ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOANDRAGOGIA

manllybritot24 de Febrero de 2013

900 Palabras (4 Páginas)5.255 Visitas

Página 1 de 4

Psicoandragogía.

La Psicoandragogía resulta el área de estudio de la conducta que se especializa en el aprendizaje de adultos. Estudia la manera en que un adulto aprende y cómo este aprendizaje más efectivo.

El adulto es capaz de dirigir su vida y de conformar su entorno sobre bases razonables, limitaciones, deseos, fortalezas, compromisos y necesidades. Para poder lograr objetivos y superarse, tiene que aprender mucho más allá del ámbito cognoscitivo: modos de actuar, habilidades, destrezas, aptitudes y técnicas que él requiere para participar en forma oportuna, activa y efectiva en el diseño y desarrollo de sus condiciones de vida y esfera

Es una disciplina que se según sus proponentes se diferencia de la convencional pedagogía, ya que según sus proponentes los métodos y estrategias deben adaptarse a la madurez del adulto, logrando mejores y más rápidos resultados.

El adulto en este caso requiere de un sentido, es decir conocer las razones de su aprendizaje, se involucran más en ella, y buscan aplicaciones prácticas de la misma. Asimismo, su experiencia les permite relacionarse de mejor manera con los contenidos. Por otra parte, responden muy bien a la motivación y la orientación.

Otra importante distinción, es que los adultos responden también muy bien a una forma de educación más libre, ya que son capaces de guiarse en forma más autónoma.

Clasificación.

Dentro de la clasificación del estudio de la Psicoandragogía tenemos las siguientes categorías:

1. Primera edad adulta (18 a 30 años). Es común que en esta fase: forme una familia, eduque a los hijos, asuma una responsabilidad civil y seleccione un grupo social compatible.

2. Edad media adulta (30 a 55 años). Por regla general, es capaz de: lograr una responsabilidad social y cívica como adulto, establecer y mantener un nivel de vida económico y aceptar y adaptarse a los cambios fisiológicos de la mediana edad.

3. Madurez posterior (de 55 años en adelante). En resta última fase, es muy posible que pueda: adaptarse a la disminución de la fuerza corporal y el decaimiento de la salud, encarar situaciones económicas, familiares y sociales y encontrar soluciones a los variados problemas comunes de su avanzada edad.

Objeto de estudio.

Su objetivo es el estudio del hombre en todos los aspectos de su personalidad y en sus manifestaciones.

Campo de la Psicoandragogía.

1. Abordan al hombre, (niño, adolescente, adulto) en situación de aprendizaje, como objeto de estudio.

2. Psicoandragogía es partes integrantes de las Ciencias de la Educación.

3. Generan conocimiento ya que responden a las preguntas: ¿cuándo? ¿Cómo? y ¿por qué? se lleva a cabo el fenómeno que se estudia.

4. Se conforman sistemas ya que en Psicoandragogía se ordenan los conocimientos en función de sus interrelaciones.

5. Tienen en común un conjunto de etapas que se cumplen en sus procesos de formación.

6. Ambas insisten y profundizan en la elaboración de una teoría empíricamente contrastable.

7. Mantienen y sustentan lo general, es decir, lo que puede repetirse y verificarse.

Experiencia:

Los adultos hemos acumulados riquezas de experiencias que sirven como recurso de aprendizaje, así como también una amplia plataforma para la cual relacionar aprendizaje nuevos.

Las necesidades

Que fundamentaría una nueva concepción andragógica de carácter metodológico aplicando la investigación a diferentes áreas del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com