Orientacion
mitchleon23 de Junio de 2013
2.677 Palabras (11 Páginas)304 Visitas
Orientación Vocacional
INDICE:
Tabla de contenido
INDICE: 2
INTRODUCCION: 3
PLANTEAMIENTO DEL TEMA: 4
PERFILES: 5
Perfil Profesional: 5
Perfil Ocupacional: 5
JUSTIFICACIÓN: 6
MARCO CONCEPTUAL: 7
SU PROPISITO: 7
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO: 8
VISION 8
MISION 8
OBJETIVO GENERAL 8
PERFIL DE COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LA CARRERA 8
PERFIL DEL EGRESADO DE LA CARRERA 9
CAMPO OCUPACIONAL 9
ENTREVISTA: Nombre: Natalia Lagunés Torres. Trabaja En El Hotel Hawái Hotel 10
CONCLUSIONES: 12
INTRODUCCION:
La Licenciatura en Administración Hotelera y Turismo ha sido diseñada para brindar a los estudiantes la oportunidad de ampliar sus horizontes al conocer a través de su profesión numerosas culturas y ambientes más allá de lo cotidiano. Los alumnos que estudian Administración Hotelera y Turismo deben tener gusto por la creación, por la planeación y la organización; por la dirección a través del liderazgo, por el control a partir del convencimiento. Deben estar dispuestos a asumir responsabilidades siempre incrementales pues estarán encargados de lograr el progreso continuo de las empresas en donde trabajen.
La sólida estructura de la carrera le permite al alumno adquirir todos los conocimientos relativos a la administración empresarial enfocados al área de hotelería y turismo con un alto nivel de Inglés que le ayude a incorporarse de manera instantánea en la industria nacional e internacional.
Es importante mencionar que los alumnos egresados de esta carrera no solamente contarán con las técnicas especializadas para dirigir proyectos en materia hotelera y turística, sino que también adquirirán los conocimientos administrativos apropiados para desarrollarse como consultor administrativo integrante de un despacho especializado o como asesor privado; como promotor, organizador y coordinador de nuevas empresas y como gerente o asesor de departamentos de mercadotecnia, finanzas, recursos humanos o producción de empresas ya establecidas. Con algunos años de práctica profesional, el egresado puede ocupar puestos de dirección general.
PLANTEAMIENTO DEL TEMA:
Las nuevas tendencias del mercado turístico, y la prioridad de generación de empleo y riqueza del Gobierno hacen del sector turístico una de las áreas de actividad más importante para la economía y sociedad vasca.
Para aprovechar esta oportunidad, el Gobierno Vasco desea identificar los esfuerzos necesarios para conseguir un crecimiento estable y sostenido del sector turístico. En este contexto, el Gobierno Vasco requiere un modelo de crecimiento sostenible que rentabilice los esfuerzos; mantenga, incentive y potencie sus productos; promueva la solidaridad entre comarcas y genere oportunidades de mejora en los entornos que así lo requieran.
El presente trabajo pretende responder a la necesidad que tiene el Departamento de Industria, Comercio
y Turismo, y más concretamente la Vice consejería de Turismo, de disponer de un instrumento de planificación
Estratégica del sector y consecuentemente de un programa de actuación para la presente legislatura.
Con la referencia de dicho modelo, la Administración debe proveer al sector de un programa de actuación
que dé dirección y liderazgo a este crecimiento; diseñe una política de promoción y acción comercial en el Ámbito del sector turístico en el País Vasco y potencie la competitividad de su oferta.
El objetivo principal del presente proyecto ha sido la elaboración de las “Directrices Estratégicas de un Modelo de Crecimiento Sostenible del Turismo del País Vasco”, dicho objetivo se desglosa en otros de carácter secundario:
- Conocer de forma exhaustiva los componentes esenciales del sector turístico en sus vertientes de oferta y demanda.
- Evaluar el potencial de crecimiento del sector turístico a medio plazo, las áreas de mayor atractivo.
- Analizar, en función del estudio efectuado, la posición competitiva del sector turístico del País Vasco.
- Formular objetivos y proponer estrategias en orden a un desarrollo sostenible del sector turístico del País Vasco.
