PREVISIÓN SOCIAL es el sistema
dyessInforme12 de Octubre de 2012
2.735 Palabras (11 Páginas)532 Visitas
PREVISIÓN SOCIAL es el sistema de seguro que el Estado impone obligatoriamente a todos los trabajadores con la finalidad de protegerlos, también a sus dependientes, contra eventualidades como la pérdida de sus condiciones de trabajo por accidentes, enfermedades, muerte o vejez. La Previsión Social no es un servicio gratuito que se ofrece al trabajador. Este es obligado a aceptar todas las reglas que el Estado estimar necesarias. En contrapartida el Estado debería también cumplirlas, sin introducir en el camino modificaciones que perjudiquen los derechos prometidos al trabajador. El objetivo de la previsión social es lograr un mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y humanas en general de la población.
CONCEPTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
La seguridad industrial evalúa estadísticamente los riesgos de accidentes mientras que la parte de higiene industrial se encarga de analizar las condiciones de trabajo. La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores con el motivo de su actividad laboral.
Objetivo : Tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio de normas encaminadas a proporcionarles las condiciones de trabajo como capacitarlos y adiestrarlos para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales.
La importancia de la Higiene y Seguridad Industrial radica en que, año tras año las cifras de accidentes relacionadas se incrementen. Estos accidentes provocan pérdidas económicas y sociales de suma importancia. Así que se hace necesario, para las empresas establecer normas y programas de seguridad, a fin de evitar los accidentes.
Se dice que nace en el siglo XIV entre la asociación de artesanos Europeos quienes propusieron ciertas normas de protección, luego el Dr.: Bernardo Ramazzini médico italiano, catalogado como el padre de la higiene en el trabajo da origen a la llamada medicina del trabajo.
A partir de esta creación comienzan a través de años los grandes pasos para la consolidación de la higiene y seguridad industrial en Venezuela tales como:
• Para 1608 se crean las ordenanzas de las indias, destinadas a la salud y protección de la vida y la salud de los indios.
• En 1905 se crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de la política del estado Táchira.
• Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela.
• En el año 1940 se establece la ley de Seguro Social obligatorios entrando en vigencia a partir de 1944.
• En 1963 es elaborado el reglamento de la ley del trabajo.
• Para el año 1967 se promulga la nueva ley del Seguro Social obligatorio
• En 1986 se crea la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo (LOPYCIMAT) y por último.
• En 1990 y 1997 tuvo algunas reformas según la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 5152.
También podríamos decir que gracias a estos pasos, los empresarios que no se preocupaban demasiado por la seguridad de sus obreros empezaron a prestar, atención al tema ya que, hacer más seguro el entorno del trabajo resultaba más barato que pagar compensaciones.
QUE ES RIESGO PROFESIONAL Toda labor implica la presencia de diversos factores y agentes de distinta naturaleza que pueden ser potencialmente nocivos para el trabajador, estos eventos se denominan riesgos laborales o riesgos profesionales.
Ergonomía: Técnica preventiva de carácter general orientada a adaptar el trabajo (los equipos de trabajo, los elementos que conforman el ambiente y el puesto de trabajo) a las características y capacidades de los trabajadores, a fin de lograr la máxima seguridad, bienestar y confort en el trabajo.
La Ergonomía, que se dedica a procurar la implementación de lugares de trabajo, diseñadas de tal manera que se adapten a las características anatómicas, fisiológicas y psicológicas de las personas que laboren en ese sitio.
RIESGO ERGONOMICO: probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado en el trabajo.
Riesgos Físicos Los efectos de los agentes físicos se deben a un intercambio de energía entre el individuo y el ambiente a una velocidad y potencial mayor que la que el organismo puede soportar, lo que puede producir una enfermedad profesional. Los Riesgos Físicos son:
Ruido. El sonido consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. Los efectos de un ruido repentino e intenso, corrientemente se deben a explosiones o detonaciones, cuyas ondas de presión rompen el tímpano y dañan, incluso, la cadena de huesillos; la lesión resultante del oído interno es de tipo leve o moderado. El desgarro timpánico se cura generalmente sin dejar alteraciones, pero si la restitución no tiene lugar, puede desarrollarse una alteración permanente. Los ruidos esporádicos, pero intensos de la industria metalúrgica pueden compararse por sus efectos, a pequeñas detonaciones.
