ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niño + Preescolar = Juego Educativo


Enviado por   •  28 de Febrero de 2014  •  Ensayos  •  4.235 Palabras (17 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 17

NIÑO + PREESCOLAR = JUEGO EDUCATIVO

En el ensayo se podrá notar más acontecimientos sobre lo que es el “Juego Educativo” y como se puede manejar, también se podrá conocer lo más relevante sobre lo que es el niño y lo que es el preescolar.

En la práctica docente he tenido muchos cambios, desde el inicio hasta hoy. A manera de que fui conociendo mas sobre teorías, autores, conceptos, etc., fue cambiando mi manera de tratar a los niños y de actuar hacia con ellos.

En el salón de clases hay diversidad de alumnos, con distintos problemas, formas de pensar, actuar, interactuar, comportamiento, entre otras, para esto he estado más al pendiente del niño que pone más atención y de quien no lo hace, del niño o niña que tiene problemas en su casa o bien la falta de atención, son uno de los factores que por el cual no aprenden; con facilidad se distraen, tratan de llamar la atención, gritan y/o corren, se ponen muy inquietos, y terminan por desobedecer, no ponen atención, más que nada en la actividad (planeación) siempre están murmullando.

Es difícil, tratarlo con la tranquilidad del mundo, para que se interesen por el tema de la actividad, pero he buscado algunas estrategias para que pongan atención en la hora de hacerlo, ya trabajan un poco más, y a los niños que les falta atención con sus padres, hablamos con la mamá de cada uno para que en sus casa los atiendan y los pongan a trabajar ya sea coloreando, leyendo un cuento, recortando, etc., explicándolo de otra manera: “… los juguetes preferidos por los niños son las materias primas, cuya forma y uso pueden variar según las necesidades del momento” (O., Decroly y E. Monchamp, 1986) para que avancen un poco más, y si nos dio resultado, pero en ciertos niños no se les ha hecho lo indicado, ya que es más difícil trabajar así, pero tampoco me detengo a dar la clase solo por ellos, si los demás quieren aprender.

He conocido un poco mas distintos conceptos, con el cual me llevan a diferenciar uno del otro (lo que les pasa a cada niño). En el libro de La verdadera naturaleza del juego, nos dice J., Leif y L. Brunelle que “… siempre se busca conocer para transformar. Acaso sería hora de conocer, y por ende de observar, para comprender” (J., Leirf y L. Brunelle, 1978). No dejo de estar al pendiente y más que nada ayudar a ese niño o niña que se les dificulta algo, que avance su conocimiento y manera de pensar, es lo que más deseo para mis niños.

Ya que cada niño tiene su manera diferente de pensar, es lo mismo en el juego, cada niño tiene una atracción diferente en la hora de jugar. Para eso la educadora debe de estar pendiente de sus alumnos para poder saber qué juegos tiene que ir planificando para sus siguientes actividades, sean llamativos, educativos, entretenidos y lo principal que entre los niños tengan convivencia sana.

Al interaccionar, los niños estos se pasan conocimiento y habilidades, interactúan por si solos a través del lenguaje, el gestó u otros medios, también queremos que los aprendices alcances un juicio seguro, que lleguen a confiar en sí mismos, que trabajen bien unos con otros.

La externalización produce un riesgo en nuestros esfuerzos mentales, un registro que esta fuera de nosotros más que estar vagamente en la memoria. Esto quiere decir que le permite al niño a registrar sus conocimientos y llegar más allá en lo que está permitido pensar, como llegan a planear juegos nuevos entre ellos, lo encontré explicado en un texto de la universidad de tal manera: “… la implantación de los métodos activos crea inseguridad, expectativa e incomprensión (incluso por parte de los mismos educadores cuando están impreparados) en la comunidad en general” (J. del C., González, 1988), y también cuando la maestra les está realizando alguna actividad en clase los niños le hayan una manera más divertida de aprender, es ahí cuando la maestra debe de cambiar a un juego común a un juego educativo para tener más provecho en los conocimientos de los niños, que vayan adquiriendo nuevas cosas.

En la pedagogía popular, reflejan una serie de presupuestos sobre los niños: se les puede ver como afanosos y necesitados de que se les corrija, como inocentes y necesitando que se les proteja de una sociedad vulgar, como necesitando habilidades que sólo se desarrollarán mediante la práctica. Creencias populares de este tipo, ya sean expresadas por gente de la calle o por “expertos” están bastante necesitadas de un poco de “deconstrucción” si es que se van a apreciar sus implicaciones.

Se puede ver a los niños como aprendices imitativos; la adquisición del “saber-como”. Los adultos, normalmente convierten sus propias acciones de modelado en representaciones, la competencia sólo llega con la práctica, nos dice Jean, Chateaun: “El juego desempeña pues en el niño el papel que el trabajo desempeña en el adulto. Como el adulto se siente fuerte por sus obras, el niño se agranda por sus aciertos lúdicros” (Jean, Chateaun).

También se puede ver otra vez a los niños aprendiendo de la exposición didáctica: la adquisición de conocimiento proposicional. Lo que tiene que aprender el alumno esta en las mentes de los profesores además de estar en los libros, mapas, arte, bases de datos, etc. Adquirir conocimiento nuevo con la ayuda de ciertas “capacidades mentales” verbal, espacial, numérico, interpersonal, etc. El mundo está lleno de hechos. Pero los hechos no tienen mucha utilidad cuando se ofrecen como sacados de un sombrero, ya sea por un profesor a un estudiante en clase, o en la dirección contraria en el lanzamiento de nombres en una prueba” objetiva”.

Hay que ver a los niños como pensadores. Los profesores pretenden entender que piensa el alumno y como llega a lo que cree. La pedagogía sirve para ayudar al alumno a entender mejor, de forma más poderosa, menos sesgada, a través de la discusión y la colaboración, conseguir algún encuentro de mentes con otros que puedan tener otras opiniones. A través de la discusión y la interacción, se pueden hacer avanzar hacia algún marco de referencia compartido.

Se ve al alumno como capaz de pensar en su propio pensamiento y de corregir sus ideas y nociones a través de la reflexión, poniéndose metas, se ve al alumno epistemológico además de aprendiz.

Los niños como conocedores, la maestra con ejercicios de clase, ayuda al niño a ir más allá de sus propias impresiones para incorporase a un mundo pasado que de otra manera sería remoto y estaría más allá de su ámbito como conocedor. Los niños comienzan a conocer, razonar, entender la distancia entre el conocimiento personal por una parte, y lo que se da por conocido en una cultura por otra.

Estos y cada uno de ellos, son algunos de los conocimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25.1 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com