Normas Y Criterios Para La Seleccion De Polimeros
stono_1329 de Septiembre de 2014
435 Palabras (2 Páginas)864 Visitas
El problema del diseño y selección de materiales
Aplicación: se debe cumplir unas funciones
específicas
Qué material cumple dichas funciones y de todos aquellos que las cumplen cual es el óptimo
A este proceso se le llama diseño y selección de materiales y existen metodologías específicas para poder realizar la selección de forma sistemática
Principal dificultad: El número de materiales disponibles es enorme; metales, cerámicas, plásticos y compuestos (temas 5,6,7) conforman un vasto menú (entre 50.000 y 100.000 materiales) que están a disposición de las personas que diseñan objetos e instrumentos.
Necesidad del mercado
Diseño inicial
Definición general
Análisis inicial de cada
componente
Diseño Detallado. Análisis
detallado de componentes
Especificaciones de
producto. Prototipo
● Definir especificaciones
● Determinar las funciones del sistema
● Definir el principio de funcionamiento
● Definir componentes y requerimientos científico-tecnológicos, económicos y sociales de cada uno de ellos
● Modelar y analizar cada componente
● Seleccionar los materiales de cada componente que cumplen los requerimientos definidos previamente
● Modelar y analizar las ligaduras
● Analizar los componentes en detalle
● Seleccionar proceso de fabricación
● Optimizar prestaciones y costo
● Especificar planos de diseño
● Fabricación de un prototipo
● Verificación de si el prototipo cumple las especificaciones definidas inicialmente
●En caso afirmativo, definir proceso de producción
●En caso negativo volver a las etapas anteriores y modificar el diseño o la selección de materiales
Diagrama de bloques del proceso de diseño
Parte fundamental del proceso y es la que vamos a analizar en este tema
Propiedades generales de los diferentes tipos de materiales
Puntos Fuertes y Debilidades
● Rigidez (E≈100 GPa)
● Ductilidad ⇒ Moldeabilidad
● Tenacidad (KIC>50 MPa m1/2)
● Elevado punto de fusión (Tm≈1000ºC)
● Elevada resistencia al choque térmico (ΔT≈500ºC)
● Elevadas conductividades eléctricas y térmicas.
● Se deforman plásticamente(σf≈ 1MPa) ⇒ Aleaciones
● Baja dureza (H≈ 3σf) ⇒ Aleaciones
●Baja resistencia a la fatiga (σe≈ 1/2σf)
●Elevada resistencia a la corrosión⇒ recubrimientos
Cerámicas
● Rigidez (E≈200 GPa)
● Elevada resistencia a la fluencia y duras(σf≈ 3GPa)
●Elevado punto de fusión (Tm≈2000ºC)
● Densidad moderada
● Resistencia a la corrosión
● Muy baja tenacidad (KIC≈2 MPa m1/2)
● Baja resistencia al choque térmico (ΔT≈200ºC)
● Dificultad de moldeo⇒ métodos de polvo
Polímeros
● Ductilidad y moldeabilidad
● Resistencia a la corrosión
● Baja densidad
● Bajas conductividades eléctricas y térmicas
● Baja rigidez (E≈2 GPa)
● Elevada Fluencia (σf≈ 2-100 MPa)
● Baja temperatura de transición vítrea (Tg≈100ºC) ⇒ fluyen a baja temperatura
● Tenacidad media (KIC≈1 MPa m1/2)
● Rigidez (E>50 GPa)
● Resistencia mecánica (σf≈ 200 MPa)
● Tenacidad (KIC>50 MPa m1/2)
● Resistencia a la fatiga
● Resistencia a la corrosión
● Baja densidad
● Dificultad de moldeo
● Elevado costo
● Elevada fluencia (matrices poliméricas)
...