ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

No Estoy Solo.

sadokun29 de Noviembre de 2012

719 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

"They say that the mind bends and twist in order to deal with

the

horrors of life…sometimes it bends so much it snaps in two."

(Mr. Grimm, 2001)

¿Por qué me despiertan? Esperen, ¿de dónde viene ese llanto? Parece un niño…

-Oye niño ¿Por qué estas llorando?

-¿Qué? ¿Quién eres tú? Te ha mandado mi papá, ¿verdad? Por favor no le digas dónde estoy te lo suplico, no me lleves con él.

-Cálmate, cálmate. Nadie me ha mandado y no planeo llevarte a ningún lugar, así que dime ¿Por qué lloras? ¿Por qué le temes a tu papá?

-Él quiere que saque buenas calificaciones, me pone a estudiar por horas y si me llego a equivocar en lo más mínimo recibo un golpe, es algo salvaje ¿No crees?

-La tienes difícil niño ¿Has intentado sonreír en vez de llorar? Si lo haces, él quizás deje de lastimarte.

-Sería imposible sonreír en medio de…

-Pequeño amigo, todo tiene solución menos la muerte, anda, ve a tu casa.

-Oye párate no seas flojo y hazme caso.

-¿Qué? ¿Quién? Mira, pero si es el pequeñín de ayer.

-Sí, soy yo. Te agradezco por tu consejo me ayudó mucho. Sonreí a más no poder, en cuanto lo hice mi padre pensó que me estaba burlado de él y empezó pegarme con más odio mientras gritaba si me parecía gracioso hacerlo enojar. Sólo sonreí y sin darme cuenta el cinturón dejo de hacer contacto con mi piel. Te lo agradezco.

-No hay problema pequeño amigo, siempre estaré para ayudarte.

Tejidos, nervios, huesos, articulaciones y muchas otras cosas junto con una personalidad son las piezas que componen al rompecabezas llamado ser humano. Múltiples personalidades dialogan, discuten, forcejean, combaten para ver quién se quedará con la última pieza de pollo.

El trastorno de personalidad disociativa es la presencia de una o más personalidades en un solo individuo, cada una con su propia forma de distinguir y actuar con el ambiente que lo rodea. Se crea una inhabilitación para acordarse de información importante, la cual se ve mezclada con el conocimiento de dicha información por otras personalidades que existen en el sujeto. Dicho trastorno es la creación de distintas personalidades para lidiar con problemas que ha sufrido el sujeto.

Algunas de las causas por las que se presenta el trastorno de personalidad disociativa se le atribuyen a diversos factores: es porque el paciente ha sufrido abusos físicos o psicológicos durante la niñez, insuficiente protección y atención durante la niñez, estrés abrumador, falta de apoyo y cariño durante la infancia ante experiencias dolorosas.

Los sujetos pueden sufrir con frecuencia síntomas que pueden parecerse a los de otros trastornos mentales. Como a los de la ansiedad, esquizofrenia, trastornos afectivos o de la epilepsia. Muchas personas con este trastorno suelen abusar del alcohol o drogas en su vida, sin mencionar los intentos de suicidio que suelen ser muy frecuentes. Algunos de los signos característicos del trastorno son: intensos dolores de cabeza, distorsiones y errores en el tiempo, amnesia, despersonalización y desrealización, una capacidad fluctuante para asumir sus funciones, desde la eficacia en el trabajo o escuela y en la casa hasta la inhabilidad.

El tratamiento para el trastorno de identidad disociativa requiere de una psicoterapia que con frecuencia es facilitada por la hipnosis. El tratamiento tiene como objetivo unificar las distintas personalidades en una sola o al menos alcanzar una interacción equilibrada entre ellas que le permita al sujeto tener un vida normal sin síntomas, la unificación de las personalidades es lo ideal pero no siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com