ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBJETIVO DEL EXAMEN: ANOTAR LO QUE CORRESPONDA EN CADA ASIGNATURA EJEMPLO

jony13Práctica o problema9 de Noviembre de 2015

2.566 Palabras (11 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

                                                                                            MAESTRIA EN DERECHO PENAL

RVOE    20122493

Maestría: Derecho Penal                        TURNO: Sabatino                        CICLO ESCOLAR: 2014-43

EXAMEN: Segundo parcial                        GRUPO: MDP11                        FECHA:         

MATERIA: Argumentación Jurídica                NOMBRE DEL PROFESOR: MTRO. ISRAEL RODRIGUEZ GARCIA

NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________________

Evaluación Continua

Examen

Calif. Definitiva

INDICACIONES GENERALES:

  • Conteste con letra clara.
  • No realice borrones o tachaduras, no conteste fuera del paréntesis y  no uses corrector, por que el reactivo será considerado como error.
  • Conteste con tinta negra o Lápiz.
  • No hable o volteé porque se anulará el examen.

OBJETIVO DEL EXAMEN: ANOTAR LO QUE CORRESPONDA EN CADA ASIGNATURA EJEMPLO (Evaluar los alcances de la enseñanza aprendizaje y conocer en qué áreas del conocimiento el alumno requiere mayor atención. El examen tendrá un valor del 50% sobre la calificación total por lo tanto cada pregunta equivale a 0.333; el  30% por concepto de trabajo y 20% por concepto de participación y tareas en clase)

MODULO I

INSTRUCCIONES: CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

(Valor 1 punto por reactivo)

1.- Según Aristóteles, cuantas clases de razón contemplaba?

2.- A que se refieren estas razones?

3.- ¿ El término ratio significa?

4.- ¿El término ratio- rationis procede del verbo reor que significa?

5.- ¿menciona los  campos de la sistemática del ratio?

6.- De donde se deriva la terminología argumentar y su antecedente?

7.-Por argumentación se pueden entender dos cosas diferentes en estrecha relación, menciónalas?

 8.- Que significa la expresión dar un argumento?

 9.- ¿Por qué el papel de la lógica formal en el derecho es  limitado?

10.- ¿Por qué el uso de la lógica formal está también a disposición de la retórica?

 

MODULO II

INSTRUCCIONES: COLOCA LA LETRA QUE CONSIDERES SEA CORRECTA. (Valor 1 punto por reactivo)

1.- Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos………………… (       )

2.- Va  más allá de lo racional y   Que está de acuerdo con la razón, la lógica o la justicia enfocado a la solución de problemas concretos………………………………………………………………………………………. (       )

3.- Se divide como un conjunto de razones o de pruebas en apoyo a una conclusión……………………… (       )

4.- Fue considerado ya no tanto como un acto de la voluntad del legislador sino más bien como la expresión, casi perfecta, de un verdadero sistema del derecho natural, y sobre todo la proyección que se hacía al culto de aplicación de la razón matemática y de la lógica formal deductiva……...…………………………………… (       )

5.- Tipo de Lógicas se han aplicado tradicionalmente en el Derecho a lo largo de la historia……….……… (       )

6.- Se refiere al silogismo deductivo que se tiene en el campo del derecho…….…………………………… (       )

7.- Es la forma de operar en un nivel más abstracto………………………………………..………………… (       )

8.- Se deriva del latín interpretatio-interpretationis, explicación, interpretación, traducción de la misma familia y significa agente entre dos partes, intermediario, mediador, negociador. …………….………………….…… (       )

9.- Es un puntos esenciales para la adecuada realización de las funciones jurisdiccionales………………… (       )

10.- Es el significado etimológico, en sentido estricto, de los vocablos logica-ae (LATÍN) y lógos (GRIEGO)……………..……………………………………………………………………………………… (       )

a) interpretar; b) la distinción de racionalidad y razonabilidad.;  c) argumentar ;  d) Inductiva;  e) Qué es lo razonable; f) Que es la Ciencia;  g) Razonamiento;  h) Código Napoleónico ;  i) Corrección Formal;  j) racional

MODULO III

INSTRUCCIONES: SUBRAYA LA RESPUESTA QUE SEA CORRECTA. (Valor 1 punto por reactivo)

1.- Esta construido con referencia a las ciencias experimentales que se ocupan de las magnitudes mensurables y de las relaciones que existen entre ellas

a) Rationabilis                 b) positivista de Ciencia                 c) lógica

2.- La palabra razonable deriva del latín?

a) Rationabilis                 b) positivista de Ciencia                 c) lógica

3.-  Se refiere al acto de mediación entre dos partes de distinta lengua de ahí el acto de explicar.

a) la esencia del verbo interpretar                 b) Silogismo                 c) Positivista de Ciencia

4.- ¿Cuál es la definición etimológica de la palabra LÓGICA?

a) La esencia del verbo interpretar         b) Silogismo         c) Ciencia del razonamiento correcto.

5.- Es una clase de Lógica?

a) Jurídica                b) Tradicional,                         c) elemental

6.- ¿Cuáles son los significados etimológicos, en sentido amplio, de los vocablos logica-ae y lógos?

a) Palabra, verbo,                b) ciencia                         c) tratado

7.- Es obtener nuevos conocimientos a partir de los ya adquiridos.

a) raciocinio                 b) razonamiento                        c) Razonar

8.- Está compuesto de antecedente y consecuente

a) Silogismo                b) razonamiento jurídico                 c) Raciocinio Lógico

9.- Cuando razonamos o efectuamos la operación llamada raciocinio psicológico, producimos mentalmente un pensamiento llamado raciocinio lógico, el cual, expresado al exterior, sea en forma oral o escrita, toma el nombre de:

a) Silogismo                b) Raciocinio Lógico                c) argumentación.

10.- va de lo universal a lo particular.

a) Deducción                b) inducción                        c) analítico

CONCEPTO

% ASIGNADO

% OBTENIDO

EXAMEN

60%

TRABAJO

20%

TAREAS Y PARTICIPACIONES

20%

Total

 

1.- Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos…… Que es la Ciencia?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (266 Kb) docx (372 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com