ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Operaciones matematicas MATLAB

anthonycpmTrabajo12 de Febrero de 2016

657 Palabras (3 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 3

OPERACIONES MATEMÁTICAS

  1. OBJETIVOS
  1. OBJETIVO GENERAL

Utilizar funciones de biblioteca que ofrece MATLAB para la resolución de operaciones matemáticas básicas.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Realizar la primera derivada de una función cualquiera.
  • Resolver una ecuación con dos incógnitas en MATLAB utilizando matrices.
  • Graficar en MATLAB una función cualquiera en cuatro dimensiones.

  1. MARCO PRACTICO
  1. Funciones

Hay que tener en cuenta que MatLab distingue entre mayusculas ´ y minusculas, ´ por lo tanto, se distingue entre la variable X y la variable x. La notaci´on para las operaciones matematicas elementales es la habitual en todos los programas de

Calculo Simbolico:

Suma        +

Resta        -

Multiplicación        *

División        /

Exponente        ˆ

También están definidas algunas de las funciones m´as comunes utilizadas en Matemáticas. Su sintaxis coincide también con la que se utiliza en la mayor´ıa de los programas de matemáticas, como, por ejemplo, el programa DERIVE, aunque hay algunas diferencias. Algunas de estas funciones son:

[pic 1]

  1. Graficar funciones

Una de las funciones más importantes en Matlab es la función plot, Este comando ploteará los elementos del vector x en el eje horizontal de una figura, y los elementos del vector y en el eje vertical de la figura. Por defecto, cada vez que se use el comando plot , se borrará la figura que estaba, quedando solo la nueva; discutiremos cómo forzar esto más abajo.

Ej:

[pic 2]

[pic 3]

Otros comandos que pueden usarse con el comando plot son: 

  • clf (borra el gráfico actual, lo deja en blanco)
  • figure (abre una nueva ventana figure para graficar, y se preserva la figura previa)
  • close (cierra la ventana de la figura actual)
  • loglog (igual que plot, excepto que ambos ejes se escalan en Log10)
  • semilogx (igual que plot, excepto que el eje x se escala en Log10)
  • semilogy (igual que plot, excepto que el eje y se escala en Log10)
  • grid (agrega una grilla al gráfico)

  1. Matrices

Para introducir una matriz, se separa cada fila con un punto y coma.

Ejemplo:

[pic 4]

  1. MATRICES PREDEFINIDAS.

 En MatLab hay varios comandos que sirven para definir con gran facilidad matrices de tipos particulares. Algunas de estas funciones son las siguientes:

  • eye(n), matriz unidad de tamano˜ (n × n)
  • zeros(m,n), matriz de ceros de tamano˜ (m × n)
  • zeros(n), lo mismo, pero de orden (n × n)
  • ones(n), matriz de unos (n × n)
  • ones(m,n), lo mismo, pero de orden (m × n)
  • linspace(x1,x2,n), genera un vector con n valores igualmente espaciados entre x1 y x2 logspace(d1,d2,n), genera un vector con n valores espaciados logarítmicamente entre 10d1 y 10d2
  • rand(n), matriz de numeros ´ aleatorios entre 0 y 1, distribuidos uniformemente (n × n)
  • rand(m,n), lo mismo, de tamano˜ m × n
  • randn(n), matriz de numeros ´ aleatorios (n×n), distribuidos segun´ la normal estándar
  • N(0, 1) magic(n), crea una matriz en forma de cuadrado m´agico de tamano˜ n × n

  1. IMPLEMENTACION

Para el funcionamiento de los programas previamente planteados, se hace el uso de los pseudocódigos que se muestran a continuación

  1. Primera derivada de una función

[pic 5]

  1. Ecuación con dos incógnitas

[pic 6]

  1. Grafica de cuatro dimensiones

[pic 7]

  1. CONCLUSIONES
  • Al realizar el laboratorio “Operaciones Matemáticas” se lograron utilizar algunas de las funciones necesarias brindadas por MATLAB con las cuales se llego a resolver los ejercicios propuestos.
  • En el transcurso del laboratorio, a partir de la introducción de cualquier función en MATLAB se pudo graficar la misma al igual que su primera derivada, ambas en el mismo grafico.
  • Al introducir cualquier ecuación con dos incognitas empleando comandos básicos de algebra, se logro resolver las ecuaciones.
  • Se logro realizar una grafica de cuatro dimensiones utilizando la función anterior y su derivada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (688 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com