ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nacionalidad, Cuidadanía Y Extrangeria

elizabeth31059421 de Septiembre de 2014

526 Palabras (3 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 3

Nacionalidad, ciudadanía y extranjería

Concepto jurídico de la nacionalidad: adquisición

Es el atributo o pertenencia jurídica que corresponde a una persona en razón al vínculo o nexo legal con el estado. Es la relación jurídica que liga al individuo con el Estado.

La nacionalidad se puede adquirir de dos formas por nacimiento o por naturalización.

Son mexicanos de nacimiento:

• Los que nazcan en territorio e la República

• Los hijos de padres mexicanos por naturalización

• Los que nazcan en el extranjero, hijo de padres mexicanos por naturalización

• Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.

Y los mexicanos de naturalización:

• Los extranjeros que obtengan de la Secretaria de Relaciones carta de naturalización

• La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o mujer mexicanos, que tengan su domicilio dentro del territorio nacional.

Extranjería: condición jurídica de los extranjeros en México

Son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Sólo se limitan los derechos del hombre en materia política a los no ciudadanos de la República.

Los artículos 32 y 33 son disposiciones especiales en las que se asienta un trato diferencial, en relación al artículo 32, los mexicanos serían preferidos a los extranjeros en igualdad de circunstancias, para todos los empleos, cargos o comisiones.

El artículo 33 establece expresamente a favor de los extranjeros, que éstos tienen derechos a las garantías consagradas por la sección primera de dicha Constitución, pero reserva a favor del gobierno la facultad para expeler al extranjero pernicioso.

Ciudadanía: adquisición y pérdida-obligaciones y prerrogativas

En el artículo 34 constitucional establece que:

Son ciudadanos de la Republica los varones y las mujeres que teniendo calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:

• Haber cumplido 18 años y

• Tener un modo honesto de vivir

Las obligaciones del ciudadano se establece en el artículo 36 constitucional, que son las siguientes:

• Inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad que el mismo ciudadano tenga.

• Alistarse en la Guardia Nacional

• Votar en las elecciones y en las consultas populares

• Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de los Estados.

• Desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida.

La ciudadanía se puede perder por los siguientes casos:

• Por aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros

• Por prestar voluntariamente servicios oficiales a un gobierno extranjero sin permiso del Congreso Federal o de su comisión permanente

• Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del Congreso Federal o de su Comisión Permanente

• Por admitir del gobierno de otro país títulos o funciones sin previa licencia del Congreso Federal o de su Comisión Permanente, exceptuando los títulos literarios, científicos o humanitario que pueden aceptarse libremente.

• Por ayudar en contra de la Nación, a un extranjero, o a un gobierno extranjero, en cualquier reclamación diplomática o ante un tribunal internacional

• En los demás casos que fijan las leyes

Las prerrogativas de los ciudadanos se suspenden:

• Por falta de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones que impone el artículo 36.

• Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com