Nociomes De Geopolitica
betobusca19 de Julio de 2013
22.862 Palabras (92 Páginas)574 Visitas
LAS ESCUELAS GEOPOLITICAS
Desde la aparición de la Geopolítica, que es la ciencia que estudia los factores geográficos, económicos y racionales de los pueblos, en función de determinar su política, hasta la actualidad, ha ido variando el concepto y la utilidad de esta ciencia dinámica e interdisciplinar generando todo un sistema de pensamiento; que forman lo que son las denominadas Escuelas Geopolíticas que se señalan a continuación:
GEOPOLÍTICA ALEMANA.- La geopolítica alemana tuvo su origen a principios del siglo 20 y logró una gran expansión durante el nazismo. * Basado en la mezcla lo real con lo abstracto (metafísico) * Acepto postulado, teorías e hipótesis sin probar si eran científicos o no, posibles o improbables * Uno de sus precursores, fue el geógrafo alemán Friedrich Ratzel; el cual difunde el pensamiento de que una potencia, debe disponer de un mayor espacio geográfico. * Su fundador fue el general alemán Karl Haushofer (Múnich, 27 de agosto de 1869 - Pähl, 13 de marzo de 1946), el cual definió a la geopolítica como “la ciencia del conflicto y del cambio de los estados como organismo dinámicos y biológicos”; siendo esta la base científica de la política, en la eterna batalla de los organismos estatales por el espacio vital. La Geopolítica alemana: orientada por Friedrich Ratzel, Karl Haushofer y Rudolf Kjellen se considera organicista y determinística por el espacio y la particular situación de las ambiciones de la nación alemana en el pasado. Friedrich Ratzel dice "El espacio es preponderante en la vida de un estado, por ende este no debe ser pequeño". Karl Haushofer señala "La vitalidad de un estado hace imperativo la extensión del territorio". Rudolf Kjellen afirmaba "Uno de los medios privilegiados para la extensión territorial en la frontera viva" (El A migra a B y por los beneficios dados se siente B expandiendo el espacio) .
Friedrich Ratzel, Karl Haushofer y Rudolf Kjellen justificaban la expansión territorial de su país. Una faceta de la geopolítica alemana fue la teoría llamada Lebensraum (espacio vital). De acuerdo con esta teoría, el "espacio vital" se define como todo el territorio que un país alega necesitar para lograr la autosuficiencia: según la cual si el Estado no posee el espacio que requiere tiene el derecho de extender su influencia física, cultural y económica. En otras palabras “si un Estado poderoso es pequeño tiene el derecho de ampliar su territorio si quiere seguir siendo poderoso”. En si “La vitalidad de un estado hace imperativo la extensión del territorio”. Adolf Hitler adoptó y utilizó esta teoría para expandir Alemania, provocando el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
La escuela Alemana inspirada en McKinder quien propone que no solo se debe observar el poder marítimo sino terrestre, denomina área pivote a aquellas zonas donde no es posible acceder por vía marítima, y pueden ser desarrolladas por ferrocarril. En principio esta premisa podría evaluarse con respecto al estado de Bolivia en Latinoamérica. Afirma “el que domine el corazón central dominará, la isla mundial y así el mundo, además dice que los ciudadanos de un imperio de alcance mundial deberán ser capaces de visualizar las condiciones geográficas y pensar imperialmente, por lo tanto hacia ese fin debería dirigirse la enseñanza. Karl Houshofer hace énfasis en tres aspectos, la autarquía, el espacio fronterizo y la capacidad militar. Este autor fundamenta parte de sus pensamientos en Ratzel. Su interés principal consiste en el Lebesraum que es el espacio vital, tiene conexión directa con la autosuficiencia, pues es el espacio que requiere un poder autoabastecer sus recursos y por ende satisfacer sus necesidades. Por esta razón decía que cada país debía desarrollarse y se podría considerar como las actuaciones de los países colonialistas como egoístas y burdas puesto que no permitían el desarrollo de cada país con su propia sociedad, sino que querían imponer sus actividades, para conquistar sus propios objetivos.
GEOPOLÍTICA INGLESA: Halford Mackinder elaboró la teoría del Corazón Continental: Mackinder definió a Asia Central como el corazón continental y afirmó que Europa Oriental es la llave del corazón continental. Según su teoría, quién gobierne la Europa oriental dominará el corazón continental; quién domine el corazón continental dominará la isla mundial (Eurasia y África); quién domine la isla mundial dominará el mundo. Mackinder dice, es importante el dominio del mundo a través de la repartición del mar y de la tierra, con el dominio naval o marítimo se ayudara al comercio permitiéndole el dominio en el Mundo y su Economía. Fue Mackinder quien hizo los esquemas geopolíticos trascendentales y audaces que inspiraron a toda la escuela alemana.
