Orientacion
thaliacsoto14 de Junio de 2013
2.939 Palabras (12 Páginas)412 Visitas
ACTIVIDAD 6
• Identifica los siguientes datos del plan de estudios de la carrera o carreras que te interesen.
a) Duración
9 semestres (4.5 años)
b) Total de créditos
234 créditos
c)Cantidad de asignatura
57 asignaturas
d) Prácticas profesionales
e) Servicio social
f) Requisitos adicionales.Plan de estudios: Administración
PRIMER SEMESTRE
Asignatura h/s
Horario Ordinario
ADMINISTRACIÓN I 7
CONTABILIDAD I 5
APLICACION DE LAS
TECNOLOGIAS DE INFORMACION (FGU) 3
TOPICOS SELECTOS DE
DESARROLLO ACADEMICO Y PROFESIONAL (FGU) 3
DERECHO I 4
COMPETENCIA COMUNICATIVA (FGU) 3
Total 25
SEGUNDO SEMESTRE
Horario Ordinario
ADMINISTRACIÓN II 6
CONTABILIDAD II 5
INFORMÁTICA I 3
MATEMÁTICAS I 4
DERECHO II 4
TOPICOS SELECTOS DE
DESARROLLO HUMANO, SALUD Y DEPORTE (FGU) 3
25
Horario extraordinario
APRECIACIÓN
DE LAS ARTES (FGU) 3
Total 28
TERCER SEMESTRE
Horario Ordinario
OPERACIONES I 3
RECURSOS HUMANOS I 5
INFORMÁTICA II 3
MATEMÁTICAS II 6
DERECHO III 4
25
Horario extraordinario
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD 3(FGU)
Total 28
CUARTO SEMESTRE
Horario Ordinario
FINANZAS I 5
RECURSOS HUAMNOS II 4
COSTOS I 5
ECONOMÍA II 4
MATEMÁTICAS III 4
TOPICOS SELECTOS DE
CIENCIAS SOCIALES Y ARTES Y HUMANIDADES (FGU) 3
25
Horario extraordinario
CONTEXTO SOCIAL DE
LA PROFESIÓN (P.E.G.) 3
Total 28
QUINTO SEMESTRE
Horario Ordinario
FINANZAS II 4
OPERACIONES II 5
RECURSOS HUMANOS III 5
AUDITORÍA I 3
COSTOS II 4
ECONOMÍA III 4
Total 25
Horario extraordinario
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS (P.E.G.)
(Requiere de una instrucción preparatoria de 350 horas).
SEXTO SEMESTRE
Horario Ordinario
ADMINISTRACIÓN III 4
MERCADOTECNIA I 5
FINANZAS III 5
RECURSOS HUMANOS IV 3
AUDITORÍA II 4
COSTOS III 4
TOPICOS SELECTOS DE LENGUAJE Y
CULTURA EXTRANJERA (FGU)Total 25
SEPTIMO SEMESTRE
Horario Ordinario
ADMINISTRACIÓN IV 4
MERCADOTECNIA II 5
FINANZAS IV 5
RECURSOS HUMANOS V 4
OPERACIONES III 3
FISCAL I 4
Total 25
OCTAVO SEMESTRE
Horario Ordinario
MERCADOTECNIA III 5
MERCADOTECNIA IV 3
FINANZAS V 5
RECURSOS HUMANOS VI 4
RECURSOS HUMANOS VI 4
Total 25
NOVENO SEMESTRE
El alumno seleccionará un mínimo de seis asignaturas optativas a cursar dentro de las
ofertadas por cada una de las áreas básicas hasta completar un total de 22 horas.
Como se detalla a continuación:
Asignatura Optativas
Horario ordinario
ADMINISTRACIÓN V y VI 4,3
MERCADOTECNIA V y VI 4,3
FINANZAS VI y VII 4,3
OPERACIONES IV y V 4,3
RECURSOS HUMANOS VIII y IX 4,3
Total de optativas 4,3
ÉTICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN (FGU) 4,3
Total 25ACTIVIDAD 5
• Identifica el área de conocimiento en la que se ubica cada una de las facultades de nuestra
Universidad.
* Arquitectura, diseño y urbanismo.
1. Facultad de Arquitectura.
2. Facultad de Ingeniería Civil.
* Artes y Humanidades.
1. Facultad de Artes Escénicas.
2. Facultad de Artes Visuales.
3. Facultad de Filosofía y letras.
4. Facultad de música.
5. Facultad de trabajo social y desarrollo humano.
* Ciencias Agropecuarias
1. Facultad de agronomía
2. Facultad de medicina veterinaria y zootecnia
* Ciencias de la Salud.
