Neoliberalismo, republicanismo y democracia: Test
sebasreymor19 de Mayo de 2013
557 Palabras (3 Páginas)2.240 Visitas
calificacion 38/38
1. El Neoliberalismo considera que la libertad económica genera la libertad política y otras libertades, por cuanto separa el poder político y el poder económico; permitiendo que uno controle y contrarreste al otro.
De tal manera en el Neoliberalismo:
Seleccione una respuesta.
a. Se privatizan las empresas públicas y se reduce el Estado
2. El ambiente internacional del Neo liberalismo es asociado con:
Seleccione una respuesta
c. La competitividad de los países en el mercado internacional
3. El paradigma político que se preocupa fundamentalmente por las minorías sociales, los movimientos sociales y la micro política es:
Seleccione una respuesta.
c. Posmoderno
En el paradigma republicano, los derechos individuales deben su existencia a un 4. orden jurídico que habilita y garantiza la integridad de una vida en común y autónoma, basada en el respeto mutuo; así el derecho proviene de la Ley superior de la razón. No cree en la aplicación indiscriminada de la igualdad y por ello deben establecerse normas que protejan a los menos favorecidos económica y legalmente.
Frente a los ciudadanos el paradigma Republicano contempla
c. Para los republicanos, las leyes deben tener en cuenta las desigualdades de los miembros de la sociedad
5. La democracia es una concepción política sobre el gobierno de la sociedad que, como todos los sistemas políticos, reposa sobre una definición de lo que somos como individuos y de los derechos y los deberes que nos corresponden como tales, es decir, reposa sobre una concepción ética. La democracia es un producto de la modernidad occidental y no puede entenderse sin que se tomen en consideración las transformaciones ocurridas en las concepciones éticas que le sirven de fundamento.
a. Posee una ética particular y una manera de entender la ciudadanía
La política puede ser comprendida o bien como una actividad que tiende al 6. acuerdo y al consenso, o bien como una práctica que resalta los aspectos más conflictivos de la vida en sociedad. Uno de los conceptos de política que apuntan hacia esta segunda perspectiva son:
Seleccione una respuesta.
a. La política entendida como juego o dialéctica amigo-enemigo que tiene en la guerra su máxima expresión.
7. Según Aristóteles, los hombres no pueden ser artificialmente segregados de la
comunidad, puesto que son criaturas naturalmente destinadas a la vida política. Es la necesidad, no la voluntad la que causa el Estado. La polis es una necesidad del hombre, ya que no es una criatura que pueda satisfacerse a sí misma. Los mejores regímenes políticos son aquellos que buscan el bien común.
Según lo anterior, para Aristóteles:
b. El fin del Estado es garantizar la felicidad y la virtud de los ciudadanos
8. Un regimen presidencialista se caracteriza por el reforzamiento de la institución presidencial y personalista del ejercicio del poder que tiene una dirección ideológica asumida por una persona, que se resume en la búsqueda de un “Estado comunitario” con la autoridad presidencial dirigiendo las funciones represivas del Estado; todo esto, en una actitud obediente a los mandatos del imperio.
b. Colombia se ajusta a lo planteado en la pregunta ya que tiene actualmente un régimen presidencialista excluyente
9. El paradigma autoritario se encuentra estrechamente ligado con el uso abusivo y cruel del poder, dentro de este paradigma podemos mencionar las siguientes formas de gobierno
b. Totalitarismo, nazismo y fascismo
10. De los autores más contemporáneos y que se relacionan a continuación
...