PORTAFOLIO CIVIL
kjmgsophia15 de Mayo de 2015
10.163 Palabras (41 Páginas)204 Visitas
ÍNDICE
I.- PRESENTACIÓN…………………………….. 3
ll.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE………….5
lll.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN…………………………………….64
lV.- TAREAS…………………………..................65
V.- EVALUACIÓN Y AUTO EVALUACIÓN……80
VI.- CONCLUSIÓN……………………………….81
I.- PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
La materia de Derecho Civil II se me hizo muy interesante y de las materias más importantes que eh llevado hasta ahora, ya que vimos la importancia de manejar nuestras negociaciones a través de un instrumento jurídico como el contrato.
En la presente compilación se mencionan las distintas modalidades de un contrato y especifica la situación, así como las distintas obligaciones a las que somos sujetos, como personas con capacidad jurídica, entre otros puntos relevantes.
Sin duda alguna la impartición de esta asignatura ha cambiado mi perspectiva de lo esencial que es el manifestar nuestras voluntades por medio de un contrato pues de esta forma tendremos ese sustento legal que evidenciará las reglas a las que nos sujetamos a la hora de pactar nuestra voluntad.
Espero que esta recopilación sea de su agrado.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Misión: la misión de UNIDEP es formar profesionales de éxito que cuenten con las actitudes, habilidades y conocimientos que demanda el sector productivo de la región.
Visión: la Universidad del Desarrollo Profesional es una institución de educación superior de calidad, que ofrece programas presenciales y semipresenciales de bachillerato, profesional asociado, licenciatura, posgrado, diplomados y cursos en México y en el extranjero
Valores
Lealtad
Los Integrantes de la comunidad Universitaria consideramos la fidelidad como un valor excelso que enaltecemos en nuestro quehacer diario.
Justicia
Los integrantes de la comunidad Universitaria actuamos con la constante y perpetua voluntad de dar a cada cual lo que le corresponde conforme a sus méritos o actos.
Honestidad
Los integrantes de la comunidad universitaria actuamos con sinceridad y honradez en nuestras tareas y en congruencia entre los pensamientos, palabras y acciones.
Responsabilidad
Los integrantes de la comunidad universitaria llevamos a cabo nuestras actividades con integridad, con sentido del propósito y apegados a los objetivos institucionales.
II.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PERFIL DESCRIPTIVO
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
PERFIL DESCRIPTIVO DE CLASE
MATERIA: DERECHO CIVIL II CICLO: 2014/2 ENERO/FEBRERO
MAESTRO: LIC. MANUEL ALEJANDRO MARTÍNEZ SALAS HORARIO: SÁBADO DE 7:00 A 13:00 HRS
OBJETIVO DEL CURSO: El alumno será capaz de relacionar y aplicar los conceptos de Derecho relativos a las Obligaciones y Contratos contenidos en el Derecho Civil para su aplicación en el terreno del derecho corporativo. .
BIBLIOGRAFÍA:
TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL/ REVISTA AÑO
CÓDIGO LEGISLACIÓN CIVIL PARA EL ESTADO DE AGUASCALIENTES BEJARANO SÁNCHEZ, MANUEL OXFORD 2013
LIBRO OBLIGACIONES CIVILES GARCÍA MAYNEZ, EDUARDO. PORRÚA 2011
LIBRO COMPENDIO DE DERECHO CIVIL, TOMOS I-IV ROJINA VILLEGAS, RAFAEL PORRÚA 2012
LIBRO ELEMENTOS DE DERECHO CIVIL GONZÁLEZ, JUAN ANTONIO TRILLAS 2010
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN:
CALIFICACIÓN ORDINARIA (PONDERACIÓN)
ACTIVIDADES SEMANALES 30% EXAMEN PRIMER PARCIAL 15%
PORTAFOLIO 10% EXAMEN SEGUNDO PARCIAL 25%
TRABAJOS INDEPENDIENTES 20% TOTAL 100%
REGLAS
1. El alumno es responsable de enterarse de su número de faltas y retardos.
2. El alumno debe contar con un mínimo de 80% de asistencia para tener derecho a su calificación final.
3. El alumno que se sorprenda incurriendo en actos desleales en la elaboración de exámenes, tareas o trabajos, obtendrá cero (0) de calificación en el trabajo, tarea y/o examen.
4. Es responsabilidad del estudiante hablar inmediatamente con el maestro cuando tenga problemas con el material de clase, sus calificaciones, etc. De esta manera evitaremos problemas en el fin del ciclo.
