ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Outsourcing

Pablolucas1 de Noviembre de 2013

600 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

Definición de Outsourcing

• Según Dorban Chacón (1999): Es la acción de recurrir a una agencia externa para operar una función que anteriormente se realizaba dentro de la empresa. En otras palabras, encargar a proveedores externos de aquellas actividades que no son la columna vertebral del negocio, delegar responsabilidades y compromisos que no son inherentes a la esencia del negocio ha sido una constante en las organizaciones.

• La traducción al castellano del neologismo inglés outsourcing viene a ser la externalización de determinadas áreas funcionales (no solo las informáticas). Acto mediante el cual una organización contrata a un tercero para que realice un trabajo en el cual esta especializado, con el objeto de reducir costos o evitar que la organización tenga que adquirir una infraestructura propia que le permita la correcta ejecución del trabajo. Esta práctica se realiza desde el inicio de la era moderna, muchas compañías lo realizan como una estrategia de negocio.

Características del servicio de outsourcing

• Monitorización: a través de un panel de control podrá monitorear el estado del servicio contratado en cada momento (clase management).

• Flexibilidad: personalización de la aplicación y del servicio.

• Externalización Gradual: posibilidad de realizar la externalización de los procesos de forma gradual, eligiendo los servicios que mejor se adapten a cada cliente.

• Automatización de procesos: permite mayor control sobre los procesos y reducción de errores y riesgos, con la consiguiente reducción de costes.

• Seguridad: protección de los datos y accesos.

Características del outsourcing

 Reducción de costes

 Centrarse en lo importante del negocio

 Mejora de la calidad

 Contrato

 Experiencia operativa

 Capacidad de gestión

 Reducción del tiempo de producción

 Estandarizar proceso de negocio

 Mitigación del riesgo

 Beneficio fiscal

 Flexibilidad laboral

Ventajas

• Permite a la Empresa concentrarse en el negocio principal

• Estimula el empleo local “enlaces nacionales”.

• Reducción de costos.

• Genera economía de escala.

• Especialización.

Desventajas

• Posible pérdida del control en las actividades transferidas al exterior.

• Amenaza la confidencialidad.

• Puede generar dependencia.

• Pérdida de la imagen de la Empresa.

Proceso para aplicar el Outsourcing:

1. Revisar la Estructura de la Empresa:

• Lo que debe verificarse es que la empresa tenga una buena administración de abastecimiento de recursos.

• Determinar habilidades principales de la compañía.

• Cambiar la cultura organizacional haciendo comprender a los integrantes de la empresa los fundamentos de esta tercerización de actividades.

2. Determinar a cuáles actividades se debe aplicar outsourcing y a cuáles no:

Dentro de una empresa se tienen distintas actividades estratégicas, las altamente rentables y rutinarias. Se deben tomar los siguientes criterios para determinar las actividades a subcontratar:

• Actividades que hacen uso intensivo de recursos.

• Actividades que usan servicios especializados.

• Actividades relativas independientes.

3. Selección del proveedor:

• Analizar la relación costo- beneficio si se obtiene un resultado positivo, es decir que el proveedor lo puede realizar a un costo menor y con igual o mayor calidad.

• Seleccionar cuidadosamente a los proveedores buscando que se especialicen en las tareas que se van a subcontratar.

• Elaborar un contrato escrito y estricto.

Ejemplos

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com