PRECURSORES DE LA DIDACTICA
elenitalaurita4 de Octubre de 2012
442 Palabras (2 Páginas)2.633 Visitas
PRECURSORES DE LA DIDACTICA Lic. Carlos Antonio Somoza
JUAN AMOS COMENIO
(1592-1671)
Nacido en Checoslovaquia, considerado el padre de la didactica.
*Introdujo de manera detallada y cuidadosa principios y reglas para la enseñanza.
*Aportó que la enseñanza no debía ser memorística, ni bancaria.
*Insistió que la enseñanza se debía relacionar con los fenómenos observables, lo estudiado debe aplicarse en la practica
*Aportó que la enseñanza debe ser acorde a la edad y de forma secuenciada.
JUAN JACOBO ROUSSEAU
(1712- 1778)
Nacido en Francia, destacado impulsor de la educación novedosa en su país.
Entre los aportes hechos a la didactica, sobresalen los siguientes:
a) Antes de satisfacer necesdades academico - formativas, se deben satisfacer las alimenticias.
b) La enseñanza debe basarse en las necesidades e intereses del educando.
c) Aseguró que los verdaderos maestros son la experiencia y el sentimiento.
JUAN ENRIQUE PESTALOZZI
(1746- 1827)
Nacido en Zurich y a él se debe la creación de la escuela primaria pública, por lo que consideró que la educación era un derecho y debía ser para todas las clases sociales.
* Valoró que los docentes le deben dar importancia a la psiquis del alumnado en todos sus niveles.
* Aportó que el aprendizaje debe partir de conocimientos sencillos para luego comprender los complejos.
*Introdujo los requisitos para la enseñanza de la educación física, la moral y la estética.
JUAN MELCHOR BOSCO
(1815-1888)
Procedente de Turín, Italia. Sus aportes didácticos fueron principalmente relacionados con la disciplina preventiva, reglamento creado para la congregación de San Francisco de Sales.
* La “Pedagogía preventiva” según “Don Bosco” previene el castigo, pero emerge un correctivo, el cual es un trato dialogado y consciente con el alumnado.
* Sus valoraciones estaban relacionadas hacia los jóvenes y desde 1877 se institucionalizaron las normas o reglamentos que se conocen hasta hoy.
MARIA MONTESSORI
(1870- 1952)
Dra. en Medicina, especializada en Psiquiatría, nacida en Italia; creadora de un sistema de enseñanza personal, el cual hoy es universal.
*Creadora del método Montessori, el cual se basa en el fomento de la iniciativa y la capacidad de respuesta de niños y niñas en edad preescolar, su sistema es netamente lúdico, el cual respeta el ritmo del descubrimiento sin forzar al niño/a.
* La lección del silencio. toda información, trabajo y enseñanza se debe implementar en un silencio absoluto.
A. SEMIONOVICH MAKARENKO
(1888- 1939)
De origen Ucraniano (Ex Rusia) Psicólogo de profesión y su aporte a la didáctica se resume:
* Su interés primordial lo centro en la educación de menores abandonados y jóvenes delincuentes, amparándoles con el apoyo productivo, el cual estaba centrado en 4 premisas: Autoridad, exigencia, liber-- tad y trabajo.
* Posteriormente su afán educativo lo centro hacia la niñez, para este ilustre personaje una enseñanza bien cimentada desde la niñez da resultados positivos en la vida adulta.
Publicado por Carlos Antonio Somoza Vásquez en 14:
...