ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ontología De Tipos De Software

bananalover17 de Noviembre de 2013

696 Palabras (3 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 3

Introducción.

El software es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en sí, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada. El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación de un sistema computacional existen distintos tipos de software, tales como el libre, el privativo el genérico y el hecho a la medida de los cuales hablaremos a continuación.

Ontología de los diferentes tipos de software.

Una de las formas de alcanzar tales metas es a través de una ontología común de la medición del software, capaz de identificar todos los conceptos, proporcionar definiciones exactas para todos los términos, y clarificar las relaciones entre ellos. Tal ontología común puede servir como base para comparar los diversos estándares y propuestas, ayudando, así, a alcanzar la armonización y el proceso de convergencia necesarios para todos ellos.

Las ontologías se han convertido en herramientas que pueden asistir eficientemente en las actividades de desarrollo y mantenimiento de software ya que, al reducir la ambigüedad y proveer un marco de unificación, ayudan a compartir conocimiento, facilitan la comunicación y permiten una alta reutilización de conocimiento.

Genéricos: Sistemas aislados producidos por una organización y que se venden al mercado abierto a cualquier cliente que le sea posible comprarlos. Algunas veces estos se denominan software empaquetados. Ejemplos de este tipo de productos son las bases de datos, los procesadores de texto, los paquetes de dibujos, etc.

Hecho a la medida: Sistemas requeridos por un cliente en particular. Un software personalizado o a la medida es muy superior a los genéricos porque los programas genéricos no necesariamente hacen frente a todos los aspectos o problemas que una empresa puede tener. Las ventajas y beneficios que usted podría obtener con un software a la medida son innumerables ya que es una solución personalizada para simplificarle la vida a usted y a toda su empresa

El software libre: es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan. Dentro de software libre hay, a su vez, matices que es necesario tener en cuenta. Por ejemplo, el software de dominio público significa que no está protegido por el copyright, por lo tanto, podrían generarse versiones no libres del mismo, en cambio el software libre protegido con copyleft impide a los redistribuidores incluir algún tipo de restricción a las libertades propias del software así concebido, es decir, garantiza que las modificaciones seguirán siendo software libre. También es conveniente no confundir el software libre con el software gratuito, ´este no cuesta nada, hecho que no lo convierte en software libre, porque no es una cuestión de precio, sino de libertad.

Software privativo se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que su código fuente no está disponible o el acceso a ´este se encuentra restringido. En el software no libre una persona física o jurídica (por nombrar algunos: compañía, corporación, fundación) posee los derechos de autor sobre un software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el programa con cualquier propósito; de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las propias necesidades (donde el acceso al código fuente es una condición previa); de distribuir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com