5. Sólo se justifican inasistencias, si son autorizadas por la coordinación académica bajo el procedimiento correspondiente.
6. Se tomara asistencia al iniciar la clase.
7. Prohibido utilizar teléfonos celulares y/o aparatos electrónicos dentro del aula.
8. La clase es de 100 minutos efectivos.
9. La clase inicia a la hora en punto.
10. No se permiten alimentos ni bebidas dentro del aula.
11. Deberá presentar su Carnet de Evaluación Final para la autorización de recepción de trabajos finales y la aplicación de exámenes en la última semana del módulo.
CALENDARIZACIÓN
SESIÓN FECHA Tema
1 SÁBADO 18 DE ENERO Presentación del perfil descriptivo. Exploración de objetivos personales y profesionales. Introducción al curso
De las obligaciones en general.
Supuestos y consecuencias de creación de las obligaciones.
El contrato como acto jurídico creador de obligaciones.
El contrato como norma jurídica.
Teoría general de las fuentes extracontractuales.
La declaración unilateral de voluntad como fuente de obligaciones.
El testimonio y la sentencia como fuentes de obligaciones.
Hechos jurídicos que son fuentes de obligaciones.
Supuestos y consecuencias del cumplimiento y del incumplimiento de las obligaciones.
Supuestos y consecuencias relativos al cumplimiento de las obligaciones.
Instituciones protectoras del acreedor.
Transmisión de las obligaciones.
Extinción de las obligaciones.
Modalidades de las obligaciones.
Los contratos civiles y sus generalidades
2 SÁBADO 25 DE ENERO Orden establecido por el Código Civil
Contratos Preparatorios
Concepto
Promesa de contrato
Elementos esenciales
Elementos de validez
Incumplimiento de la promesa
Contratos Traslativos de dominio
Compraventa.
Características
Obligaciones de las partes
Modalidades de la compraventa
Elementos esenciales
3 SÁBADO 1 DE FEBRERO 1ºEXAMEN
Elementos de validez
Riesgos en los contratos traslativos de dominio
Contrato de compraventa de bien inmueble
Contrato de Permuta
Contrato de Donación
Contrato de Mutuo
Contratos traslativos de uso o disfrute
Comodato
Arrendamiento
El Subarrendamiento
Contratos de Prestación de servicios
Contrato de depósito
4 SÁBADO 8 DE FEBRERO Contrato de mandato
Contrato de prestación de servicios profesionales
Contrato de obras a precio alzado
Contrato de transporte
Contrato de hospedaje
Contratos de realización de un fin común
Contratos aleatorios
Contratos de garantía
Contratos que previenen o resuelven controversia
5 SÁBADO 15 DE FEBRERO ENTREGA DE PORTAFOLIO
EXAMEN FINAL, ENTREGA DE CARNET, PRESENTACIÓN DE TRABAJOS INDEPENDIETES, ENTREGA DE CARNET, ENTREGA DE CALIFICACIONES FINALES Y RETROALIMENTACIÓN.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APUNTES DE DERECHO CIVIL II.
OBLIGACIONES.- Vínculo jurídico por lo que una persona es constreñida a dar, a hacer o a no hacer determinada conducta.
“TIPOS DE OBLIGACIONES”
Obligación de dar: Consiste en entregar determinada cosa que se haya pactado o por encuadrar en el supuesto de la norma.
Obligación de hacer: Consiste en realizar determinada conducta por haberlo pactado o encuadrar en el supuesto de la ley.
Obligación de no hacer: Consiste en abstenerse de ejecutar determinada conducta por ministerio de la ley o por haberlo pactado.
Ejemplo: son restricciones.
“FUENTES DE LAS OBLIGACIONES”
Latu sensu modifica o extingue
Convenio
Stricto sensu crea o transmite
(1) . CONTRATO.- acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y obligaciones. Ejemplo1: contratos de trabajo entre personas que no se conocen =>crear.
Ejemplo2: Ventas de empresas => Transmite.
CONVENIO.- Acuerdo de voluntades que modifica o extingue derechos y obligaciones. Ejemplo: Pagar en tiempo diverso al estipulado => Modifica.
Ejemplo: Aceptar un pago diferente => Extingue.
ESTRUCTURA DEL CONTRATO
A) PROEMIO.- Es la parte donde se enuncia el tipo de contrato de que se trata, los partícipes y la calidad con que se ostentaran, pudiendo además agregar los generales de los mismos más siempre sus domicilios. Ejemplo: Contrato de compraventa donde señala comprador y vendedor.
B) DECLARACION Y/O ANTECEDENTES.- En esta parte se manifiesta lo referente
...