Planeacion sexto grados semana 29 al 2 de septiembre
ramon3012Trabajo29 de Agosto de 2022
2.431 Palabras (10 Páginas)157 Visitas
Página 1 de 10
PLAN DE ATENCIÓN DIAGNÓSTICO SEMANA 1. DEL 29 DE AGOSTO AL 02 DE SEPTIEMBRE DE 2022
|
Asignatura | Aprendizajes Esperados Fundamentales | Áreas |
Español | - Identifica las características de las fábulas y sus semejanzas y diferencias con los refranes.
- Adapta la expresión de sus diálogos, de acuerdo con las intenciones o características de un personaje.
- Corrige textos y los transcribe cuidado la estructura gramatical del mismo.
- Manifiesta un nivel de comprensión lectora adecuado a su grado escolar.
| Ámbito: Estudio / Literatura
|
Matemáticas | - Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de medida de longitud y realicen conversiones para resolver problemas.
- Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de medida de longitud y realicen conversiones para resolver problemas.
- Infiere y describe las características del sistema de numeración romana y las compara con el sistema decimal.
- Realiza descomposiciones numéricas de números naturales y decimales.
| Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Forma, espacio y medida.
|
Educación Socioemocional | - Valora las libertades y oportunidades que posee para desarrollarse, estudiar y ser un agente de cambio positivo.
- Analiza episodios emocionales que ha vivido recientemente, considerandos elementos como las causas, experiencias, acción y consecuencia.
- Analiza episodios emocionales que ha vivido recientemente, considerandos elementos como las causas, experiencias, acción y consecuencia.
- Valora las libertades y oportunidades que posee para desarrollarse, estudiar y ser un agente de cambio positivo.
| Dimensión: Autoconocimiento |
Actividades Complementarias | - Cálculo Mental
- Dictado
- Problemas Matemáticos.
|
Trabajo con el PEMC:
|
LUNES
Socio-emocional | SECUENCIA DE ACTIVIDADES | Duración: ____ min |
Propósito del día: Fomentar en los alumnos un ambiente de respeto y confianza. | INICIO: - Iniciar la clase con la presentación ante el grupo y generar un ambiente de confianza para que los alumnos se motiven a presentarse.
DESARROLLO: - Continuar la clase organizando el grupo en un semicírculo y realizar la actividad “Todo sobre mí” que aparece en el anexo 1. Hacer participaciones voluntarias.
- Cuestionar y socializar cuál es la función de un reglamento.
- Solicitar que elaboren en su cuaderno algunas propuestas para el reglamento de aula adecuado a nuestra situación actual.
CIERRE - Concluir la clase realizar una lluvia de ideas con la propuesta de los niños para el reglamento.
- Comentar que el reglamento se complementará con las aportaciones de los alumnos que hoy nos les corresponde estar de manera presencial.
- Dar lectura a cada una de las normas y se reflexionar con los niños
| Materiales: *Cuaderno del alumno. *Anexos |
Evaluación: *Lista de cotejo *Trabajo en clase *Participaciones
|
Español | SECUENCIA DE ACTIVIDADES | Duración: ____ min |
Propósito del día: Conocer el nivel de dominio de la comprensión lectora. | INICIO: - Iniciar la clase cuestionando lo siguiente: ¿Qué es la comprensión lectora? ¿Qué es leer? ¿Qué es la fluidez lectora? Permitir la participación y recuperar las ideas más relevantes.
DESARROLLO: - Continuar la clase con la realización del material del anexo 2 donde tendrán que leer el texto y responder el ejercicio de comprensión lectora.
- Realizar una lectura en voz alta del texto y calificar la actividad de los alumnos.
CIERRE: - Concluir la sesión mencionando a los alumnos que para el apartado de palabras leídas por minuto volverán a leer en casa, le pedirán a un familiar que les tome el tiempo y de acuerdo al número de palabras leídas por minuto escribirán de acuerdo al semáforo en qué nivel de velocidad lectora se encuentran.
| Materiales: *Cuaderno del alumno. *Anexos |
Evaluación: *Lista de cotejo *Trabajo en clase *Participaciones
|
Español | SECUENCIA DE ACTIVIDADES | Duración: ____ min |
Propósito del día: Recordar la función y diferencias entre fábulas y refranes. | INICIO: - Iniciar la clase cuestionando si conocen o recuerdan lo que son las fábulas y cuál su propósito y emplear el material del anexo 5 para ordenar la información que se presenta en fabulas y refranes.
