Origen De La Farmacia
linde11 de Diciembre de 2013
745 Palabras (3 Páginas)707 Visitas
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA FARMACIA
El hombre antiguo observando la naturaleza, aprendió de forma ingeniosa a preparar remedios, extraídos de las plantas, materias minerales, y productos de origen animal que utilizaba para calmar y aliviar el dolor, en forma de emplastos, cataplasmas, pomadas, fricciones, inhalaciones etc., utilizadas por los curanderos o brujos. Desde la comunidad primitiva se empezaron a hacer aportes importantes de los que nos estamos beneficiando en la actualidad.
Posteriormente hay un desarrollo más amplio, en la elaboración farmacéutica. Donde encontramos escritos, elaborados por diferentes personajes sobresalientes de cada época, con información de enfermedades y remedios existentes para la cura de la misma.
La medicina y la farmacia fueron practicadas por sacerdotes, cuyas teorías tenían mucho de magia, asociaban la enfermedad con el demonio. Conocían más de 250 plantas y sus usos terapéuticos, ratificando la estrecha relación entre la enfermedad y el equilibrio con la naturaleza.
En la fase Greco-Romana, el medicamento es reconocido como tal. Se encuentran personajes significativos de la época, como: Hipócrates, considerado el padre de la medicina, Galeno considerado el padre de la farmacia, ya que clasifico los medicamentos, creando la Farmacopea.
Un momento fundamental en la historia de la medicina fue la creación de la escuela de Salerno, primera escuela de enseñanza medica en el mundo, y donde apareció un nuevo solvente: el alcohol que ejerce influencia sobre medicamentos. Y donde se ejerce el papel de la mujer en la práctica y enseñanza de la medicina, de la misma manera se establecieron reglas para la elaboración de los medicamentos, lo que actualmente llamamos control de medicamentos. Se publicaron tratados célebres como: El Antidotario (libro que trata de la composición de los medicamentos).
La primera botica aparece en el siglo XII, formándose tres estados distintos: médicos, cirujano y boticario, empieza a aparecer con más fuerza el médico propiamente dicho. Destacándose en los siglos XIV al XVI la aparición de la peste bubónica que invadió al mundo, Harvey descubre la circulación de la sangre, la sífilis aparece como enfermedad, y se conoce a Paracelso, Autor de la teoría que es la base del pensamiento homeopático.
También nació la histología, y el descubrimiento de las bacterias y los protozoos. Entre los años 1825, y 1835 llegaron a nuestro país los primeros libros de homeopatía, siendo el más importante, EL ORGANÓN DE LA MEDICINA, escrito por el doctor HAHNEMANN. Al igual que llegan mas libros traídos de Europa.
La homeopatía es un sistema médico, científico y natural, que tiene por objeto el restablecimiento de la salud, sin causar daños al organismo.
En la década de los 40 ç, con la necesidad de formar profesionales aptos en el área de la farmacia, nacen diferentes escuelas. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, se dificulta la entrada de medicamentos del exterior, propiciando así, la creación de establecimientos propios. Con la necesidad de capacitar el recurso humano, para desarrollar tareas de apoyo y colaboración en la prestación de servicios farmacéuticos, por la salud del pueblo, se decide crear la carrera intermedia de Regencia en farmacias, el 7 de junio de 1967, teniendo algunas modificaciones a través de los años. Como consecuencia de la ley 100, nace el INVIMA en 1994, encargándose del registro sanitario de medicamentos y alimentos, así como la implementación de las Buenas Practicas de Manufactura (BPM), y se fortalecen los laboratorios colombianos, se abren las tiendas naturistas, y tiendas homeopáticas.
En 1994 se crea el programa en la UNAD. Mediante resolución 489 de 2003, se fijará al tecnólogo en Regencia de farmacias, como el estándar de recurso humano, para los servicios farmacéuticos de baja complejidad,
...