PRODUCCION
arielmf18 de Junio de 2013
2.865 Palabras (12 Páginas)454 Visitas
Í N D I C E
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO 2: OBJETIVO DEL TRABAJO 2
CAPITULO 3: MARCO TEORICO 2
CAPITULO 4: DESARROLLO 3
CAPITULO 5: CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES 4
CAPITULO 6: BIBLIOGRAFIA 5
CAPITULO 7: ANEXOS 6
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN
La producción de hidrocarburos, es la aplicación de metodologías para explotar y beneficiarse de los recursos derivados del petróleo. Es necesario resaltar que básicamente antes que seleccionar el sistema de extracción será imprescindible llegar al diseño de instalación más adecuado, que será en función de:
Tipo de yacimiento,
Tipos de petróleo,
Relación gas-Petróleo
Tipo de drenaje
Características del sistema de extracción a instalar
Métodos de recuperación secundaria o asistida
Luego de haber realizado la perforación, el pozo está en condiciones de producir. En este momento puede ocurrir que el pozo sea puesto en funcionamiento por surgencia natural, lo que no ocurre en la mayoría de las perforaciones. Dependiendo de varias circunstancias, tales como la profundidad del yacimiento, su presión, la permeabilidad de la roca reservorio, etc., el fluido llegará a la superficie con caudales satisfactorios o no satisfactorios.
Los fluidos de un yacimiento –petróleo, gas, agua- entran a los pozos impulsados por la presión a los que están confinados en el mismo. Si la presión es suficiente, el pozo resultará "surgente": produce sin necesidad de ayuda. Pero en la mayoría de los casos esta surgencia natural decrece y el pozo deja de producir: el pozo está ahogado. Para proseguir con la extracción se procede a la utilización de métodos artificiales de bombeo.
CAPITULO 2: OBJETIVO DEL TRABAJO
Es hacer conocer los métodos de recuperación que se realizan actualmente en los pozos de Bolivia.
CAPITULO 3: MARCO TEORICO
Petróleo.- Es un líquido o una mescla de hidrocarburos de origen natural compuesto por carbono e hidrogeno que se encuentran en grandes cantidades bajo la superficie terrestre.
Megacampo es un yacimiento donde existen varios pozos dicho yacimiento esta encima de la formación huamampampa.
Formación Huamampampa Es una formación que se encuentra en el subsuelo a una profundidad de 4000 a 5000 metros.
Porosidad.- Es la medida del espacio intersticial (espacio existente entre grano y grano) el cual está disponible para contener fluidos tanto líquidos como gaseosos. Su determinación es de gran importancia ya que permite estimar el volumen de petróleo en sitio
Permeabilidad.- Característica de la roca que mide la capacidad de dejar fluir un líquido o un gas a través de los canales que constituyen el volumen poroso interconectado.
Extracción con gas o Gas Lift.- Consiste en inyectar gas a presión en la tubería para alivianar la columna de petróleo y hacerlo llegar a la superficie. La inyección de gas se hace en varios sitios de la tubería a través de válvulas reguladas que abren y cierran al gas automáticamente. Este procedimiento se suele comenzar a aplicar antes de que la producción natural cese completamente.
El bombeo mecanico.- consiste en una bomba vertical colocada en la parte inferior de la tubería, accionada por varillas de bombeo de acero que corren dentro de la tubería movidas por un balancín ubicado en la superficie al cual se le transmite el movimiento de vaivén por medio de la biela y la manivela, las que se accionan a través de una caja reductora movida por un motor.
CAPITULO 4: DESARROLLO
4.1 PROCESOS DE DESHIDRATACIÓN .HHBK
El pozo LPS X-4 del campo Los Penocos, que en el último período había mostrado signos de aparente agotamiento, resurgió como resultado de la implementación del sistema de extracción artificial Gas Lift, lográndose incrementar su producción en un 300%, según se informó en YPFB Andina.
El sistema de bombeo neumático (Gas Lift), se aplica para recuperar y/o incrementar la producción del pozo, ante la pérdida gradual de energía propia, que en el caso del LPS X-4, tiene mayor mérito no solo por el caudal de líquidos encontrados, sino por la riqueza de sus componentes, toda vez que tiene alto contenido de diesel (50%).
