OEA (Organización De Los Estados Americanos)
pizzaloves24 de Marzo de 2015
635 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
Organización de los Estados Americanos
1. Historia
En 1890, la Primera Conferencia Internacional Panamericana, efectuada en la ciudad de Washington, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su Secretaría Permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas, precursora de la OEA. En 1910, esta organización se convirtió en la Unión Panamericana. El 30 de abril de 1948, 21 naciones del hemisferio se reunieron en Bogotá, Colombia, para adoptar la Carta de la Organización de los Estados Americanos, con la cual confirmaron su respaldo a las metas comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países. La OEA tuvo una inauguración turbulenta, ya que la IX Conferencia Panamericana debió ser trasladada a los campos del Gimnasio Moderno por los disturbios del 9 de abril.
2. Miembros
Todos los Estados independientes de América son miembros de la OEA. La legitimidad del gobierno interino no ha sido reconocida por ningún Estado miembro. No son miembros la Guayana Francesa, Groenlandia, ni otros territorios actualmente dependientes. Los primeros miembros fueron las 21 Repúblicas independientes americanas el 5 de mayo de 1948. Luego, la OEA, se fue expandiendo con la incorporación de Canadá y a medida que se independizaban otros territorios Americanos, actualmente hay 35 países:
República Argentina
Estado Plurinacional de Bolivia
República Federal de Brasil
República de Chile
República de Colombia
República de Costa Rica
República de Cuba (suspendida entre 1962-2009)
República Dominicana
República del Ecuador
República de El Salvador
Estados Unidos de América
República de Guatemala
República de Haití
República de Honduras
Estados Unidos Mexicanos
República de Nicaragua
República de Panamá
República del Paraguay
República del Perú
República Oriental del Uruguay
República Bolivariana de Venezuela
Barbados
República de Trinidad y Tobago
Jamaica
Granada
República de Surinam
Mancomunidad de Dominica
Santa Lucía
Antigua y Barbuda
San Vicente y las Granadinas
Mancomunidad de las Bahamas
Federación de San Cristóbal y Nieves
Canadá
Belice
República Cooperativa de Guyana
2.2 Expulsión de Cuba
En 1962 Cuba fue excluida de participar en la organización. Esta decisión fue tomada mediante la Resolución VI, adoptada en la octava cumbre en Punta del Este, Uruguay, el 31 de enero de 1962.1 La votación se produjo con el voto en contra de México y Cuba. Esta resolución también contó con varias abstenciones de países latinoamericanos que no quisieron verse implicados, pero sí seguir manteniendo relaciones con Estados Unidos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador.
2.3 Suspensión de Honduras
El 4 de julio de 2009, Honduras fue suspendida como miembro del organismo, luego de que el Golpe de Estado de 2009 enviase al exilio al presidente Manuel Zelaya y de que el nuevo presidente interino rechazase el ultimátum de la OEA para restituir a Zelaya en su puesto presidencial.
3. Ruptura del Consenso
El 12 de noviembre de 2010 el Consejo Permanente de la OEA rompió una tradición de 15 años de tomar todas sus decisiones bajo consenso. Aunque los reglamentos y estatutos del Organismo proveen los mecanismos necesarios para la votación de las decisiones bajo mayoría simple o calificada dependiendo del asunto, la organización, bajo el espíritu de ser un organismo de diálogo
...