ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Moral O Etica De Rafael Farias

amagallonz1 de Julio de 2015

623 Palabras (3 Páginas)808 Visitas

Página 1 de 3

El método de la ética no puede ser ni puramente empírico, ni puramente apriorístico, sino que a la vez debe tener en cuenta los hechos y los principios. Por un lado están las llamadas morales científicas, que quieren fundamentar la moral simplemente en la observación de los hechos, y tratan de convertir la moral en una ciencia descriptiva de las costumbres.

Por otro lado están las morales apriorísticas, que quieren establecer una moral a priori, desvinculada de toda experiencia, por ejemplo Kant. “los conceptos morales son por completo a priori; tienen su origen y su sede en la pura razón. La moral no tiene en cuenta para nada la experiencia del hombre.”

Etica es la ciencia directiva de los actos humanos hacia el bien honesto, de acuerdo con la reca razón.

1º La ética es ciencia práctica. Su fin no es brindarnos un conocimiento, sino dirigir nuestra actividad moral o humana.

2º Es ciencia normativa. De normas o reglas de conducta, y nuestros actos verán buenos o malos

3º Es obligatoria. Debemos en conciencia respetar sus normas, y si no lo hacemos delinquimos, pecamos.

4º Difiere de la psicología. En cuanto a ésta solo le interesa conocer la naturaleza de los actos humanos, mientras que la ética se preocupa por su recta dirección.

Necesidad y dignidad de la ética, se desprende de las siguientes consideraciones:

1. La etica es la ciencia que dirige la actividad específica del hombre, actividad reflexiva, y libre, dueño de sus actos y responsable de ellos.

2. A ella corresponde el estudio de las cuestiones fundamentales en la vida moral.

3. A ella atañen las ccuestiones básicas de la vida social.

4. El estudio de la ética fomenta en nosotros los mas nobles y levantados sentimientos; el amor al deber y a la virtud. Un hombre sin moral es un loco o un criminal.

3. Bases psicológicas y metafísicas de la ética.

a) Bases psicológicas. Son tres: la voluntad, la libertad y la razón

1º Ka voluntad o facultad de determinarse a obrar con conocimiento del fin y de los medios.

2º La libertad es la facultad de elegir entre varias cosas, sin que nos apremie ni la coaccion exterior, ni la necesidad interior.

3º La razón es la facultad directica encargada de conducir la voluntad y la libertad.

b) Bases metafísicas

1º la naturaleza human. E l hombre tiene un cuerpo, fundamento de su vidad sensible y un alma racional, asiento de su vida inteligente y libre.

2º La existencia de Dios, primer principio y último fin del hombre.

El método de la Ética. Su división

a) El método de la ética no puede ser ni puramente empírico, ni apriorístico, sino que a la vez debe tener en cuenta los hechos y los principios.

La moral no puede contentarse con comprobar hechos. Los puros hechos no pueden fundamentar la moral. Y un método a priori puede llegar a graves desviaciones o exageraciones.

b) La ética se divide en general y especial.

1º La general expone las nociones generales de moral: la naturaleza de los actos humanos, la distinción entre el bien y el mal, y las nociones de obligación, ley, conciencia, deber y derecho.

2º La especial aplica estos principios generales a los casos particulares. La moral general es teórica o de principios, la especial es práctica o de aplicación.

El hombre tiene la facultad de moverse hacia su bien: su satisfacción. Para esto tiene miembros y facultades. También tiene la libertad de escoger los medios, por eso tiene inteligencia y albedrío. El hombre se autogobierna, por eso las facultades deben trabajar en bien del sujeto al que pertenecen. Es antihumano el trabajo de los que siembran la “cultura de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com