Paciente masculino de 20 años de edad presenta emesis de 2 días de evolución llega a tu consultorio por referir mareos, cefalea y malestar en general
andrumedoApuntes14 de Agosto de 2017
729 Palabras (3 Páginas)346 Visitas
LABORATORIO DE FISIOLOGIA
Nombre: ____________________________________________________
- Paciente masculino de 20 años de edad presenta emesis de 2 días de evolución llega a tu consultorio por referir mareos, cefalea y malestar en general.
SIGNOS VITALES: EXPLORACION FISICA
-Presión Arterial: 100/70 *Ojos hundidos, piel y mucosas secas, el
-Frecuencia cardiaca: 95 lpm paciente se encuentra confundido, somnoliento,
-Frecuencia respiratoria: 24 con astenia y adinamia.
-Temperatura: 36 .5°C
¿Qué tipo de solución IV colocarías en este paciente y porque? (hipotónica, hipertónica o isotónica)
Si realizaras una prueba de electrolitos séricos ¿Cómo se encontraría el Cl- y porque?
- Paciente femenino de 18 años es trasladada a urgencias en ambulancia, los paramédicos le indican que la paciente fue víctima de un asalto en el cual fue apuñalada múltiples veces en el abdomen con una importante pérdida de sangre (aprox. 1.5 lts). Además le informan que en camino al hospital se colocaron 2 vías IV con solución salina al 0.9% de NaCl sin mejoría de su estado.
SIGNOS VITALES EXPLORACION FISICA
-Presión arterial: 90/60 * La paciente se encuentra ansiosa, confundida,
-Frecuencia cardiaca: 124 lpm diaforética, pulso poco perceptible, presenta
-Frecuencia respiratoria: 34 múltiples heridas en hipocondrio y flanco izquierdo
-Temperatura: 35.5 del abdomen.
La hemorragia no se logró cohibir totalmente por lo que requerirá intervención quirúrgica, sin embargo el cirujano llegara en 20 minutos por lo cual deberá estabilizarla en ese tiempo.
¿Qué solución aplicarías y porque?
Según la solución ocupada, ¿cuál es su efecto fisiológico en el cuerpo de esta paciente?
- Paciente masculino de 60 años de edad diagnosticado hace 7 años con hepatitis C crónica, fue a urgencias por presentar alteraciones en la conducta, irritabilidad, ascitis, edema generalizado. El paciente es diagnosticado con insuficiencia hepática aguda.
¿Por qué en este paciente no se puede administrar una solución de Ringer Lactato?
¿Qué efecto tendría sobre el edema si usted le colocara una solución hipotónica?
1.- ¿Qué tipo de solución IV colocarías en este paciente y porque? (hipotónica, hipertónica o isotónica)
- Se debe administrar una solución hipotónica porque al estar elevada la presión arterial y la frecuencia respiratoria se necesita un aporte de energía y agua, pero no de sales pues elevaría más esos niveles.
Si realizaras una prueba de electrolitos séricos ¿Cómo se encontraría el Cl- y porque?
-El cloro se encontraría elevado porque la presión arterial esta alta y el cloro es capaz de aumentar la presión sanguínea.
2.- ¿Qué solución aplicarías y porque?
-Una solución hipertónica porque hay mayor concentración de sales al interior de la célula lo que permitirá que la paciente tenga una mayor respuesta y que aguante el tiempo que tiene que esperar para ser atendida.
Según la solución ocupada, ¿cuál es su efecto fisiológico en el cuerpo de esta paciente?
-La solución hipertónica permitirá que los latidos no disminuyan al grado del paro cardiaco y tampoco permitirá que provoque muerte cerebral en dado caso.
3.- ¿Por qué en este paciente no se puede administrar una solución de Ringer Lactato?
- Porque el hígado al caer en una insuficiencia hepática aguda no es capaz metabolizar el lactato por lo tanto no va poder ser excretado ni eliminado.
¿Qué efecto tendría sobre el edema si usted le colocara una solución hipotónica?
-Provocaría una exacerbación del edema debido a que la solución hipotónica provoca que haiga mayor cantidad de agua al interior de la célula.
...