DESARROLLO: - Seguir la clase dando lectura a la fábula que se presenta en el anexo 6, posteriormente y comentar de manera grupal dando respuesta a las siguientes interrogantes ¿Qué opinan de la fábula? ¿Fue justo lo que le pasó al perro? ¿Creen que eso pase a veces en nuestra vida cotidiana?
- Construir el concepto de manera grupal de la noción de fábula y refrán y escribirlos en el cuaderno.
- CIERRE:
Concluir la clase escribiendo en el cuaderno 5 refranes que se sepan así como la interpretación real de cada uno de ellos. | Materiales:
*Cuaderno del alumno. *Anexos |
Evaluación: *Lista de cotejo *Trabajo en clase *Participaciones
|
MARTES
Español | SECUENCIA DE ACTIVIDADES | Duración: ____ min |
Propósito del día: Recordar la función y diferencias entre fábulas y refranes. | INICIO: - Iniciar la clase realizando la recuperación de conocimientos previos a partir de las siguientes preguntas ¿Qué son los refranes? ¿En dónde se utilizan refranes? ¿Cuál es la función que cumplen los refranes? ¿Qué refranes te sabes?
DESARROLLO: - Continuar la clase con la resolución del anexo 7 descifrando los refranes que se encuentran ocultos.
CIERRE: - Finalizar la clase solicitando a los alumnos que tendrán que investigar y escribir una fábula en el cuaderno, la fábula deberá contener moraleja.
- Poner como tema en el cuaderno “Escribiendo fábulas”. Es indispensable cuidar la ortografía.
| Materiales: *Cuaderno del alumno. *Anexos |
Evaluación: *Lista de cotejo *Trabajo en clase *Participaciones
|
Matemáticas | SECUENCIA DE ACTIVIDADES | Duración: ____ min |
Propósito del día: Que los alumnos comparen cantidades y unidades de medida. | INICIO - Iniciar las actividades escribiendo una en el pizarrón y solicitar a los alumnos que a partir de dichos números formen 5 cantidades utilizando los 6 números. Con la finalidad de formar la cantidad de mayor valor.
- Promover la participación y escribir algunos números formados y de manera grupal ordenarlos de menor a mayor.
DESARROLLO: - Continuar las actividades resolviendo el anexo 8, donde ordenaran de mayor a menor.
Cierre: - Concluir la clase realizando el anexo 9 donde se requiere convertir las cantidades a las unidades de medida que se les indican en el anexo. Colocar como tema en el cuaderno “Convirtiendo medidas”
| Materiales: *Cuaderno del alumno. *Anexos |
Evaluación: *Lista de cotejo *Trabajo en clase *Participaciones |
Socio-emocional | SECUENCIA DE ACTIVIDADES | Duración: ____ min |
Propósito del día: Que los alumnos reconozcan su esfuerzo. | INICIO: - Iniciar la sesión realizando una conversación con los alumnos al respecto de ¿cómo se siente por haber regresado a la escuela el ciclo anterior? ¿actualmente sigue las medidas sanitarias ante el COVID?, ¿cómo se sintieron al recibir su vacuna?
DESARROLLO: - Continuar realizando el anexo 10 para que los alumnos escriban una carta para sí mismos donde se agradezcan todos los esfuerzos realizados para adaptarse a la nueva normalidad.
CIERRE: - Finalizar solicitando a los alumnos que lean su carta para sí mismo en un lugar tranquilo o bien si lo desean compartirlo con sus compañeros. Pegar la carta en el cuaderno y poner como tema “Mi carta de agradecimiento”.
| Materiales: *Cuaderno del alumno. *Anexos |
Evaluación: *Lista de cotejo *Trabajo en clase *Participaciones
|
Disponible sólo en Clubensayos.com