Operaciones Mentales
lupita198326 de Febrero de 2015
658 Palabras (3 Páginas)474 Visitas
TEMA 1.2.2: LAS OPERACIONES MENTALES Y MOMENTOS DEL PENSAR CIENTÍFICO (Ezeqiel Ander-Egg)
1.2.2.1 elabora un escrito donde sistematice la información producto de los seis puntos señalados en el texto.
Como complemento de lo específicamente técnico en todo lo referente a la investigación social, queremos dar una breve explicación sobre las operaciones mentales y los momentos del pensar científico. En esta cuestión los soportes del entrenamiento mental tienen una gran relevancia. Se pueden aprender muchos procedimientos para investigar, pero eso sirve de muy poco si no se ha aprendido a pensar.
Por otra parte, un aspecto básico de nuestra metodología es la forma de pensar entre teoría y práctica, entre el estudio y conocimiento de la realidad y la acción transformadora de la misma. Todo conocer debe servir para actuar y transformar la realidad. Las operaciones mentales y los momentos del pensar científico están concebidos desde esa perspectiva.
Las operaciones mentales
La comprensión de las operaciones mentales muchas de ellas las realizamos habitualmente sin un propósito investigativo puede ayudarnos a visualizar aquellos que debemos desarrollar para aprender a pensar.
Operaciones mentales de representación
Enumerar, describir: Primera impresión.
En las enumeraciones se enuncian cosas, se hace un inventario de hechos, datos e información.
La descripción es la caracterización de algo.
Comparar-distinguir: Los hechos, datos e información acumulada, tienen que ser comparados y distinguidos:
Compara: cuando de los hechos, situaciones o acontecimientos se hace resaltar lo semejante.
Se distingue cuando, cuando se destacan las diferencias.
Clasificar-definir:
Se delimita el objeto a estudiar. Para ello se pone en orden el material, acumulado, siguiendo un sistema de referencias (clasificación) y explicitando qué se quiere decir o qué se designa.
Clasificar es agrupar objetos, discriminándolos de un conjunto, en subconjuntos de acuerdo a ciertas similitudes, características, cualidades o propiedades en común.
Definir, es enumerar con claridad y exactitud las características genéricas y diferencias de una cosa material o inmaterial.
Operaciones mentales de identificación de problemas. ¿que es esto?
Identificar aspectos y puntos de vista. Se trata de asumir la complejidad que tiene toda la realidad
Sus diferentes aspectos, los cuales existen objetivamente.
Los puntos de vista, que son las opiniones de la gente o las perspectivas (científicas y/o ideológicas) desde las cuales se puede considerar una cuestión; es el aspecto subjetivo.
Buscar contradicciones y oposiciones.
Toda realidad contiene en su seno una serie de contradicciones o aspectos opuestos que tienden a excluir mutuamente. Es necesario conocer cuáles son las oposiciones y las contradicciones específicas que encierra cada situación.
Saber situar los hechos y fenómenos menos en el tiempo y en el espacio.
Ningún fenómeno puede entenderse plenamente aislado de su contexto temporal espacial (cuándo se produce y dónde se produce).
Operaciones mentales de relación ¿Por qué esto es así?
Relación de hechos con sus causas y consecuencias.
Se trata de comprender un hecho o fenómeno de la realidad en relación con sus causas y de prever sus consecuencias (en realidad las causas y consecuencias se encadenan).
Buscar leyes y teorías para explicar y comprender los hechos.
Aquí se trata de explicar la realidad a través de leyes (científicas, no jurídicas) y de teorías. Las leyes nos señalan aquellos hechos o fenómenos que se dan en determinadas condiciones. La teoría en cuanto sistema explicativo global, ilumina
...