ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia El Futbol

empera108626 de Abril de 2014

5.158 Palabras (21 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 21

EL FUTBOL

El fútbol (del inglés británico football), también conocido por fútbol asociación y llamado futbol, balompié o soccer según el idioma del país, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas.1

CAMPO DE JUEGO

El fútbol se juega en un terreno de césped natural o artificial de forma rectangular. Las medidas permitidas del terreno son de 90 a 120 metros de largo y de 45 a 90 metros de ancho, pero para partidos internacionales se recomiendan las siguientes medidas: entre 100 y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de ancho. Las dos líneas ubicadas a lo largo del terreno reciben el nombre de líneas laterales o de banda, mientras que las otras son llamadas líneas de meta o finales. Los puntos medios de cada línea de banda son unidos por otra línea, la línea media.

Sobre el centro de cada línea de meta y adentrándose en el terreno, se ubican las áreas penales, las áreas de meta y las metas o porterías. Las llamadas metas, también conocidas como porterías o arcos, constan de dos postes verticales (conocidos como palos o verticales) de 2,44 metros de alto ubicados a 7,32 metros de separación y sobre el centro de cada línea de meta. Las partes superiores de los postes son unidas por otro poste horizontal, conocido como travesaño o larguero.

Las áreas penales son áreas rectangulares ubicadas en el centro de las metas y adentrándose en el terreno. Estas se trazan a 16,5 metros de los postes verticales, adentrándose también 16,5 metros hacia el interior del terreno, y luego uniéndose por otra línea mayor. El trazado del área de meta es igual, pero utilizando una medida de 5,5 metros.

NÚMERO DE JUGADORES

Cada uno de los dos equipos consta de un máximo de 11 jugadores y un mínimo de 7. Durante el partido se podrán cambiar a estos jugadores por otros, los denominados suplentes o sustitutos. Uno de los jugadores titulares deberá ser el guardameta. Está permitido que un guardameta y otro jugador del equipo se intercambien de posición durante el encuentro, siempre y cuando sea durante una interrupción con el consentimiento del árbitro.

VESTIMENTA

Cada jugador deberá tener una indumentaria básica, la cual consta de una camiseta o jersey con mangas, unos pantalones cortos, medias, canilleras o espinilleras y un calzado adecuado. Los colores de la indumentaria de ambos equipos y la de ambos guardametas deben ser claramente diferenciables para la v ista. Los capitanes(jugadores representantes de cada equipo) deberán llevar alguna marca identificadora para ser llamados por el árbitro cuando sea necesario, que generalmente es un brazalete.

LOS ARBITROS

Cada partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las Reglas de Juego en el partido para el que ha sido nombrado.

• Hará cumplir las Reglas de Juego.

• Controlará el partido en cooperación con los árbitros asistentes y, siempre que el caso lo requiera, con el cuarto árbitro.

• Se asegurará de que los balones utilizados.

• Se asegurará de que el equipamiento de los jugadores.

• Actuará como cronometrador y tomará nota de los incidentes en el partido.

• Interrumpirá, suspenderá o finalizará el partido cuando lo juzgue oportuno, en caso de que se contravengan las Reglas de Juego.

• Interrumpirá, suspenderá o finalizará el partido por cualquier tipo de interferencia externa.

• Interrumpirá el juego si juzga que algún jugador ha sufrido una lesión grave y se encargará de que sea transportado fuera del terreno de juego. Un jugador lesionado sólo podrá reincorporarse al terreno de juego después de que el partido se haya reanudado.

• Permitirá que el juego continúe hasta que el balón esté fuera del juego si juzga que un jugador está levemente lesionado.

• Se asegurará de que todo jugador que sufra una hemorragia salga del terreno de juego. El jugador sólo podrá reingresar tras la señal del árbitro, quien se cerciorará de que la herida haya dejado de sangrar.

• Permitirá que el juego continúe si el equipo contra el cual se ha cometido una infracción se beneficia de una ventaja, y sancionará la infracción cometida inicialmente si la ventaja prevista no sobreviene en ese momento.

• Castigará la infracción más grave cuando un jugador comete más de una infracción al mismo tiempo.

• Tomará medidas disciplinarias contra jugadores que cometen infracciones merecedoras de amonestación o expulsión. No está obligado a tomar medidas inmediatamente, pero deberá hacerlo apenas se detenga el juego.