El trabajo se realizó en dos partes: a nivel superficial y a nivel de pozo. Para asegurar el suministro de gas al pozo (desarrollo Gas Lift), se realizó una conexión física de la Línea Patujusal de YPFB Chaco con el Campo Los Penocos.
El yacimiento se encuentra ubicado en el área denominada Boomerang Hills; es un campo productor de petróleo y está ubicado a 170 km.al Nor-Oeste en la provincia Sara del departamento de Santa Cruz. Son cuatro los pozos pertenecientes a este campo: LPS X-1, LPS X-2, LPSX-3 y LPSX-4.
El pozo LPS X-4 ingresó gradualmente en declinación. Producía 92 barriles de petróleo por día (Bbls/día) en su último control de flujo continuo realizado en noviembre de 2009 y, 30 Bbls/día como promedio los últimos seis meses con registro intermitente. Con el sistema Gas Lift pasó a producir 280 Bbls/día alcanzando un incremento de 300% en la producción total del campo.
Este proyecto (sistema Gas Lift) forma parte del plan de incremento de producción de YPFB ANDINA, así como del plan estratégico de YPFB Corporación, destinados a generar las condiciones necesarias para alcanzar una mayor extracción y provisión de gas y líquidos. El objetivo es reducir paulatinamente la importación de diesel procedente de países vecinos.
La producción de diesel en Bolivia aún es deficitaria, por lo que debe importar este combustible principalmente de Venezuela para cubrir la demanda del mercado interno. Las refinerías de YPFB producen 11.000 barriles diarios/día, siendo destinada la mayor parte de esta producción al sector agrícola cruceño.
YPFB Andina trabaja en el desarrollo del plan de replicación del sistema gas lift en otros dos pozos del Campo Los Penocos: el LPS X-1 y luego el LPS-X-2, serán los próximos pozos en someterse a las pruebas de recuperación y mejora de la producción. Los técnicos prevén –incluso- para agilizar y maximizar los tiempos y la mecánica de aplicación del referido sistema, la instalación de un compresor que funcionaría en circuito cerrado con los demás pozos.
El resultado obtenido en el PLSX-4, constituye un importante acierto no solo desde el punto de vista del aumento de la producción de petróleo, -que es significativo viendo el índice histórico del pozo-, sino por el sistema utilizado y su bajo costo financiero. YPFB ANDINA está desarrollando paralelamente en el área Norte, nuevos proyectos de intervención, profundización y workover, para obtener mayores volúmenes de gas y líquidos que permitan duplicar la producción y ayudar a cubrir la demanda del mercado interno y externo.
EXTRACCIÓN CON GAS O GAS LIFT - SURGENCIA ARTIFICIAL.
Consiste en inyectar gas a presión en la tubería a través del anular para alivianar la columna de petróleo y hacerlo llegar a la superficie. La inyección del gas se hace en varios sitios de la tubería a través de válvulas reguladas que abren y cierran el gas automáticamente. Y se usa gas comprimido como fuente de energía, y es usado para producir crudos y livianos petróleos.
Existen dos tipos de flujos de gas lift:
GAS LIFT
Componentes de superficie del gas lift
• Válvula maestra
• Controlador eléctrico de inyección
• La válvula motora
• Panel solar
• Estrangulador
• Depurador de líquidos y regulador de gas
Controlador de inyección.- Que se encarga de controlar por tiempo la apertura y cierre de la válvula motora.
Válvula motora.- permite el ingreso del gas inyectado hacia el fondo del pozo ya sea atraves de la tubería o casing.
Estrangulador de flujo.- regula el pase del gas a través del macarroni y caising en el anular.
Válvula maestra.- Es la que permite controlar el pozo.
Componentes de subsuelo:
• El mandrel de bolsillo
• El mandrel BLT.
• La válvula operativa
• La válvula de descarga
• Niple de asiento
• Standing valve
• Uniones corredizas
• Cinta bandit
Válvulas.- Es un regulador de presión que se encarga de vencer la presión de apertura de la válvula para permitir el ingreso del gas inyectado.
Mandrels.- Son los soportes y fijan las válvulas de gas lift.
Standing valve.- es la que permite acumular el fluido en el tubing y sellar la salida del gas hacia la formación aligerando la columna del fluido hacia la superficie.
Niple de asiento.- Es la que permite fijar al standing valve (válvula de pie) en el tubing.
Uniones corredizas.- Es la que permiten unir la tubería macarroni con el mandrel.
...