ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obligaciones Fiscales

luisg32426 de Agosto de 2012

693 Palabras (3 Páginas)934 Visitas

Página 1 de 3

MATRIZ DE COMPARACIÓN

PATRIMONIO

Contablemente es el valor residual de los activos después de deducir todos sus pasivos.

El patrimonio dado por un conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una empresa, y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales ésta puede cumplir con sus fines.

CAPITAL El capital social de las sociedades comerciales por acciones se divide en capital autorizado, suscrito y pagado

Los aportes en especie deberán registrarse por el valor pactado por los accionistas o socios, o el debidamente fijado por los órganos competentes del ente económico, previa aprobación por parte de la entidad que ejerza la vigilancia y control, si fuere el caso Capital autorizado, los socios suscriben una parte, que bien pueda ser la totalidad del capital autorizado o parte de ello. El caso de una sociedad anónima, lo mínimo que se debe suscribir es el equivalente al 50% del capital autorizado.

Está constituido por:

Capital autorizado, capital por suscribir, capital suscrito por cobrar, El capital suscrito es el valor que se obligan a pagar los accionistas, no menos del 50% del autorizado al constituirse la sociedad

VALORIZACIONES La contabilización consta de un débito a la cuenta 19 (Valorizaciones) y un crédito a la cuenta 38 (Superávit por valorización) La valorización de los activos fortalece la estructura financiera de la empresa, toda vez que incrementan el valor de los activos, lo cual permite mejorar la capacidad de endeudamiento.

VALORIZACIONES DE INVERSIONES Para el registro contable de las valorizaciones de las acciones, cuotas o partes de interés social, se aplicará el valor de mercado y a falta de éste su valor intrínseco. Registra la diferencia favorable entre el valor de realización y el valor en libros de las inversiones de propiedad del ente económico.

VALORIZACIONDE PROPIEDAD PALNATA Y EQUIPORegistra las valorizaciones de activos contabilizados en el grupo propiedades, planta y equipo como de Bienes inmueblesComprende el ajuste al valor de costo de los activos propiedad planta y equipo mediante estudios técnicos, los cuales usan valorización técnica del bien, precios de mercado, valor descontado

RESERVAS La contabilización de las reservas se realiza afectando la cuenta 33 del patrimonio. Las reservas se apropian de las utilidades líquidas del ejercicio, y antes deben estar aprobadas por la asamblea, en el caso de las reservas estatutarias Las reservas solo es debitada cuando se produce un cambio de destinación de la misma o con los registros de liquidación del ente económico.

RESERVAS OBLIGATORIAS Se contabilizan una vez obtenida la utilidad neta del ejercicio con él un valor del 10% deben constituir por virtud de una norma legal, tales como la reserva legal, y la reserva para readquisición de acciones o aportes

RESERVAS ESTATUTARIAS Se constituye con el fin de proteger la empresa y capitalizarla al momento de tomar decisiones sobre nuevas reservas ocasionales

Para :

futuras capitalizaciones

Reposición de activos

Futuros ensanches entre otras. las apropiaciones de utilidades que deben efectuarse por virtud de lo pactado en la escritura de constitución del ente económico, tales como reservas para ensanches, para reposición de activos

RESERVAS OCACIONALES Se contablemente se da con el fin de proveer los ensanches, para capital de trabajo, para el fomento económico, para adquisición o reposición de activos y para enjugar perdidas. todas aquellas apropiaciones de utilidades que se realizan por autorización de la asamblea de accionistas o junta de socios y tiene por objeto cumplir una finalidad específica y transitoria, tales como las reservas para beneficencia, para investigaciones

UTILIDAD

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com