• Tomará medidas contra los funcionarios oficiales de los equipos que no se comporten de forma correcta y podrá, si lo juzga necesario, expulsarlos del terreno de juego y sus alrededores.

• Actuará conforme a las indicaciones de sus árbitros asistentes en relación con incidentes que no ha podido observar.

• No permitirá que personas no autorizadas entren en el terreno de juego.

• Reanudará el juego tras una interrupción.

• Remitirá a las autoridades competentes un informe del partido, con datos sobre todas las medidas disciplinarias tomadas contra jugadores o funcionarios oficiales de los equipos y sobre cualquier otro incidente que haya ocurrido antes, durante y después del partido.

Decisiones del árbitro

• Las decisiones del árbitro sobre hechos en relación con el juego son definitivas.

• El árbitro podrá modificar su decisión únicamente si se da cuenta de que es incorrecta o, si lo juzga necesario, conforme a una indicación por parte de un árbitro asistente, siempre que no haya reanudado el juego o el partido haya finalizado.

LOS JUECES DE LINEA

• Se designara un segundo juez que tendrán la misión de indicar, a reserva de lo que decida él arbitro:

• El segundo juez deberá colaborar con el primero en todo lo que sea posible debiendo advertirle este todas las reglas del juego.

• El segundo juez debe colaborar con el primero en la revisión del campo, balón, equipo de los jugadores e identificación de los m ismos.

• La forma de dirigir un encuentro de fulbito será paralelamente o sea que cada juez correrá por la línea de banda de fondo.

DURACIÓN DEL PARTIDO

Períodos de juego

• El partido durará dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno, salvo que por mutuo acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes se convenga otra cosa.

• Todo acuerdo de alterar los períodos de juego (por ejemplo, reducir cada mitad a 40 minutos debido a que la luz sea insuficiente) deberá tomarse antes del inicio del partido y conforme al reglamento de la competición.

Intervalo del medio tiempo

• Los jugadores tienen derecho a un descanso en el medio tiempo.

• El descanso del medio tiempo no deberá exceder de quince minutos.

• El reglamento de la competición deberá estipular claramente la duración del descanso del medio tiempo.

• La duración del descanso del medio tiempo podrá alterarse únicamente con el consentimiento del árbitro.

Recuperación de tiempo perdido

Cada período deberá prolongarse para recuperar todo tiempo perdido por:

• Sustituciones.

• Evaluación de la lesión de jugadores.

• Transporte de los jugadores lesionados fuera del terreno de juego para ser atendidos.

• Pérdida de tiempo.

• Cualquier otro motivo.

• La recuperación del tiempo perdido quedará a criterio del árbitro.

Tiro penal

• En caso de que se tenga que lanzar o repetir un tiro penal, se prolongará el período en cuestión hasta que se haya consumado el tiro penal.

INICIACIÓN DEL PARTIDO

• Se lanzará una moneda y el equipo que gane el sorteo decidirá la dirección en la que atacará en el primer tiempo del partido.

• El otro equipo efectuará el saque de salida para iniciar el partido.

• El equipo que gane el sorteo ejecutará el saque de salida para iniciar el segundo tiempo.

• En el segundo tiempo del partido, los equipos cambiarán de mitad de campo y atacarán en la dirección opuesta.

Saque de salida

El saque de salida es una forma de iniciar o reanudar el juego:

• Al comienzo del partido.

• Tras haber marcado un gol.

• Al comienzo del segundo tiempo del partido.

•Al comienzo de cada tiempo suplementario, donde sea el caso.

Se podrá anotar un gol directamente de un saque de salida.

Procedimiento

• Todos los jugadores deberán encontrarse en su propio campo.

• Los jugadores del equipo contrario a aquél que efectuará el saque de salida deberán encontrarse como mínimo a 9,15 m del balón hasta que sea jugado.

• El balón se hallará inmóvil en el punto central.

• El árbitro dará la señal.

• El balón entrará en juego en el momento en que sea jugado con el pie y se mueva hacia adelante.

• El ejecutor del saque no podrá tocar el balón por segunda vez antes de que no sea jugado por otro jugador.

Después de que un equipo marque un gol, el equipo contrario efectuará el saque de salida.

• Balón de juego y fuera del juego

EL BALÓN EN JUEGO O FUERA DEL JUEGO

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com