Mackinder elaboró su conocido modelo, en el que, sobre la base de la interpretación de la historia europea, consideraba que el Estado que ocupase la “región pivote” (Pivot Area) —o, el “corazón continental” (Heartland), según la versión de 1919— dentro de Eurasia podría ejercer una influencia decisiva sobre la vida política del mundo entero. A fin de contrarrestar esta superioridad geoestratégica, Mackinder prescribía a la potencia marítima —en aquellos momentos, el Reino Unido—, cuyo ámbito espacial “natural” sería el “cinturón exterior” (Outer Crescent) formado por las islas y continentes situados más allá de Eurasia, una política de “equilibrio de poder” en el “cinturón interior” (Inner Crescent), la periferia de Eurasia, que rodea la “región pivote” de Eurasia, ya que si esta masa llegase a ser dominada por la potencia terrestre, ésta dominaría inevitablemente la “isla mundial” (World-Island), es decir el conjunto terrestre de Eurasia y África, y en última instancia el mundo. En 1919 fue sumamente explícito en su conocida fórmula:
“Quien gobierne la Europa Oriental dominará el Corazón Continental; quien gobierne el Corazón Continental dominará la Isla Mundial; quien gobierne la Isla Mundial dominará el mundo”
PRINCIPIOS DE LA GEOPOLITICA INGLESA
- Divide y vencerás: Entre mas se divida el enemigo entre más conflictos tengan en su interior mucho más fácil destruirlo. Vale decir que aunque este principio se remonta muchos años, es muy aplicado hoy pues lo que conocemos como los países más ricos o los más desarrollados muchas veces han generado conflictos en países pobres monetariamente, pero ricos en recursos, con el fin de obtenerlos como es el ejemplo de Israel y Palestina así que en otras palabras un poco más crudas podemos decir que muchos países financian la lucha contra el terrorismo y por debajo financian al grupo terrorista.
- El que golpea primero golpea dos veces: Inglaterra siempre buscaba que el primer golpe fuera lo más contundente y letal posible, porque sabían que el primer golpe dado con firmeza debilita demasiado, porque el enemigo esta desprevenido y porque lo desubicara más fácilmente.
- Quien pone el dinero, pone las condiciones: Muchos países prestan gran cantidad de dinero a países necesitados porque saben que una vez el país tenga la deuda ellos empezaran a influir a tomar decisiones y hasta obtener el país, este ítem es tan delicado que si se cambia el sistema económico, cambia la supra estructura de un pueblo.
LA GEOPOLÍTICA FRANCESA: Vidal de la Blache dice que la Geopolítica investiga no solo la influencia de los fenómenos geográficos en la vida del estado sino otros, especialmente basados en la actividad humana, en la capacidad del hombre para modificar la geografía y aún, el ambiente. En general expresa la importancia de las relaciones, de los intercambios, de las comunicaciones en la vida nacional, importancia que va creciendo en la medida de las conquistas técnico-científicas. Paul Vidal niega que los Estados estén subordinados o sometidos a la geografía ya que esto significaría una negación de los pueblos y de su voluntad. Lo innovador en esta teoría es incluir al factor humano como actor sobre la geografía. Para él la región era el área donde tienen lugar las relaciones entre fenómenos físicos y humanos (interacción entre elementos físicos y antrópicos) relaciones que se prolongan a lo largo de la historia. Esta es lo que dará lugar a un paisaje concreto. La Escuela Francesa estudia la influencia de los fenómenos geográficos, en la vida del estado y la capacidad del hombre para modificar la geografía y el ambiente. Dándole importancia a dos temas fundamentales que son la cultura y los recursos naturales. El primero de ellos puesto que se busca un sentido ontológico de mejor calidad de vida del ser humano y las relaciones con su sociedad, entonces estas se darán siempre que se favorezca una buena educación y se expanda el conocimiento mediante la investigación, entonces el estado entrara a salvaguardar estos fines bajo una perspectiva geocultural.
El segundo nos habla de los recursos naturales puesto que estos pueden ser renovables o extinguibles, lo cual se verá reflejado en su necesidad de satisfacción, aspecto que el estado debe regular y adquirir mediante su soberanía para evitar una crisis interna como consecuencia de la escasez de los mismos. Paul Vidal de la Blanche, 1845-1918 con libros como “Cuadro de la geografía de Francia” texto dado a conocer en 1903 y “Principios de la geografía humana”. Este autor tuvo como padre en la teoría entre otros a Humboldt “práctico de la idea de las panregiones o zonas de influencia.”
Blanche proponía estudiar los fenómenos geográficos en la vida del estado y la actividad humana, teniendo como parámetros la geografía regional para analizar los espacios donde se llevarían
...