Ocupaciones tradicionales
made.to.loveTarea23 de Febrero de 2016
885 Palabras (4 Páginas)627 Visitas
Campos ocupacionales tradicionales
TÉCNICO EN HUMANIDADES
[pic 1]
SERVICIO SOCIAL
[pic 2]
PERSUASIVO
[pic 3]
MUSICAL
[pic 4]
LITERATURA
[pic 5]
CIENCIAS FÍSICAS
[pic 6]
CIENCIAS ECONÓMICAS
[pic 7]
CIENCIAS BIOLÓGICAS
[pic 8]
ARTÍSTICO
[pic 9]
ADMINISTRACIÓN
[pic 10]
Campos Ocupacionales Innovadores
Programas de Ingeniera
[pic 11]
Clases de la variedad Comida
[pic 12]
Campo ocupacional de la Medicina Moderna
[pic 13]
Actualización de programas de Tecnología
[pic 14]
Nuevos descubrimientos de formas de energía
[pic 15]
La planificación de nuevos proyectos para la mejor calidad de Vida de las personas de los diferentes países participantes
[pic 16]
Nuevos descubrimientos en avance de la ciencia
[pic 17]
Telecomunicación más allá del 100%
[pic 18]
Infraestructura mejorada
[pic 19]
Avaces de la Vanguardia
[pic 20]
El trueque es el intercambio de bienes materiales o servicios por otros objetos o servicios y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en la transacción. Al contrato por el cual dos personas acceden a un trueque se le denomina permuta.
Para que exista el trueque entre individuos, debe existir previamente el excedente (exceso de bienes que no necesitan consumirse), y dar lugar a la división del trabajo. Con la división del trabajo, aparece el trueque y la propiedad privada. Estas condiciones aparecen por primera vez en el neolítico con la aparición de la agricultura y la ganadería y el trabajo productivo.
Teoría económica del intercambio
La teoría subjetiva del valor explica tanto el intercambio que se da en el trueque como el de una economía monetaria.
El intercambio solo se produce si ambas partes valoran más subjetivamente aquello que tiene la otra, que lo que esperan dar a cambio en el intercambio. Así, supongamos que Juan tiene A, y Marcos tiene B. Solo si Juan valora más B que A, y Marcos valora más A que B, se realizará el intercambio (o esto es, por lo menos, una condición necesaria para que se produzca).
...