1. Facultad de enfermeria.
2. Facultad de medicina.
3. Facultad de odontología.
4. Facultad de organización deportiva.
5. Facultad de psicología
6. Facultad de salud pública y nutrición.
* Ciencias Naturales y Exactas.
1. Facultad de ciencias biológicas.2. Facultad de ciencias forestales.
3. Facultad de ciencias de la tierra.
4. Facultad de ciencias físico-matemáticas
* Ciencias sociales y administrativas.
1. Facultad de ciencias de la comunicación
2. Facultad de ciencias políticas y administración pública.
3. Facultad de contaduría pública y administración.
4. Facultad de derecho y criminología.
5. Facultad de economía.
* Ingeniería y tecnología.
1. Facultad de ciencias químicas
2. Facultad de ingeníeria mécanica y eléctrica.
- La área de conocimiento que me resulta más interesante es:
* Ciencias sociales y administrativas.
-. Facultad de ciencias de la comunicación
-. Facultad de ciencias políticas y administración pública.
-. Facultad de contaduría pública y administración.
-. Facultad de derecho y criminología.
-. Facultad de economía. ACTIVIDAD 7
• Área de Conocimiento.
Ciencias sociales y administrativas
• Proposito
La carrera de Licenciado en Administración aspira formar profesionales con suficientes capacidad
para fomentar una visión integral sobre los objetivos de las organizaciones y sus estrategias mediante
la planeación, la organización, la dirección y el control; en las instituciones públicas, privadas y
sociales. El profesionista de esta licenciatura desempeña sus funciones, aplica las distintas técnicas
de carácter administrativo: de personal, de mercadotecnia, producción y finanzas; a la vez está
preparado para organizar y administrar tanto la pequeña, mediana y gran empresa, ya sea del ramo
comercial, industrial, agropecuario y de servicios, así como en el sector turístico, hospitalario y
educativo; mediante una comprensión clara del proceso administrativo. El egresado de esta profesión
estará capacitado para desempeñar sus actividades en las áreas de especialización según su
elección: administración general, recursos humanos, producción, mercadotecnia, finanzas y
consultoría administrativa.
• Perfil de ingreso.
El candidato a la carrera de Licenciado en Administración deberá contar con conocimientos de
derecho, historia, geografía, matemáticas, computación, inglés, metodología de la investigación y una
cultura general que le permita conservar una escala de valores y principios y a la vez sea capaz de
comunicarse con propiedad en forma oral y escrita. Deberá tener una capacidad potencial de análisis
y síntesis, visión, imaginación, creatividad, iniciativa, paciencia, perseverancia y poder de persuasión,
capaz de desarrollar ideas firmes en forma clara y lógica, comprender la necesidad de trabajar en
grupo y comunicarse armoniosamente con todo el personal, en todos los niveles de la organización,
ser diplomático y afable, ser un profesional de empuje, diligente y capaz de proceder sin una guía
estrecha.
• Duración
9 semestres( 4.5 años)
• Campo ocupacional
La Administración es una de las profesiones que tienen su origen en las especialidades que hansurgido en México en la última mitad del siglo XX, la creciente demanda de los servicios en las áreas
que eran exclusivas del Contador Público. Al concluir la licenciatura, el egresado de esta profesión
estará capacitado para desempeñar actividades propias, según su elección: administración general,
recursos humanos, producción, mercadotecnia, finanzas y consultoría administrativa.
• Requisitos adicionales.
Instrumento de selección (CENEVAL) y Curso InductivoACTIVIDAD 8
Al principio tuve que investigar de que se trataban las carreras, si habia trabajo de eso, que
materias tenia, que puntos y cual era el proposito y perfil para ingresar a las facultades que me
habian interesado, y despues elegi la carrera que más me llamo la atención, y despues fui a la
facultad para observar las instalaciones y estando ahi hice varias preguntas a los maestros y a
los alumnos sobre la carrera que impartian y estudiaban, me gustaron mucho las instalaciones y
el ambiente que habia alli.
Escogi la carrera por que se me hizo interesante las materias y me gustaria aprender sobre ellas
y sobre el gran campo de trabajo que hay sobre la carrera.ACTIVIDAD 9
Consurso de Ingreso a Licenciatura
Concurso de Ingreso a Estudios de Educación Superior – Licenciatura
La Comisión Académica del Honorable Consejo Universitario, de conformidad con el
Reglamento General sobre los Procedimientos de Admisión y Permanencia de los
Alumnos y lo establecido por el Honorable Consejo Universitario
CONVOCA
a los interesados en iniciar estudios de Educación Superior (Licenciatura) en alguna
de sus facultades, a participar en elCONCURSO DE INGRESO del día 15 de junio de
2013correspondiente al semestre de agosto a diciembre de 2013, mismo que se
sujetará a las siguientes
Bases
1a. DE LOS MATERIALES PARA EL REGISTRO
A) En la página
...