- Determinar los objetivos y acciones estratégicas que como Vice consejería de Turismo se han incluido
En el Plan Interinstitucional de Promoción Económica, para el impulso de las políticas de generación de riqueza y empleo del Departamento de Industria, Comercio y Turismo.
PERFILES:
Perfil Profesional:
• El egresado es un profesional idóneo para desempeñarse en los diversos niveles de la administración de entidades turísticas, empresas hoteleras y gastronómicas tanto públicas, como privadas, con amplios y sólidos conocimientos en las áreas financiera, administrativa, mercadeo, producción y prestación de servicios.
• La formación integral se consolida con la incorporación de valores y formación humanística, científica, tecnológica e investigativa, complementada con el conocimiento de un idioma extranjero, fundamentalmente el inglés que le permite al egresado participar exitosamente en la industria turística y en el sector de la hospitalidad.
Perfil Ocupacional:
• El Administrador Turístico y Hotelero puede desempeñarse con éxito a nivel directivo y operativo en las diversas unidades productivas de la actividad turística y la industria hotelera.
• En el sector público puede desempeñarse como director de oficinas de turismo de entidades territoriales, oficinas de planeación e investigación turística, fondos de promoción turística, gestión de guianza turística, organización de eventos; asesorías; consultorías.
• En las organizaciones de Viajes como Gerente de agencias de viajes, director del área del turismo doméstico, turismo internacional, planeación de servicios, director de reservas; organización de congresos y convenciones; transporte turístico y funcionario de aerolíneas.
• En organizaciones gastronómicas y hoteleras como gerente, ejecutivo de alimentos y bebidas, alojamiento, ventas; consultor y asesor.
JUSTIFICACIÓN:
El programa de Administración Turística y Hotelera de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, tiene como propósito dar respuesta a los retos que impone la industria del turismo, mediante la formación de profesionales en nuevos saberes en aprender a aprender y en investigadores.
El sector turístico y hotelero ha mostrado especial interés en recurso humano que reúna características como: capacidad gerencial, vocación empresarial, adaptabilidad al cambio y predisposición positiva para la generación y ejecución de ideas nuevas y productivas en los campos de su competencia.
En tal sentido, el Administrador Turístico y Hotelero debe poseer una formación intelectual que le permita aportarle a la sociedad empresarial su conocimiento y que desarrolle en sus actividades un liderazgo científico y social.
El propósito del Programa de Administración Turística y Hotelera es el de formar profesionales capaces de seleccionar asertivamente y manejar el conocimiento preciso requerido en las diversas áreas de su profesión con visión creativa
El reto del Programa es lograr que sus egresados reúnan y sean capaces de ejecutar con solvencia unas condiciones que les permita desempeñarse en su campo profesional, tanto en el turismo, como en la hospitalidad, con pensamiento innovador y con sensibilidad al medio ambiente incorporando el debido rigor científico, en el campo en el que se desempeñe, bien a nivel industrial, social o comunitario; local o globalmente.
MARCO CONCEPTUAL:
UNIVERSIDAD UPTC
Misión
La Escuela de Administración Turística y Hotelera, de la UPTC y su Programa Académico asume como su razón de ser la formación de profesionales integrales e idóneos, capaces de emprender con calidad procesos de gestión de la actividad turística y de la hospitalidad, como alternativa estratégica de desarrollo económico, social, cultural, ambiental y político desde la perspectiva de la sustentabilidad en el ámbito regional, nacional e internacional.
Visión
Ser reconocida regional, nacional e internacionalmente por sus aportes al desarrollo educativo, sociocultural y económico del país, centrada en la actividad investigativa en la cual se articulan teoría y práctica, como dinámica prospectiva del quehacer turístico, con profesionales idóneos, éticos y líderes del desarrollo de la industria turística.
SU PROPISITO:
Formar Administradores Turísticos y Hoteleros con visión Gerencial, proactivos, creativos y consientes de la importancia del turismo, como un fenómeno de desarrollo social y económico.
Diseñar, elaborar y poner en marcha las líneas de investigación del Programa Administración Turística y Hotelera que permita desarrollar el sector turístico y hotelero.
Atender los requerimientos de asesoría que requiera el sector turístico y hotelero dentro del Programa de Extensión y Proyección Social
Objetivos Específicos
Formar profesionales para el ejercicio de la actividad turística y hotelera en cargos directivos, administrativos y de asesoría que requiere
...