ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas De Escritura

josuelilim5 de Noviembre de 2013

723 Palabras (3 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 3

1.- INDICAR LAS NORMAS PARA UNA BUENA REDACCIÓN

• Claridad: Hay que escribir con un máximo de sencillez.

• Brevedad: Intentar dar la máxima información en un mínimo de palabras.

• Precisión: El texto debe focalizarse en lo que interesa sin rodeos ni añadidos.

• Corrección: Se debe escribir correctamente, cumpliendo las normas gramaticales y estructurales y presentar el texto formalmente digno.

• Totalidad: No se debe dar la impresión de que transmite un mensaje incompleto.

• Originalidad: Se debe tratar de no copiar las formas.

2.- QUE ES EL PÁRRAFO

Un párrafo es un grupo de palabras en un texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de una historia o la vida actual. Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte.

- Estructura del párrafo

El párrafo está conformado por proposiciones u oraciones que desarrollan una idea central. Su estructura es la siguiente:

* Una idea principal.

* Una o más ideas secundarias.

La idea principal contiene la esencia del párrafo, sin ella no se puede comprender el mensaje central que contiene.

Las ideas secundarias, amplían, complementan o reiteran la idea principal. Si se eliminan del párrafo no afectan su sentido.

3.- EL ENSAYO

Es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:

• Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.

• Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.

• Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada.

4.- EL INFORME

Un informe es un trabajo escrito, cuyos resultados o cuyo producto es esperado por personas distintas a quien lo realiza, o bien el mismo es encargado por terceros (por ejemplo un profesor, o un jefe, o ejecutivo, entre otros). En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material que permita escribir un informe. Lo esencial es darse cuenta de algo que sucedió, con una explicación que permita comprenderlo.

Tipos de informes

De acuerdo a su materia existen los siguientes tipos de informes:

• Técnicos: estos informes son emitidos para entidades privadas o públicas a fin de responder a su pedido de investigación o estudio. Para la confección de estos informes se acude al rigor y se busca que sean accesibles a todos sus receptores, que no siempre tienen un manejo del lenguaje técnico de la entidad.

• Científico: estos son dirigidos a ciertos sectores, que sí manejan la jerga del tema a investigar. Es por esto que abundan los tecnicismos y la rigurosidad en el lenguaje y sus temáticas tienen que ver con algún área científico.

• De divulgación: los contenidos de estos informes son presentados para el público general. Es por esto que se caracterizan por tener un lenguaje para quienes poseen un nivel cultural medio.

• Mixto: estos informes son confeccionados para el público en general y, al mismo, tiempo para una organización en particular, de allí su nombre. Al destinarse a un público tan amplio, el lenguaje no puede abundar en tecnicismos, sino ser más bien coloquial pero culto.

De acuerdo a las características textuales, los informes pueden clasificarse en:

• Expositivos: en estos informes su autor no introduce ninguna interpretación ni análisis sobre el hecho a analizar, se limita simplemente a narrarlo o exponerlo. Además, tampoco suelen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com