ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PIRATERIA

dana151422 de Marzo de 2015

603 Palabras (3 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 3

Antecedentes

Inicialmente, la venta de libros de manera informal comenzó en la Plaza San Martín a inicios de los años de 1980 en el gobierno de Fernando Belaunde Terry. Un pequeño y disperso grupo de vendedores ambulantes desplegaba su mercadería en las veredas de la plaza y se disponían a vender principalmente revistas usadas. Posteriormente, este grupo se dividió, pues diversos alcaldes de esa década aplicaron políticas de ordenamiento de esta plaza pública.

A partir de este momento, estos dos grupos tomarían rumbos diferentes y formarían en el futuro los dos puntos de venta de libros más importantes del Cercado de Lima. Luego, en el

año de 1997 se trasladan, por resolución de alcaldía, a este grupo de comerciantes que ya estaban organizados por asociaciones, a distintos locales de los jirones Quilca, Rufino Torrico y Camaná. Mientras tanto, los vendedores de la avenida Grau permanecieron allí por más de una década y finalmente

fueron trasladados, también con resolución de alcaldía, a los terrenos baldíos ubicados en el jirón Amazonas en el margen sur del río Rímac.

La piratería surge entonces a partir de la segunda mitad de la década de los ochenta aproximadamente. Primero, en el conjunto de comerciantes que se establecieron en la Av. Grau y luego en los del jirón Quilca. Podemos inferir que la crisis económica que sumió al Perú en una gran depresión sirvió como acicate para que estos comerciantes se introdujeran en este negocio ilegal, ya

que la demanda de libros originales bajó por su elevado precio. Asimismo, a partir de esta época, el germen de la piratería se expandió a distintos puntos de venta en todo Lima, principalmente frente a universidades e institutos de educación superior, teniendo su mayor auge a finales de los años noventa cuando el caos político del gobierno de Alberto Fujimori ignoró esta problemática y la aplazó para gobiernos posteriores.

Causas y Efectos

CAUSAS EFECTOS

Alta demanda de bienes culturales Acarrear el desarrollo de un mercado ilegal para cubrir las necesidades de los consumidores.

El precio elevado de los bienes culturales:

La creación, producción y distribución de bienes culturales son costosas y los múltiples costos que se añaden antes de que el producto llegue al consumidor aumentan el precio del producto final. En consecuencia, se considera que la pobreza es un factor importante que contribuye a la ampliación de la piratería. Debido a que los precios de los productos originales resultan con frecuencia muy elevados para el público, existe un mercado permanente para los bienes pirateados, que son más baratos

Las elevadas ganancias de los piratas La posibilidad de obtener ganancias considerables y de manera fácil es otra de las razones que explican la ampliación y persistencia de la piratería.

Dificultad de acceso a las obras originales: Las existencias de productos legítimos en tiendas y bibliotecas son a veces insuficientes. Las medidas técnicas de protección de los productos en formato digital se consideran obstáculos al acceso a ciertas copias.

Limita la disponibilidad de las obras originales para el público en general.

No existen sanciones drásticas y efectivas para estos delitos: hasta ahora en nuestro país no se ha registrado ningún caso de una persona condenada a prisión efectiva por el delito de piratería editorial.

Gran dimensión de piratería, por lo que se percibe a simple vista en los puestos informales y cuenta con excelentes mecanismos de distribución, los cuales permiten que los libros piratas alcancen una gran rotación.

** Las principales causas de la piratería

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com