ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Personales

yenithgatika19 de Mayo de 2013

921 Palabras (4 Páginas)677 Visitas

Página 1 de 4

patricia yaneth baena quiceno

yenith marcela hoyos buitrago

Contaduria publica

Corporacion Universitaria Remington

CIRCULAR EXTERNA 115-000011

Antes de empezar a identificar las medidas que se deben adoptar de acuerdo a los estándares y prácticas internacionales mencionadas en la circular externa 115-000011, se desea dar el concepto de Normas Personales.

Las Normas personales hacen elusión a las cualidades o aptitudes que el revisor fiscal debe tener; ya sea antes o en el desarrollo de su actividad profesional, estas normas personales se encuentran descritas en la ley 43 de 1990 específicamente en el articulo siete (7) donde de igual forma nos menciona las Normas relativas a la ejecución del trabajo y las normas relativas a la rendición de informes que hacen parte en general de las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas.

Entre estas cualidades de Las Normas Personales tenemos:

“A). El examen debe ser ejecutado por personas que tengan entrenamiento adecuado y estén habilitadas legalmente para ejercer la Contaduría Publica en Colombia.

B). El Contador Público debe tener independencia en todo lo relacionado con su trabajo, para garantizar la imparcialidad y objetividad de sus juicios.

C). En la ejecución de su examen y en la preparación de sus informes, debe proceder con diligencia profesional”

El contador debe tener tanto las capacidades y competencias profesionales para prestar sus servicios teniendo en cuenta la actividad económica de la entidad y de que se tengan los conocimientos suficientes para cumplir con sus objetivos y sus funciones de Revisor.

Se deben cumplir a cabalidad con los principios de Revisoría Fiscal sin tener ninguna interferencia en el logro de estos.

El revisor desde que empieza hasta que finalice sus funciones lo debe de proceder con cuidado y diligencia razonable tanto en la realización de todo su examen y evaluación como en la preparación de todos sus informes, actuando siempre con responsabilidad y asegurándose de su revisión mostrando todas sus competencias y capacidades para el logro de los objetivos.

Como ya se menciono anteriormente se identifican unas medidas que facilitan el mantenimiento de la independencia del revisor fiscal.

Como primera medida tenemos:

- “Designar como revisor fiscal a personas o firmas que no hayan recibido ingresos de la compañía y/o de su matriz o de alguna de sus subordinadas que representan el veinticinco por ciento (25%) o más de los últimos ingresos anuales de aquél” .

Este se entiende que una entidad no puede escoger como revisor fiscal a personas o firmas que de una u otra forma hayan recibido más del 25% de los ingresos anuales. ya sea de una compañía y/o de sus matriz o de alguna de sus subordinadas, por ejemplo si un revisor recibió antes de desarrollar su actividad como revisor , más del 25% de los ingresos anuales de x empresa, no puede desarrollar dentro de esta su actividad como Revisor Fiscal.

La segunda medida que se debe identificar es:

“Que el ente económico, en los contratos que suscriba con su revisoría fiscal, pacte cláusulas en las que la firma de contadores se comprometa a rotar a las personas que al interior de la entidad adelantan dicha función con por lo menos una periodicidad de cinco (5) años. Igualmente, a pactar que la persona que ha sido rotada solamente pueda retomar la auditoría de la misma compañía luego de un periodo de dos (2) años.

Esta recomendación también aplica para los casos en los cuales el revisor fiscal sea una persona natural, sobre el entendido de evaluar la relación entre auditor y auditado, con el fin de establecer si aún permanecen todas las condiciones necesarias que permitan garantizar la independencia del Revisor Fiscal” .

De acuerdo a la primera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com