Naturaleza de las misiones
raiza240978Ensayo10 de Julio de 2013
720 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
Naturaleza de las misiones
Las Misiones son esfuerzos extraordinarios para cancelar la deuda social, que gobierno alguno había atendido jamás. Vamos a continuar expandiendo y profundizándolas, y sobre todo creando la nueva institucionalidad, el nuevo estado social de derecho y de justicia. Hugo Chávez
Justicia Social: Las misiones se orientan a pagar la deuda social acumulada por gobiernos anteriores, brindando atención de manera prioritaria a las necesidades y demandas de los sectores de población en extrema pobreza. Son una respuesta para atacar los problemas más graves, en relación con las condiciones indispensables para una vida digna, tales como alimentación, identificación, educación, salud, vivienda y empleo.
Derechos Humanos Efectivos y Ciudadanía Plena: Todas ellas se corresponden con derechos fundamentales, extensamente reconocidos en la Constitución de la República Bolivariana y en el derecho internacional, y estructuralmente negados por pasadas administraciones. Promueven la construcción de nuevos ciudadanos y ciudadanas, brindando preparación y servicios integrales para garantizar que gozan de las condiciones necesarias para enfrentar los desafíos de la vida en colectivo, conscientes de su compromiso en la consolidación del nuevo Estado.
Plan de Acción Integral: Las misiones abordan problemáticas interdependientes de nuestras comunidades, cuyo abordaje debe necesariamente ser simultáneo y complementario, como medio necesario para garantizar la consolidación de los procesos que promueven la nueva ciudadanía y el fin de la exclusión.
Así, el conjunto de misiones participativas se articulan en las respectivas comunidades, tratando en conjunto las causas y factores que producen la situación de exclusión (alfabetización, educación, salud, deporte, vivienda, empleo, seguridad y cultura, entre otros).
Desarrollo Endógeno: El desarrollo endógeno se basa en la planificación y puesta en práctica de un desarrollo que fluya desde dentro y hacia dentro. Busca crear y consolidar una estructura productiva diversificada, eficiente y progresivamente autosuficiente, que permita atender las necesidades de desarrollo social y humano de las comunidades, en intercambio solidario con otras comunidades y con la nación en su conjunto. Al promover las condiciones para la plena incorporación del pueblo a las dinámicas de desarrollo, las misiones representan un eslabón imprescindible para la consolidación del proceso de desarrollo endógeno que adelanta el gobierno revolucionario.
Transformación Cultural: Debido a su naturaleza colectivista y corresponsable, las misiones han permitido el rescate progresivo de los valores de cooperación y organización colectiva y solidaria. Sin embargo, los valores individualistas y egoístas de la sociedad capitalista están enquistados en muchas esferas de la sociedad venezolana. Por ello, su éxito requiere de la profundización en la lucha ideológica y contra el burocratismo, la corrupción y la ineficiencia en la gestión pública.
Interinstitucionalidad: Las misiones proponen articulaciones interinstitucionales innovadoras, a nivel nacional, regional y local, trascendiendo la funcionalidad administrativa tradicional de los órganos del viejo Estado. De esta manera, garantizan que el conjunto de las instituciones públicas se incorporan en distinto grado y de acuerdo a sus potencialidades a las nuevas dinámicas de desarrollo social y económico y a la consolidación del nuevo Estado revolucionario.
Cooperación Internacional Solidaria: Las misiones Robinson y Barrio Adentro cuentan con la el apoyo invalorable de la hermana República de Cuba, que participa con la asesoría de décadas de experiencia revolucionaria, mediante la cesión del método de alfabetización Yo sí puedo y con la presencia de más de 20 mil de médicos comunitarios y de centenares de profesionales de la salud, educación
...