Resolución de operaciones básicas Calculo mental
Angel JuarezApuntes27 de Marzo de 2020
1.313 Palabras (6 Páginas)259 Visitas
PROFESOR(A): Rubí Juárez Vázquez | GRADO: 5o | GRUPO: A |
De manera individual. Conteste lo siguiente:
- ¿Cuáles son los contenidos, asignaturas o campos formativos que les representan mayor dificultad a sus educandos con mayores necesidades? Pensamiento matemático: sentido numérico comparación de fracciones
- Resolución de problemas que impliquen adición y sustracción de fracciones
Con diferente denominador.
Resolución de operaciones básicas
Calculo mental
Forma, espacio y medida: construcción de cuerpos geométricos.
Uso de fórmulas para calcular el área del trapecio y rombo
- ¿Qué avances se tiene en los mismos? ¿A qué lo atribuye?
Los avances se atribuyen a la reorientación de las actividades planeadas tomando en cuenta las oportunidades que los alumnos presentan.
- ¿Cuáles aspectos, de los antes identificados, tienen que ver con la intervención pedagógica y cuáles con la organización escolar
Intervención Pedagógica: los alumnos son el centro fundamental del aprendizaje, por lo que es necesario identificar las capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje para lograr un aprendizaje significativo y aplicar estrategias exitosas.
Organización escolar: en este caso es el Consejo Técnico, tarea colectiva, se analizan, objetivos, trabajo colaborativo, para elaborar el pan de mejora.
- ¿Qué conoce de los alumnos con bajo desempeño académico, acerca de sus circunstancias personales o familiares, de sus fortalezas, de sus intereses o las formas de relacionarse con sus compañeros?
El alumno que presenta bajo desempeño, según su estudio neurológico es epilepsia y el estudio psicológico es poca retención.
Sus compañeros lo apoyan en las actividades , es aceptado aún con sus barreras de aprendizaje, tiene actitud de aprender, se esta trabajando en su autoestima.
- ¿Cómo ha utilizado lo que sabe de sus alumnos para potenciar su aprendizaje y participación?
Buscando estrategias de acuerdo a sus intereses, el trabajo colaborativo, motivarlos y trabajar las actividades de las fichas de convivencia.
- ¿De qué forma se apoya en sus compañeras y compañeros docentes para fortalecer o reorientar sus prácticas pedagógicas?
Intercambiando estrategias y experiencias del desempeño de su trabajo en el aula.
- ¿Qué prácticas pedagógicas ha implementado durante esta primera parte del ciclo escolar? ¿Qué resultados de mejora ha obtenido? ¿Cuáles no ha desarrollado?, ¿por qué? Lecturas significativas como estrategia de comprensión lectora. Trabajo colaborativo
- A partir de la revisión de los resultados educativos alcanzados por las NNA que atiende, ¿qué puede agregar o mejorar en su plan individual?
Investigar estrategias, actividades lúdicas para que los alumnos tengan un mejor aprendizaje.
Establezcan acuerdos, sobre lo que es necesario fortalecer, cambiar o eliminar para la consolidación de su Comunidad Profesional de Aprendizaje. Regístrenlos en la Bitácora de la escuela.
COMUNIDAD PROFESIONAL DE APRENDIZAJE (CPA) | ||
FORTALECER | CAMBIAR | ELIMINAR |
La disponibilidad e iniciativa por parte de los docentes para mejorar nuestra práctica pedagógica. El interés y motivación de los alumnos por aprender cosas nuevas. El apoyo de los padres de familia. | El trabajo individual a un trabajo colaborativo Un aprendizaje significativo. Aplicarlo a su vida cotidiana. Padres pasivos , padres activos | Ser menos individualistas En lo posible alumnos con rezago. |
...