ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nomenclatura

08058513 de Febrero de 2013

455 Palabras (2 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 2

1.- Cuales son las principales características de los métodos de valoración. Justificar su respuesta

METODO DEL VALOR DE TRANSACCION.

• No restricciones por parte del vendedor para la libre cesión o utilización de las mercancías por parte del comprador, excepto las permitidas.

• No condiciones o contraprestaciones impuestas por el vendedor para realizar la venta de las mercancías.

• No reversión al vendedor del producto de la reventa de las mercancías por parte del comprador.

• No vinculación entre vendedor y comprador, excepto cuando la vinculación no influye en el precio pactado.

METODO DE MERCANCIAS IDENTICAS

• Que las mercancías sean iguales en todo, especialmente en características físicas, calidad y prestigio comercial.

• Mismo país de origen.

• Mismo nivel comercial de los importadores.

• Sustancialmente las mismas cantidades.

METODO DE VALOR DE TRANSACCION DE MERCANCIAS SIMILARES

• Que las mercancías se asemejan mucho en sus características y en su composición.

• Que cumplan las mismas funciones.

• Comercialmente intercambiables.

• Mismo país de origen.

• De preferencia producidas ambas mercancías por el mismo fabricante.

METODO DE VALOR DEDUCIDO

• Se parte del precio de venta de las mercancías objeto de valoración, de mercancías idénticas o de mercancías similares, vendidas en el país de importación.

• El precio de venta debe corresponder al precio unitario de la mayor cantidad de unidades vendidas.

• Que la venta se realice en el momento de la importación de las mercancías objeto de valoración o en un momento aproximado se pueden efectuar ventas a dentro de los 90 días a contar de la importación de la venta de mercancía de valoración.

METODO DEL VALOR RECONSTRUIDO

• Las materias primas y bienes intermedios.

• Costo de fabricación de las mercancías.

• Gastos generales y beneficio o utilidad.

• Gastos de transporte, seguro y conexos hasta el puerto o lugar de importaciones.

METODO DEL ÚLTIMO RECURSO

• Se regresa al primer método de valoración y se hace flexible alguna circunstancia por la que se descarto el PRP o PP.

• Al segundo método de valoración se le hace flexible algún requisito por este método, ejemplo:

-País de origen.

-El tiempo.

• Al tercer método de valoración se le puede hacer flexible alguno de los requisitos que exige, ejemplo:

-Elemento tiempo

-País de origen

-Nivel comercial

• Se puede hacer uso de dictámenes de peritos, técnicos o expertos

2.- Explicar, porqué se considera el primer método el más importante para la valoración de mercancías. Justifique

El país importador no debe imponer restricciones a las mercancías que ingresen a su territorio, se debe mantener una política de flexibilización en cuanto a la importación de mercancías, no debe haber intervención del vendedor a lo que el comprador pueda realizar con la mercancía ya que no entraría en su jurisdicción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com