PLANEACIÓN DE 2° D CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL: 17 AL 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2018
Rosa MaríaDocumentos de Investigación4 de Octubre de 2018
4.260 Palabras (18 Páginas)143 Visitas
[pic 1] [pic 2] [pic 3]
|
LENGUA MATERNA
Tiempo de realización: 15 sesiones distribuidas en 3 semanas.
Actividad puntual: Organizamos las actividades.
Ámbito: Estudio
Práctica social del lenguaje: Intercambio de experiencias de lectura.
Aprendizaje esperado: Recomienda materiales de lectura de su preferencia.
Propósitos: Se integren en las actividades escolares y fortalezcan su expresión oral y creatividad para construir historias.
Producto final: Horario de clases, letreros del salón, reglamento de la biblioteca del salón y credencial para préstamo de libros.
Lunes 17 de septiembre de 2018
Modalidad Actividades recurrentes ¿Qué busco? Aprendan a usar la mayúscula en la escritura de los nombres propios. | Actividades Ideas para escribir mejor Inicio: Elegir a 4 alumnos al azar con distintos colores de plumón para pintarrón para que pasen y escriban cosas, nombres o animales…lo que quieran pero que se escriban con esas letras del pintarrón. Se espera que los niños deduzcan y elijan por ser mayúsculas sólo nombres propios y que al final el ganador del juego sea quien más aciertos tenga en haber escrito nombres con la letra mayúscula. Desarrollo: Ayudar a los niños a identificar el recortable 2, página 203. Jugar con el memorama “Los nombres de las cosas, y LOS NOMBRES DE LAS PERSONAS”. Hacer un listado en la libreta de 20 nombres de sus compañeritos del aula y llevarlos a la maestra. Cierre: Llevar a cabo la revisión de la actividad. | Material Página 16 del LT Pintarrón. Plumones de diferente color. Memorama de la página 203 recortable. |
*Tarea: Pregunta la fecha de tu cumpleaños a tus papás y escríbela en la página 16. Organizar a los alumnos para que traigan un mes del calendario 2019.
Martes 18 de septiembre de 2018
Modalidad Actividades Puntual: Organizamos las actividades ¿Qué busco? Que los alumnos reconozcan la organización de los calendarios como un tipo de tabla de doble entrada. | Actividades Nuestros cumpleaños Inicio: Armar 12 equipos de acuerdo al mes del calendario que les haya tocado traer de tarea. Cantar la siguiente canción, //Treinta días trae noviembre con abril junio y septiembre// repetirla 5 veces y cada vez que se repita va aumentando la rapidez de la canción. Cuestionarles:
Desarrollo: Reunir entre ellos el mes del calendario que les tocó traer, los colores y el material que se les encargó. Comentarles que como producto final entre todos van a armar un calendario de todos los meses del año 2019 en el que se plasmarán los cumpleaños de todos los integrantes del grupo, para esto dentro de sus equipos se elegirá el mejor calendario realizado por alguno de ellos para el producto final. Cierre: Llevar a cabo la revisión de la actividad de los calendarios realizados por los alumnos y elegir a 1 de cada equipo para que ayuden a armar el calendario del 2019 en el que se plasmarán los cumpleaños de los niños y el docente. | Material Página 16 del LT Hojas blancas Colores Regla Canción |
Miércoles 19 de septiembre de 2018
Modalidad Actividades Puntual: Organizamos las actividades ¿Qué busco? Reconozcan la organización de los horarios (Como un tipo de tabla de doble entrada) | Actividades Nuestro horario de clases Inicio: Con el fin de recordar un término anotar en el pintarrón la siguiente palabra desordenada: “ohriroa” y cuestionarles ¿Qué dirá ahí? una vez que ellos identifiquen el término “horario” cuestionarles si alguna vez han escuchado ese término y qué es. Complementar ¿Dónde podemos registrar los días de la semana en él? -Los martes cuando llegamos a la escuela, tenemos la clase de Lengua materna. ¿Dónde creen que debamos escribirlo? Guiar la actividad de manera que el docente junto con los alumnos y las necesidades que observa en su grupo se organice el horario de clase en la cartulina. Los alumnos analizan lo que el maestro escribe. Desarrollo: Los alumnos en su cuaderno y con la guianza del docente realizan un cuadro como el que se encuentra en la cartulina. Cierre: Una vez organizado el horario y cuando los alumnos tengan clara información recordarles la importancia de consultarlo diariamente como actividad habitual, ya que esta actividad les sirve para experimentar y comprender la función social del texto además de fomentar su responsabilidad al saber qué materiales llevará a la escuela. Llevar a cabo la revisión de la actividad. | Material Página 17 del LT Pintarrón Cartulina con el horario Cuaderno |
*Tarea: Fotocopiar su horario, decorarlo muy bonito y pegarlo a sus libros de texto.
Jueves 20 de septiembre de 2018
Modalidad Actividad puntual: Organizamos las actividades ¿Qué busco? Identifiquen la variedad de materiales escritos disponibles en el aula. | Actividades Nuestra biblioteca. Inicio: Invitar a los alumnos a observar los libros de la biblioteca del aula y los exploren. Pedir que tomen su asiento y que elijan 3 de los que más les llamaron la atención y los anoten en la página 17 de su libro de texto. Desarrollo: Una vez elegidos, pedir que aporten ideas con respecto a cómo se puede organizar la biblioteca del aula de manera que se puedan colocar distintos letreros que les proporcionen apoyo cuando requieran la búsqueda de un libro. Ejemplo: Cuentos, Libros de animales, poemas, libros informativos…etc. Resulta importante que todos estén de acuerdo en la organización de la biblioteca del aula, y en que los criterios para agrupar los materiales sean claros. Platicar con ellos acerca de cómo el orden de los libros facilita el trabajo en el aula y les apoyará más delante. Es importante que la organización de la biblioteca se defina a partir de la reflexión que se genere en el grupo, no necesariamente deben llegar a una clasificación convencional, sino a la que les funcione para este momento. Cierre: Pedir que elijan un material de lectura de la biblioteca del aula disponible para que lo lean en casa. El docente registrará en su lista el nombre del libro que lleva el niño a casa y los alumnos contestan la actividad de la página 17. Llevar a cabo la revisión de la actividad. | Material Pagina 17 y 18 del LT Pinzas Lazo para el tendedero Todos los libros de la biblioteca del aula |
*Tarea: En su libreta de lengua materna contestar la siguiente pregunta ¿Qué es un diario y que elementos son esenciales?
...