PRUEBA SABER#6 - UNDÉCIMO GRADO (11°) - C. SOCIALES s/r
Ginna Alarcon AnayaExamen1 de Octubre de 2022
506 Palabras (3 Páginas)133 Visitas
Página 1 de 3
									
	PRUEBA SABER#6 - UNDÉCIMO GRADO (11°) - C. SOCIALES - LUCY RAMOS
- El mal que agrava la sociedad colombiana dejando como consecuencia principal la desigualdad en la distribución de la riqueza es:
 
- El desempleo
 - La inseguridad
 - La corrupción
 - La globalización
 
- El debilitamiento de la gobernabilidad democrática han modificado los valores éticos de la población y el Estado. Esto se da por la presencia e influencia de:
 
- El socialismo y el comunismo en toda Colombia
 - Grupos que extorsionan a los altos políticos
 - El narcotráfico y los grupos armados ilegales
 - La intervención estadounidense
 
[pic 1]
- La percepción de la corrupción en Colombia no ha variado: cualquier medio es válido para enriquecerse. Esto se conoce como:
 
- El camino corto
 - El camino fácil
 - Cultura del atajo
 - Cultura de la rosca
 
- La corrupción en las esferas de gobierno y administración atropella los derechos fundamentales consagrados en:
 
- La Biblia
 - El Himno Nacional
 - La Constitución
 - La ética
 
- Gran parte de las denuncias en contra de altos funcionarios del poder judicial resultan:
 
- Aprobadas y juzgadas
 - Valorizadas y aceptadas
 - Estimadas y aprobadas
 - Archivadas o desechadas
 
- Durante el gobierno de Álvaro Uribe, el Ministerio de Agricultura inició el programa de Agro Ingreso Seguro (AIS) destinado a::
 
- Donar terrenos a campesinos desplazados por la violencia
 - Regalar semillas para variados cultivos a campesinos pobres
 - Reemplazar los cultivos de coca por café
 - Prestar créditos a productores campesinos
 
- En 2008, la Procuraduría denunció irregularidades en el programa de Subsidio Rural Agro Ingreso Seguro, como la entrega de subsidios a:
 
- Los campesinos más pobres
 - Los paramilitares
 - Los guerrilleros
 - Narcotraficantes y familias poderosas
 
- El paramilitarismo se configuró a partir de las acciones de los grupos dominantes para evitar un proceso de paz en Colombia, pues ello implicaba que los exguerrilleros amenazaban sus intereses y privilegios si los exguerrilleros:
 
- No entregaban todas las armas
 - Eran competencia para ellos
 - Migraban hacia las ciudades
 - Tenían influencias y poder político
 
- Una consecuencia POLÍTICA del conflicto armado es:
 
- Fuga de capital extranjero
 - Atraso educativo
 - Concentración del poder
 - Valor a los líderes sociales
 
- Una consecuencia del narcotráfico en la sociedad en Colombia es:
 
- Degradación de los valores
 - La legalidad del dinero
 - Productividad legal
 - Disminución del desempleo
 
- Algunas infracciones al DIH en Colombia son:
 
- Falsificación de documentos y extorsión
 - Masacres contra la población civil y desplazamientos
 - Violencia intrafamiliar
 - Ataques contra el Ejército
 
- El NO castigo de crímenes relacionados con los Derechos Humanos se conoce como:
 
- Perdón
 - Impunidad
 - Olvido
 - Desinterés
 
- La creación del Frente Nacional (1957-1958), permitió el fin de los enfrentamientos entre:
 
- Socialistas y comunistas
 - Liberales y conservadores
 - Capitalistas y comunistas
 - Empresarios y terratenientes
 
- El concepto “LESA HUMANIDAD”, se refiere a lo que lastima u ofende a todas las personas. Un crimen de lesa humanidad es:
 
- Un atentado contra la dignidad humana
 - Una ofensa contra los animales
 - Llamar a una persona por un apodo
 - Matar en defensa propia
 
- Una de las funciones del Presidente de la República es:
 
- Nombrar los Ministros del Despacho
 - Ser intermediario entre los asuntos nacionales y municipales
 - Mantener el orden público en los municipios
 - Autorizar al gobierno nacional para declarar la guerra a otras naciones.
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com