasta la tierra, contamina los ríos, deforesta bosques, acapara la tierra y que afecta considerablemente la biodiversidad.

INTRODUCCION

En los últimos años, en América Latina se ha venido dando una expansión de los monocultivos forestales a gran escala, entre ellos el de palma africana (Elaeis Guineensis). A medida que avanzan las plantaciones de palma, se multiplican los impactos ambientales, sociales y laborales.

La primera plantación pequeña de palma africana se instalo en el año 1953 en la costa del pacifico, cerca de la población de Santo Domingo de los Colorados.

En la actualidad, el cultivo de Palma africana es uno de los principales cultivos en el país debido a los múltiples usos de esta planta y así también a su uso como biocombustible. Se cultiva principalmente en la provincias de Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha, Santo Domingo y la provincias Orientales de Sucumbíos y Orellana.

DESARROLLO

El problema principal del monocultivo de palma es el modelo que se está implementando. Un modelo explotador que deforesta bosques, acapara tierra, desplaza comunidades, afecta la seguridad alimentaria de los países y genera conflictos sociales y violaciones a los derechos humanos.

Las consecuencias del cultivo extensivo de la palma africana son conocidas fundamentalmente en el marco de las ONG y grupos ambientalistas. El establecimiento de una sola especie de cultivo como la palma africana interrumpe la conectividad de la biodiversidad y asociación de diversas especies, experiencias en otros países muestran impactos severos con este tipo intervención.

Las plantaciones de palma se expanden a expensas de las selvas y territorios de poblaciones indígenas y otras comunidades tradicionales de Colombia, Ecuador y otros países, crecientemente orientados a la producción de biodiesel. En este sentido, el boom del aceite de palma a gran escala a nivel mundial tiene serias repercusiones sobre los bosques tropicales, sus habitantes y su biodiversidad. Efectos tales como: la tala de bosques, envenenamiento de suelos, agua y aire por medio de venenos agrícolas, así como conflictos de tierra y empobrecimiento de las poblaciones afectadas son algunas de las consecuencias. Las plantaciones de palma también afectan a la tierra provocando una sequía excesiva.

 Impactos ambientales de las palmicultoras

Destrucción irreversible de grandes extensiones de bosque húmedo tropical y pérdida de biodiversidad en la región amazónica y en los bosques noroccidentales del Ecuador.

Desaparición de especies, entre las que se incluyen los siguientes árboles de madera valiosa: guayacán, chanul, cedro, cedrillo y balsa. Entre las especies no maderables se pueden mencionar: tagua, caña guadua, pambil y otras.

Ocupación y presión sobre áreas protegidas, especialmente a Reservas Ecológicas cercanas, ocasiona impactos graves a las comunidades locales y a diversos ecosistemas.

El manejo tradicional de los cultivos que hace la palma africana, con el sistema tradicional de tumba, roza y quema, no sólo contamina el ambiente y se libera gases de efecto invernadero, también causa erosión al dejar los suelos desprotegidos en esta zona de abundantes lluvias, además de empobrecerlos y hacerlos dependientes de los agroquímicos. Adicional a esto son los drenajes y los diques hechos en las áreas de cultivo para evitar encharcamientos y zonas inundadas, que propician una mayor erosión y arrastre de sedimentos a las fuentes de agua. Estas obras también disminuyen la capacidad de infiltración de los suelos, limitando la recarga del manto acuífero y arrastrando residuos de plaguicidas muy tóxicos usados para mantener el monocultivo.

Los insecticidas más usados son: endosulfan (organoclorado) y el carbofuran (carbamato, prohibido en Estados Unidos y Canadá), malathion (organofosforado); el herbicida más utilizado es el glifosato; de los fungicidas el carboxin; entre otros. La contaminación por todos estos agroquímicos causa daños a la flora y fauna, daños a la salud de los trabajadores agrícolas y a las personas que viven junto a las plantaciones. Entre estos daños se cuentan:

Contaminación y destrucción de vida en ríos. El uso del agua de ríos y esteros para preparar las soluciones y lavar el equipo para químicos causa la muerte periódica de peces a lo largo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.8 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com