ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Niño Y El Preescolar Juegos

aliotty30 de Mayo de 2014

674 Palabras (3 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 3

El niño Preescolar

A los niños de tres a cuatro años con frecuencia se les llama preescolares. Los niños preescolares aprenden mucho y expresan interés en el mundo que los rodea, les gusta tocar, probar, oler, oír y experimentar por su cuenta; tienen mucho interés en aprender; ellos aprenden a través de la experimentación y de las acciones. Los preescolares aprenden de sus juegos, se mantienen ocupados desarrollando habilidades, usando el idioma, y luchando por obtener un mejor control interno de sus acciones.

Requerimientos educativos para el ingreso a la educación preescolar

Matricular a un hijo en un establecimiento educativo a veces se convierte en una carrera de obstáculos para los padres, quienes deben reunir una larga lista de documentos en los que se incluyen constancias, fotos, llenado de fichas, etc. Ante esto, surge una pregunta: ¿Es necesario todo esto o se exceden en los requerimientos? Todas las instituciones educativas del país están regidas por el Ministerio de Educación, el cual ha establecido una serie de normas que regulan la prestación del servicio preescolar y escolar.

De esta forma, los requisitos administrativos necesarios para matricular a un niño(a) son la partida de nacimiento, copia de la cedula de los padres o representantes, control de vacunas, constancia de niño sano. Es importante para el docente conocer cualquier afección o enfermedad que el niño o niña presenten, su entorno social y familiar; además de datos del embarazo y de su faceta neonatal; todo esto incidirá en la adecuada atención que se le brindara en el centro educativo.

En algunos casos se pide rasgos de autonomía en el niño(a), como control de esfínteres, consumir alimentos con poca ayuda, entre otros. Pero por lo general, siempre se facilita el ingreso de los niños al centro educativo, en pro de que comiencen pronto a socializar y tengan experiencias significativas para la creación del conocimiento.

El juego

Es importante que el docente y los adultos en general tengan presente que el niño (a) juega y que la escuela puede y debe educarlo mediante el juego. El juego es una actividad natural que se presenta acompañada de placer, la espontaneidad y expansión permiten liberación de conflictos que aseguran al “yo” sus deseos hedónicos, persiguiendo objetivos satisfactorios y afianza su integridad.

El juego infantil posee una infinita gama de matices. El niño juega cuando pinta, dibuja, modela, pliega, canta, construye, y es obvio mencionarlo cuando corre, salta trepa; y en ese contexto el docente debe saber jugar y divertirse de verdad.

Análisis de un Juego

Carrera de gusanitos:

Se divide al grupo de niños (as) en dos columnas, deberán sentarse uno detrás del otro, tomándose por la cintura. El docente establece una meta y los niños (as) sin soltarse tienen que llegar a ella.

En este juego se trabaja el valor del compañerismo y cooperación; ya que los niños (as) deben trabajar en equipo para lograr llegar a la meta.

Instituto Universitario Pedagógico

Monseñor Rafael Arias Blanco

Sede - Caricuao

Cátedra: Desarrollo y concepción

de la Educación Inicial

Sección FS1

El niño preescolar.

Requerimientos educativos.

El juego

Profesora: María C. Diaz L. Alumno: Karen

Aliotty

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com