Iluminación. Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo.
Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes. Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables.
Una radiación es Ionizante cuando interacciona con la materia y origina partículas con carga eléctrica (iones). Las radiaciones ionizantes pueden ser:
• Electromagnéticas (rayos X y rayos Gamma).
• Corpusculares (partículas componentes de los átomos que son emitidas, partículas Alfa y Beta).
Las exposiciones a radiaciones ionizantes pueden originar daños muy graves e irreversibles para la salud.
Temperaturas Extremas (Frío, Calor). El hombre necesita mantener una temperatura interna constante para desarrollar la vida normal. Para ello posee mecanismos fisiológicos que hacen que ésta se establezca a cierto nivel, 37 ºC, y permanezca constante.
Radiación Infrarroja y Ultravioleta La radiación infrarroja proviene de cuerpos incandescentes, pudiendo originar daño a la piel por aumento en la temperatura de tejidos (efecto térmico). También pueden provocar lesiones en la córnea, iris, retina y cristalino del ojo. La radiación ultravioleta no es visible para el ojo humano. Es producida en forma natural por el sol y artificialmente en el arco voltaico y de la soldadura eléctrica. Puede producir lesiones a la vista (conjuntivitis actínica) y a la piel (dermatitis).
Riesgos Químicos Los riesgos químicos son agentes ambientales presentes en el aire, que al ingresar al organismo por las vías respiratorio, cutáneo o digestivo pueden generar una enfermedad profesional. Los riesgos se presentan en el ambiente en forma de polvos, gases, vapores, rocíos, nieblas y humos metálicos.
- Polvos: Son partículas sólidas, producto de la ruptura mecánica de sólidos.
- Gases: Son fluidos que normalmente se encuentran en estado gaseoso, que ocupan el espacio del recipiente que los contiene.
- Vapores: Son los que normalmente se encuentran en estado líquido y que al vaporizar se comportan en forma semejante a los gases.
- Rocíos: Son partículas líquidas producto de la fragmentación de líquidos.
- Humos Metálicos: Son partículas sólidas que se generan de la condensación de vapores. Se producen generalmente después de la volatilización de metales fundidos.
- Nieblas: Son partículas líquidas producto de la condensación de vapores
Líquidos. La exposición o el contacto con diversos materiales en estado líquido puede producir, efecto dañino sobre los individuos; algunos líquidos penetran a través de la piel, llegan a producir cánceres ocupacionales y causan dermatitis.
Riesgos Biológicos Son aquellos que causan enfermedades comunes, pero cuyo contagio se adquiere por razones de trabajo. Las enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos han podido ser controladas de una manera más eficiente en los últimos años, gracias al avance experimentado en el saneamiento ambiental y el descubrimiento de medicamentos que permiten controlarlos.
Los agentes biológicos se dividen en dos grandes grupos:
- Agentes inanimados: Entre éstos se encuentran los pelos de animales y algunas maderas, provocando básicamente reacciones alérgicas.
- Agentes animados: Son los más comunes y entre éstos se hallan dentro de los parásitos, los hongos, las bacteriasy los virus.
SEGURIDAD SOCIAL, a veces también llamado seguro social o previsión social, se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como salud, pobreza, vejez, discapacidades, vivienda, desempleo, familias con niños, familias numerosas, familias en situación de riesgo, y otras.
La seguridad social es un conjunto de medidas que la sociedad proporciona a sus integrantes con la finalidad de evitar desequilibrios económicos y sociales que, de no resolverse, significarían la reducción o la pérdida de los ingresos a causa de contingencias como la enfermedad, los accidentes, la maternidad o el desempleo, entre otras.
El objetivo
...