ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Noticias Ecológicas

RoGoJo9 de Diciembre de 2012

649 Palabras (3 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 3

-Trafico de aves

En México se trafica al año 75 mil aves —pericos y guacamayas— y sólo el dos por ciento logra ser rescatado de manos de los traficantes, por lo que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) demandó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a realizar mayor trabajo de inspección y vigilancia

MÉXICO, D.F. 8 mayo 2010.- En el marco del Día Internacional de las Aves, Mariana Boy Tamborrell, secretaria de Ecología y Medio Ambiente del PVEM, señaló que por cada perico que llega al consumidor final, mueren cuatro debido a los métodos de captura, a las inhumanas condiciones de transporte, almacenamiento y a la inadecuada alimentación, pero sobre todo, resaltó, a todo el gran estrés al que son sometidas.

Boy Tamborrell remarcó que es necesario que se apliquen las sanciones estipuladas en la Ley General de Vida Silvestre contra quienes incurran en estas prácticas, así como el total apoyo de la población para que no compren especies silvestres.

“Se debe aplicar la ley, ya que la violación a las disposiciones establecidas en Ley General de Vida Silvestre constituye un delito federal que se castiga con cárcel mediante una pena que va de uno a nueve años de prisión y hasta 12 años si el delito se comete dentro de un área natural protegida o si se realiza con fines comerciales”, exigió Boy Tamborrell.

Y es que agregó el tráfico de flora y fauna ocupa el tercer lugar del comercio ilícito en el país, solo por debajo del tráfico de drogas y armas.

-Derrame de Petróleo en el Golfo de México

Este 22 de Abril pasado se detectó un grave derrame de petróleo en el Golfo de México. Coincidentemente, el desafortunado accidente ocurrió el mismo día en el que se celebraba en el mundo entero el Día de la Tierra. Este derrame de petróleo ocurrido en el Golfo de México supone un verdadero desastre ecológico, una nueva amenaza para el medio ambiente.

Desde El Blog Verde, tenemos que hacernos eco de esta lamentable noticia. El derrame de petróleo ya ha alcanzado más de 1.550 km2 y continúa avanzando hacia la zona del este y va desde las costas de Luisiana hasta las costas de Alabama y de Misisipi. Técnicos de British Petroleum han hecho todo lo posible por detener el vertido petrolero y, para ello, han utilizado unos vehículos robóticos submarinos que fueron sumergidos en el agua del Golfo de México a más de un kilómetro y medio de profundidada. Sin lugar a dudas, el desafortunado acontecimiento ya ha sido caratulado como “desastre ambiental” y hay alarma por la “marea negra”. El objetivo fundamental de los técnicos así como el de la gente del Servicio de Guardacostas es ocuparse de controlar el pozo afectado, detener el vertido, socorrer y limpiar la zona.

Según lo explicado por Mary Landry, contraalmirante del Servicio de Guardacostas, del pozo petrolero emergen aproximadamente 160 mil litros de petróleo diarios, un equivalente a mil barriles por día, que producen contaminación marítima con manchas grandes y aceitosas.

La plataforma “Deepwater Horizon” es la que que ha explotado el día 22, con un saldo de 11 trabajadores desaparecidos. British Petroleum (BP) es la operadora que tiene arrendada a esta plataforma. British Petroleum es la mayor extractora petrolera del Golfo de México. Por ello, BP no dudó en movilizar de inmediato equipos capacitados para la contención y el recogimiento del crudo así como unas 32 naves con líneas de flotadores. La compañía explicó que ya están preparados para su utilización unos 380.000 litros de disolvente de crudo, aproximadamente un tercio mundial de estos compuestos.

Por último, los senadores confirmaron que la explosión de la plataforma va más allá de ser una tragedia para las víctimas ya que, además, implica recordar los verdaderos riesgos de la exploración de petróleo. Semar, La Secretaria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com