Norma De La Responsabilidad Social.
gabyavilag15 de Abril de 2013
344 Palabras (2 Páginas)456 Visitas
La norma de la responsabilidad social ISO 26000 por sus siglas en ingles International Organization for Standardizationse comienza a elaborar en 2005, es una norma internacional en la cual las organizaciones públicas y privadas al igual que los stakeholders ( término inglés utilizado por primera vez por R. E. Freeman en su obra: “Strategic Management: A Stakeholder Approach” (Pitman, 1984), para referirse a quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa) mantengan un compromiso para comportarse de manera social y responsable .
Esta norma consta de una guía escrita con un lenguaje claro, sencillo y de acuerdo con la propuesta del ITEM, debe abordar los siguientes puntos:
• Ayudar a las organizaciones a abordar su Responsabilidad Social, a la vez que se respeten las diferencias culturales, sociales, ambientales y legales, y las condiciones de desarrollo económico.
• Proporcionar una guía práctica tendiente a hacer operativa la Responsabilidad Social, identificar y comprometer a los stakeholders, y reforzar la credibilidad de los informes y reclamos realizados sobre Responsabilidad Social.
• Dar énfasis a los resultados de desempeño y a su mejora.
• Aumentar la confianza y satisfacción de los clientes y otros stakeholders en las organizaciones.
• Ser consistente y no estar en conflicto con documentos existentes, tratados y convenciones internacionales y otras normas ISO.
• No estar destinada a reducir la autoridad de los gobiernos para abordar la Responsabilidad Social en las organizaciones.
• Promover una terminología común en el campo de la Responsabilidad Social; y aumentar el conocimiento y conciencia sobre Responsabilidad Social.
Como punto final ISO 26000 ayudará a todos los tipos de organización a trabajar de una manera responsable proporcionando orientaciones sobre:
• Conceptos, términos y definiciones relacionados con la responsabilidad social.
• Antecedentes, tendencias y características de la responsabilidad social.
• Principios y prácticas relacionadas con la responsabilidad social.
• Materias fundamentales y asuntos relacionados con la responsabilidad social.
• Integración, implementación y promoción de un comportamiento socialmente responsable en toda la organización a través de sus políticas y prácticas relacionadas dentro de su esfera de influencia.
• Identificación e involucramiento con las partes interesadas.
• Comunicación de compromisos, desempeño y otra información relacionados con la responsabilidad social.
...